Luis Fernando Vuteff, yerno de Antonio Ledezma, fue arrestado en Suiza a inicios de esta semana por cargos de lavado de dinero, aseguraron fuentes de Miami al medio Nuevo Herald.
Vuteff enfrenta una solicitud de extradición a Estados Unidos por su presunta participación en la Operación Money Flight, un esquema de corrupción que consistió en esconder ingresos ilícitos y facilitar el ingreso a esos fondos fuera de Venezuela. Estos hechos también involucran a Raúl Gorrín y Francisco Convit.
A Vuteff lo arrestaron en Suiza luego de que abandonara ilegalmente España, donde enfrentaba un proceso judicial y debía permanecer como requisito para obtener la libertad condicional que se le había otorgado.
Las autoridades españolas lo arrestaron en 2018 por otra investigación relacionada con lavado de dinero. En ese momento, se confiscaron 115 propiedades en el país europeo porque se utilizaron para ese fin.
En un memorando al que tuvo acceso Efe fechado este martes, El Gobierno de EEUU había pedido al tribunal una sentencia de 10 años de prisión para Urdaneta, que fue asesor del Ministerio de Petróleo y Minas de su país, pero finalmente fue condenado a algo más de cuatro años, según recogió el diario Miami Herald.
El memorando de EEUU dice del venezolano que es “un sofisticado servidor público licenciado en Derecho que conspiró para lavar más de 1.200 millones de dólares, en parte, a través de cuentas en los Estados Unidos”.
En una corte federal de Miami, la jueza Kathleen Williams impuso además una multa de 35.000 dólares a Urdaneta y aprobó la incautación al abogado de activos por valor de 49 millones de dólares, incluido un apartamento de lujo y una cuenta bancaria en Suiza, añadió el rotativo.
Documentos oficiales de la investigación que realizan autoridades judiciales españolas por la Operación Caranjuez, revelaron que el presidente de la compañía contratista Derwick Associates, Leopoldo Alejandro Betancourt, pagó 500.000 euros a José Aliste, abogado que forma parte de una red de extorsión a exfuncionarios y empresarios venezolanos.
La información publicada la mañana de este miércoles en Madrid por El Periódico de España, detalla que Aliste ingresó a sus cuentas el dinero pagado por Betancourt con el amparo de una factura del 4 de mayo de 2015 cuyo concepto dice, de forma literal: Honorarios profesionales por Consultoría de Medios de Comunicación Social. Según Hoja de Encargo Profesional Asto. LA (sic) Betacourt”.
Marín, que renunció abruptamente a su cargo en 2017 y huyó del país en medio de una purga en Pdvsa, acordó cooperar plenamente con los agentes federales que investigan la corrupción en Venezuela.
Según la declaración, el exalcalde usó su posición para influir en los funcionarios de las empresas conjuntas de Pdvsa con Chevron, así como en empresas de Europa, Rusia y China.
Mineros ilegales o garimpeiro brasileños han estado cruzando la frontera para extraer oro en tierras yanomami en Venezuela. En los últimos seis meses, UOL ha tenido acceso a videos, fotos, documentos inéditos y ha realizado entrevistas a indígenas y expertos en temas ambientales que apuntan al avance de los trabajadores ilegales en al menos un centenar de comunidades de diferentes etnias en el país vecino.
La Audiencia Nacional de España cerró este lunes 27 de junio la causa abierta contra la organización política Podemos, luego de que el exdirector de los servicios de inteligencia venezolano Hugo «Pollo» Carvajal dijera que varios líderes de esa organización política recibieron supuestos pagos desde el Gobierno de Venezuela.
El juez Manuel García-Castellón, quien llevaba el caso, recibió la orden de la Audiencia Nacional de España de archivar el caso tras admitir el recurso de la Fiscalía que reclamaba el cierre de las investigaciones, a pesar de que propone enfocar el caso a otros delitos o que se envíe al Tribunal de Cuentas.
Se han dado a conocer nuevos detalles de la investigación, que la Sala de lo Penal acaba de dar por finalizada, sobre el destino de un total de 3.500.000 euros que, presuntamente y según el relato del exjefe de la Inteligencia venezolana Hugo Carvajal, viajaron desde Venezuela hasta el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.
Además de las cuatro entregas que estaban bajo el foco de la investigación, dos presenciales y dos a través de valija diplomática, se le suman otros pagos que todavía por cuantificar a través de sociedades.
