En lo que va de agosto el tipo de cambio aumentó a mayor ritmo que todos los meses previos juntos. Con alzas de 35 % en el mercado oficial y 55 % en el paralelo, su presión en los precios de bienes y servicios se percibe en lo inmediato.
De acuerdo con el registro que lleva mensualmente Crónica.Uno, solo en agosto los precios de los principales alimentos de la canasta básica aumentaron entre 20 % y 70 % en bolívares, aunque en dólares hubo disminuciones a la tasa oficial por la devaluación del bolívar.
La persecución gubernamental en contra de integrantes de la Coalición por los Derechos Humanos entró en una nueva fase. Según la denuncia de los abogados Ana Leonor Acosta, Kelvi Zambrano y Alonso Medina Roa, miembros de la plataforma que reúne a defensores de derechos fundamentales, las arbitrariedades en su contra se han vuelto más frecuentes en las últimas semanas.
El procedimiento más reciente ocurrió el miércoles, 24 de agosto, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, donde funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) le notificaron a Medina Roa acerca de una prohibición de salida del país.
El gobierno de Nicolás Maduro logró que la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) aceptara el registro de su directiva de Monómeros. Con la decisión la CCB evidencia que negó la oposición que presentó la actual directivas de la estatal a la inscripción del acta de la Asamblea extraordinaria de Pequiven que es el principal accionista de la empresa.
De acuerdo a El Heraldo, fue designado como nuevo gerente de Monómeros a Iván Sánchez Hernández y a Luis Molina Duque, Heifred Segovia Marrero, Eduardo Fernández Anaya, Mary Yerman Nava Olivares y Genesis Ron Solano como nuevos miembros titulares de la junta de la empresa del sector agroindustrial.
Una nueva denuncia llegó a la mesa de redacción de lapatilla.com, luego que se evidenciara una inconsistencia en las listas de unidades policiales (vehículos, camionetas y motos), la capacidad de combustible, y el anexo de otros carros que no pertenecen a la Policía Municipal de Chacao.
El denunciante quien pidió reservar su nombre y el resguardo de la fuente, manifestó que usualmente hay unidades policiales que se quedan por fuera de echar gasolina por surtir a otros vehículos ajenos a la institución
Un juez en Washington ordenó al Estado venezolano pagar alrededor de 8,7 millardos de dólares a ConocoPhillips. Esto como compensación a raíz de la expropiación de proyectos de la compañía estadounidense en suelo venezolano durante el gobierno de Hugo Chávez.
La decisión del juez la dio a conocer Bloomberg este lunes, 22 de agosto, aunque la orden la emitió el viernes, 19 de agosto, el juez de distrito de Columbia, Carl Nichols.
El director de Espacio Público, Carlos Correa, señala que el Estado despliega una persecución sostenida contra las emisoras en las regiones. Luisa Torrealba, investigadora del Ininco, llama la atención sobre la opacidad en el estatus del espectro radioeléctrico del país, y denuncia las violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa en los procedimientos del ente regulador.
La luna de miel con Corpoelec Lara terminó en un sector del centro de Barquisimeto, luego de lo que presumen sea una sobrecarga del transformador a raíz de un trabajo que realizó la empresa a un negocio. No consiguieron respuesta en la empresa estatal y acudieron al sector privado pero el equipo que adquirieron, explotó dos veces.
Cada vez más países exigen visa a ciudadanos venezolanos, una situación que, si bien establece controles, también se traduce en “restricciones a la movilidad migratoria” de las personas y en una “paradoja” que puede general “descontrol”, sostienen expertos.
Consultado por la Voz de América, Carlos Lusverti, investigador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), sostiene que el establecimiento del requisito de visado levanta “una barrera más” a las personas que huyen de la “crisis generalizada”, producto de la Emergenia Humanitaria Compleja.
Legisladores de la fracción de la oposición, denominada Democrática -no se incluye AD del ala de Bernabé Gutiérrez- del Consejo Legislativo instaron, otra vez, a que cese la opacidad en el parlamento regional barinés.
Hasta ahora, han sido más de cinco las veces en que se ha solicitado al secretario de la cámara, Nelson Peña, se les permita acceder al libro de actas. Petición que se ha hecho de manera verbal y por escrito, pero no se ha obtenido respuesta informó el legislador, Pedro Castillo, jefe de la fracción.
El precio del dólar paralelo sigue su ascenso y este 24 de agosto se acercó al piso de los nueve bolívares en momentos en los que el Banco Central de Venezuela (BCV) envía señales contradictorias y erráticas de sus políticas para contener el alza.
La divisa estadounidense en el mercado no oficial se aleja más del tipo de cambio que estima el Banco Central de Venezuela. Esta semana el precio del dólar se ha disparado 25 %. En tanto, el dólar el oficial se cotiza en 7,014 bolívares.
Tras la visita de parlamentarios mexicanos a las instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), trabajadores de la empresa se mantienen recelosos ante la posible llegada de nuevos inversionistas a la estatal o presunta privatización de la siderúrgica.
La visita la realizaron integrantes del Grupo Parlamentario de Amistad México-Venezuela, en compañía del gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano y el embajador de Venezuela en México, Francisco Arias Cárdenas.