Crece el riesgo de “matraca” por nueva norma que aplicará el Intt

Mucha confusión se ha generado con la inminente exigencia de la denominada “certificación de saberes” para conductores.

Todo surge de una “norma” implantada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre en una Gaceta Oficial publicada el 1 de marzo de 2021. Allí se indica que este nuevo requisito será exigido a los profesionales del volante a partir del 1 de marzo de 2023.

En principio, entonces, no se trataba de una decisión aplicable a todos los conductores, sino solo a quienes ejercen un manejo profesional. Ahora, el propio INTT publica un aviso en el que dicha certificación también será exigida a quienes tramiten la licencia por primera vez, independientemente del uso que den a este permiso.

Al día Contra la Corrupción: Del 13 al 20 de enero de 2023

Ayuso olvida que buena parte del dinero venezolano que llegó a España es producto de la corrupción y el blanqueo de capitales

Isabel Díaz Ayuso ha puesto su punto de mira en el dinero de las grandes fortunas de Latinoamérica. Su intención es atraer esos capitales a Madrid con importantes desgravaciones tributarias, es decir, que incrementa la sensación de que Madrid se va a convertir en el nuevo paraíso fiscal dentro de la Unión Europea.

Las palabras de Ayuso se dijeron pensando en un país concreto: Venezuela. Sin embargo, la presidenta de la Comunidad de Madrid ignora por completo la realidad de muchos miles de millones de euros que han llegado a Madrid de ese país y que son resultado de la corrupción y que esas operaciones de inversión inmobiliaria o compra de participaciones en empresas de Madrid han servido, en muchos casos, como elementos para el presunto blanqueo de capitales.

Ayuso ignora que, según indican multitud de informes policiales, el dinero que salió de Venezuela pasó primero por paraísos fiscales como Hong Kong y que fueron movidos a través de países como Irlanda, Liechtenstein, Portugal, Andorra, Belice, Luxemburgo, Panamá, Suiza o Rusia, por citar algunos, antes de terminar en cuentas bancarias domiciliadas en Madrid.

Informe refleja cambios en patrones de violencia en Venezuela en 2022

Venezuela continúa en la cima de la lista de los países más violentos de la región después de Honduras y El Salvador, afirma la más reciente investigación del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

“Nuevos procesos”, entre ellos la dolarización, las actividades de minería extractiva y el “lavado de dinero y droga”, así como las remesas familiares, han ofrecido “nuevas oportunidades de actuación al crimen”, lo que explica el resurgimiento de tipos de delitos y violencia que se habían reducido “significativamente”.

Venezuela necesita US$ 17.670 millones para mejorar la gestión de sus servicios públicos

Para mejorar y optimizar servicios básicos como electricidad, agua, transporte, y telecomunicaciones en Venezuela, se requiere la inversión de 17.670 millones de dólares en el corto y el mediano plazo. Así lo determinó el más reciente informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice Libertad, elaborado por el economista Raúl Córdoba Arneaud.

La investigación de Cedice Libertad, -organización civil centrada en la economía- sobre el precario estado de los servicios públicos de electricidad, acueductos, transporte y telecomunicaciones en Venezuela es el resultado de la información recabada de 12 monitores distribuidos en todo el país, encuestas a 1.275 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales.

Cabello anuncia que presentarán ante la AN 2020 propuesta de ley para regular las ONG

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció que se presentará ante la Asamblea Nacional (AN) del 2020 un proyecto de ley contra las organizaciones de la sociedad civil para regular el financiamiento y funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

“Vamos a presentarla la semana que viene ante la plenaria de la Asamblea Nacional, para ver de dónde viene toda esa plata, ya basta que conspiren contra el país a través de las ONG”, dijo este miércoles durante su programa Con el mazo dando, transmitido por VTV.

Parlamento de 2015 designó miembros del Consejo de Administración y Protección de Activos

La Asamblea Nacional de 2015 designó este jueves, 19 de enero, a los cinco miembros que conformarán el Consejo de Administración y Protección de Activos en el exterior, instancia que estará encabezada por el integrante del partido político Primero Justicia, Gustavo Marcano, otro de los dirigentes políticos opositores en el exilio.

Junto con Marcano, el Parlamento de 2015 designó a Carlos Millán y René Uzcátegui, y ratificó a Yon Goicochea y Fernando Blassi, quienes en compañía de Marcano conformaron el Consejo de Administración del Gasto en el gobierno interino que lideró Juan Guaidó hasta diciembre.