El empresario Orlando Contreras Saab movilizó millones de dólares entre 2016 y 2017 para beneficiar al exgobernador de Táchira, José Vielma Mora, por contratos de las cajas CLAP, según la fiscalía.
Fiscales de Estados Unidos presentaron cargos federales contra el empresario venezolano Orlando Alfonso Contreras Saab por presuntos sobornos a cambio de contratos de alimentación del exgobernador y diputado del chavismo, José Vielma Mora.
La corrupción no solo surge de personas propensas a hacer el mal, sino que existen otros factores determinantes. Aunque pocas personas son así, a casi todas las motiva su amor propio y, en consecuencia, se guían por sus intereses personales. Por lo común, esto quiere decir que buscan maximizar su beneficio (placer) y reducir su esfuerzo (dolor). Por tanto, pese a que la corrupción puede emanar del mal, generalmente su origen está en las condiciones que la propician. Esto la convierte en una acción basada en el cálculo.
La corrupción, al igual que otros crímenes calculados, se basa en la oportunidad, el motivo y los medios. Enfocar la lucha contra la corrupción únicamente en sus protagonistas pasa esto por alto, lo que nos lleva a preguntar: ¿cuáles son estas oportunidades, motivos y medios? ¿Es posible hacer algo al respecto?
Un tribunal federal de apelaciones en Nueva York, Estados Unidos, ordenó a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) pagar alrededor de 348 millones de dólares por una deuda vencida.
Un panel de tres jueces del tribunal de Manhattan confirmó el miércoles los fallos de un tribunal inferior, que señalan que Pdvsa tiene que pagar un conjunto de pagarés, según información obtenida por Bloomberg.
El fallo es una victoria para los tenedores de deuda, Dresser-Rand Co., una unidad de Siemens AG, y Contrarian Capital Management.
Una familia de cinco personas en Venezuela necesita 126 salarios mínimos mensuales para costear la cesta alimentaria, cuyo costo fue de 491 dólares en agosto, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas el jueves 21 de septiembre.
El ente independiente explicó que, el mes pasado, cuando el salario mínimo (130 bolívares) equivalía a 3,98 dólares, una familia requirió 7,86 salarios más que en el mes de julio para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos.
El director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, denunció este martes 5 de septiembre que el juicio contra 42 presos políticos venezolanos comenzará de cero debido al cambio de facultades del Tribunal Tercero de Juicio con competencia en Terrorismo.
“De la noche a la mañana el tribunal perdió las competencias (…) Cuando eso sucede, los juicios quedan interrumpidos”, informó Himiob en una entrevista para Unión Radio.
Dijo que esta situación genera un retardo procesal grave porque las personas tendrán que pasar más tiempo privados de libertad “ilegalmente”. Agregó que no se sabe cuánto durarán los juicios que volverán a comenzar y que con estas acciones el Estado busca convertir el proceso penal en un castigo.
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CeoFanb), Domingo Hernández Lárez, anunció la prohibición para movilizar y trasladar maquinaria para la explotación minera en el parque nacional Yapacana.
En su cuenta de la red social X, antes Twitter, el militar especificó algunas de estas maquinarias. “Se prohíbe el uso, la movilización y transporte por vía terrestre, fluvial y área de máquinas pesadas, extractoras de tipo draga, máquinas horizontales y moto bombas, así como las piezas y accesorios”, posteó este jueves 21 de septiembre.