Documentos de la causa, consultados por el diario La Razón de España, señalan que el funcionario conocido como el Pollo Carvajal aseguró que el gobierno venezolano estableció una estructura para la creación, la financiación, el apoyo o el fortalecimiento de partidos políticos de ideología afín a ese gobierno. En la cúspide de la organización estaba Nicolás Maduro, quien ostentaba en ese momento el cargo de canciller de la República.
Esposada, con mascarilla y con un enterizo azul, Díaz Guillén dijo al juez con la ayuda de una intérprete que estaba de acuerdo con su abogada de posponer hasta octubre el juicio, el cual estaba previsto para el próximo lunes 27 de junio.
Más temprano, se conoció que la defensa de Claudia Díaz solicitó el martes 21 de junio a una Corte en Estados Unidos (EEUU) que se desestimen los cargos que se le imputan por presunto lavado de dinero, ya que los abogados consideran que el gobierno estadounidense no tiene jurisdicción extraterritorial.
Tras la ola de arrestos al personal de salud, la FMV hace dos recomendaciones a los médicos: dejar asentada la falla de un insumo o medicamento en la historia del paciente, y hacer inspecciones oculares, preferiblemente con la presencia de funcionarios de la Fiscalía, para determinar la dotación en los centros de salud. Otras organizaciones plantean medidas básicas de seguridad como vaciar los lockers, no llevar nada en bolsillos o koalas.
Al menos 50 médicos, 40 de ellos en las últimas semanas, han sido detenidos desde enero hasta la primera quincena de junio, ha dicho Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV). En Apure, Trujillo, Lara y Anzoátegui se concentran gran parte de los casos.
Solo en junio de 2022 se han materializado siete arrestos: seis médicos de distintas especialidades en Apure y Zulia, además de una enfermera detenida en Trujillo por «apropiación indebida de patrimonio público».
Ni la FMV, la Federación de Colegios Profesionales de Enfermería o la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) tienen números precisos sobre la cantidad de detenidos por presunta sustracción de medicinas o materiales. Solo tienen aproximaciones.
El embate de todas estas fallas recae sobre las familias a diario. Una carga pesada por penumbras en las noches de largos y extenuantes cortes eléctricos, que se suma al ajuste que deben hacer en sus horarios para cocinar en sus hornillas eléctricas, pues la mayor parte del tiempo no tienen gas doméstico. También y de manera obligatoria deben asegurar sus tanques o pipas llenas de agua, atentos a la falta del suministro fijo y hacer magia con la administración de la misma desde el reúso cuando sea necesario.
Cinco días después que fue condenado Carmelo Urdaneta Aquí, exasesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela, por el caso Money Flight, el argentino Luis Fernando Vuteff fue arrestado el 21 de junio de 2022 en Zúrich, Suiza, por haber contribuido a lavar parte de los 1.200 millones de dólares (USD 1.200.000) de la trama criminal de sobornos y corrupción en perjuicio de Pdvsa.
Después de la detención de Luis Fernando Vuteff, el Tribunal del Sur de Florida que lleva el caso liberó el contenido de la denuncia penal, que estaba sellada a solicitud de la Fiscalía, y que fue presentada el 12 de junio contra el yerno del exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma y su “empleador” Ralph Steinmann, un suizo que operaba en una institución financiera europea, calificado como “blanqueador de dinero” en el documento.
Contra Vuteff y Steinmann hay registros financieros, grabaciones, documentos, declaraciones de una fuente confidencial, testigos y documentos electrónicos. En la denuncia se hace referencia a otros implicados en el caso Money Flight, que ya han sido acusados,
Al menos 50 médicos, 40 de ellos en las últimas semanas, han sido detenidos desde enero hasta la primera quincena de junio, ha dicho Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV). En Apure, Trujillo, Lara y Anzoátegui se concentran gran parte de los casos.
Solo en junio de 2022 se han materializado siete arrestos: seis médicos de distintas especialidades en Apure y Zulia, además de una enfermera detenida en Trujillo por «apropiación indebida de patrimonio público».
Ni la FMV, la Federación de Colegios Profesionales de Enfermería o la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) tienen números precisos sobre la cantidad de detenidos por presunta sustracción de medicinas o materiales. Solo tienen aproximaciones.
El embate de todas estas fallas recae sobre las familias a diario. Una carga pesada por penumbras en las noches de largos y extenuantes cortes eléctricos, que se suma al ajuste que deben hacer en sus horarios para cocinar en sus hornillas eléctricas, pues la mayor parte del tiempo no tienen gas doméstico. También y de manera obligatoria deben asegurar sus tanques o pipas llenas de agua, atentos a la falta del suministro fijo y hacer magia con la administración de la misma desde el reúso cuando sea necesario.