Documentos internos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) obtenidos por The Associated Press muestran que a la petrolera estatal se le debían $10.100 millones desde agosto de 2022 por parte de 90 empresas comerciales; además se adeudan $13.300 millones adicionales en facturas impagas, correspondientes a 241 envíos de crudo.
Resalta la información que se adeudan $13.300 millones adicionales, correspondientes a 241 envíos, como resultado de una maniobra contable en octubre por parte de Pdvsa que reasignó la responsabilidad de cobrar las facturas impagas directamente a la administración de Maduro en lugar de regalías en efectivo. Eso es más que todas las reservas de moneda extranjera del país.
La Asamblea Nacional 2020 aprobó en primera discusión, en sesión especial este viernes 31 de marzo, el proyecto de ley orgánica de extinción de dominio, una norma que pretende recuperar bienes de personas naturales o jurídicas, ya sean nacionales o extranjeras, vinculadas con delitos cometidos contra el patrimonio público y el tráfico ilícito de sustancias.
El diputado oficialista Diosdado Cabello presentó el proyecto de ley. Destacó que esta norma se deriva de la pregunta de qué hacer con los bienes recuperados de actos de corrupción. «Estos debe ser recuperados y usados en favor de nuestro pueblo (…) Pudiera haber alguien que no le guste esta ley, porque le mete la mano en el bolsillo a los ladrones», señaló.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y diputado a la Asamblea Nacional de 2020, Diosdado Cabello, confirmó la detención de directivos de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) durante una sesión especial del Parlamento este viernes 31 de marzo.
Desde la tribuna de oradores del hemiciclo de sesiones, Cabello aseguró que detuvieron a los directivos de la CVG, pero sin hacer mención de quiénes se tratan.
«La Policía contra la Corrupción se trasladó al estado Bolívar y fue detenida parte de la directiva de la CVG. Están puestos a la orden de los tribunales, garantizándole todos sus derechos humanos», dijo el dirigente y parlamentario chavista.
Los diversos cuerpos de seguridad del Estado venezolano fueron culpables de, al menos, 824 presuntas ejecuciones extrajudiciales durante el año pasado, 590 menos que en 2021, según un informe difundido este viernes por las ONG Provea y Fundación Centro Gumilla, como parte del proyecto común Lupa por la Vida.
«Aunque en los dos últimos años se ha producido una baja en la cantidad de personas asesinadas por policías y militares, no existen indicadores sólidos para considerar que se están adoptando medidas orientadas a superar el uso abusivo de la fuerza letal», aseguraron las organizaciones.
La reconocida empresaria cartagenera Blanca Arroyo le salió al paso a las críticas e informaciones sensacionalistas que la vinculan a las «muñecas de la mafia» en Venezuela, en medio del escándalo internacional por el saqueo a la multinacional petrolera Pdvsa.
Medios venezolanos vinculan a la diseñadora colombiana con la modelo venezolana Johana Torres, capturada en medio del escándalo, y a quien señalan de delitos de testaferrato con altos ejecutivos de la multinacional.
Un nuevo “blackout”, o mejor conocido como apagón eléctrico, se registra en la refinería Amuay, que forma parte del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), al amanecer de este viernes 31 de marzo.
Según trabajadores petroleros, cuando llegaron en el turno de las 7:00 am ya el apagón tenía rato de haberse registrado y estaban indagando lo sucedido.
La falla puede haberse generado en las calderas o en las turbogeneradoras. Los especialistas están en el área para resolver la situación.
El 8 de septiembre de 2022 también se presentó una falla que apagó la refinería Amuay. Sin embargo, en ese momento sacaron del circuito eléctrico a las comunidades aledañas para poder dar energía a las plantas más indispensables de la refinería.