Caso del banquero Herrera Velutini en Puerto Rico salpica al chavismo y a Reino Unido

«Inocente». Así se declaró el banquero venezolano Julio Martín Herrera Velutini al comparecer ante el Tribunal de Puerto Rico, que lo procesará por supuestamente sobornar a la exgobernadora de la isla caribeña, Wanda Vázquez Garced.

Las autoridades estadounidenses acusan a Herrera Velutini de entregar unos $300.000 a la campaña de reelección de la entonces mandataria, a cambio de que la dirigente política pusiera fin a investigaciones que pesaban contra él y Bancrédito, institución financiera que fundó en la isla en 2009 y que ahora está en proceso de liquidación.

Al día Contra la Corrupción: Del 2 al 9 de septiembre de 2022

MP solicita inicio del proceso de extradición de Rafael Ramírez

El fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, informó que desde el Ministerio Público (MP) se solicita el inicio del proceso de extradición «activa» contra el expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Rafael Ramírez por corrupción y lavado de dinero.

Este viernes 9 de septiembre en rueda de prensa Saab indicó que la medida contra Ramírez se solicitará una vez más por su implicación en la llamada «operación atlantis», que consistió en la «simulación de un préstamo en bolívares a Pdvsa que luego fue pagado en dólares» y género pérdida de más de 4 mil millones de dólares a la nación.

Las mujeres son las principales víctimas de esclavitud moderna en las áreas mineras de Venezuela

Venezuela es el país latinoamericano con mayor índice de personas lesionadas con alguna forma de esclavitud moderna, así lo reveló el Informe para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas.

Al referirse a las víctimas, se determinó que el 74 % de la población perjudicada por ese flagelo son las mujeres. Asimismo, según los datos del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), las mujeres jóvenes son las más afectadas ante ese trato desmoralizante.

Las estadísticas demuestran que, aproximadamente el 25 % de las afectadas son niñas y adolescentes. A su vez, el 75 % de las víctimas femeninas sufren explotación sexual y laboral.

Repsol vende operación de exploración y producción pero mantiene negocios en Venezuela

El grupo petrolero español Repsol aceleró su transición hacia un modelo «multienergético» con la venta de su rama de exploración-producción (upstream) por 4.800 millones de dólares, con el fin de financiar inversiones en el sector de las renovables.

Tras semanas de negociaciones, se alcanzó un acuerdo con el fondo de inversión estadounidense EIG para que éste adquiriera «el 25% del negocio de upstream de Repsol», anunció el gigante español en un comunicado.

En tanto que accionista mayoritario, Repsol mantendrá el control de esta rama de actividad, que explota yacimientos en Sudamérica (Brasil, Perú, Venezuela, etc.) y en el norte de África (Argelia, Libia) y que producirá 570.000 barriles de petróleo diarios este año, según sus estimaciones.

Aumenta la migración interna en el país hacia Caracas, Miranda y La Guaira, según expertos

Mientras ciudades como Barquisimeto, Valencia, Puerto La Cruz y estados como Trujillo registran menos afluencia de personas y de vehículos en las horas pico, en la ciudad de Caracas aumenta el caos del tráfico y brotan nuevos comercios y algunas construcciones urbanísticas en la zona este como señal de dinamismo económico, algo que no se veía, según expertos en migración y economistas, desde hace más de cinco años.

Alexander Campos, director del Centro de Investigaciones Populares, informó que desde el inicio de la pandemia se ha registrado un aumento de la migración interna hacia cuatro zonas de Venezuela: Distrito Capital, parte de Miranda y La Guaira, porque hay mayores oportunidades de empleo y mejor calidad de los servicios públicos. Ese auge también se percibe en Bolívar, donde acuden personas interesadas en laborar en la actividad minera.

Alex Saab espera con ansias que dos pajaritos dentro del chavismo canten a su favor

El controvertido empresario barranquillero, Alex Saab, señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro, ofreció los nombres de dos funcionarios cercanos a la cúpula chavista para que den fe de su supuesto estatus diplomático, su último intento para evitar enfrentar cargos por lavado de dinero en Estados Unidos.

Ante una corte en el Distrito Sur de Florida, “Alex Saab dice que un diplomático venezolano y un miembro de la Guardia Nacional/guardaespaldas pueden dar fe de su supuesto estatus diplomático”, comentó el periodista Joshua Goodman en redes sociales.

Venezuela en el último lugar del Índice Mundial de Libertad Económica por cuarto año consecutivo

Las limitaciones a la libertad económica, con la imposición de marcos regulatorios, la inexistencia de una moneda sana o la ausencia de un Estado de Derecho tienen un impacto directo tanto en la realidad económica de los países como en el día a día de la vida de cada ciudadano. Esta idea, que parece de sentido común, ha sido validada por una serie de artículos académicos arbitrados que fueron analizados por el Fraser Institute como parte del Índice de Libertad Económica en el Mundo (EFW, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles.

El índice, del que es coautor el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), evalúa cinco componentes clave de la libertad económica en una muestra de 165 territorios: tamaño de gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, moneda sana, libertad de comercio y regulaciones laborales y crediticias.