David Syed, el abogado de Pdvsa señalado de ser interlocutor del chavismo para burlar las sanciones de EE UU

Iván Simonovis, excomisario de la extinta Policía Metropolitana de Caracas y ex preso político, señaló al abogado externo de Pdvsa, David Syed, de haber sido el interlocutor del gobierno de Nicolás Maduro para burlar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la comunidad internacional.

“Estar desinformados nos aleja de un futuro democrático en Venezuela”

«Éste es David Syed, abogado externo de Pdvsa, ha sido el interlocutor con el chavismo para bypasear el embargo de Estados Unidos, él y su entorno han obtenido ganancias millonarias en dólares y euros», afirmó Simonovis en Twitter.

Al día Contra la Corrupción: Del 10 al 17 de febrero de 2023

“Apagones” cobraron la vida de más de 250 personas en hospitales de Venezuela durante 2022

Adán Coromoto Chávez Frías, el hermano mayor del fallecido presidente Hugo Chávez Frías, ha sido designando rector de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, según reza en la Gaceta Oficial N° 42.567 , de fecha 8 de febrero de 2023.

Una revisión de los cargos políticos y gerenciales que ha ocupado Adán Chávez en la administración pública chavista madurista da cuenta de que este nuevo nombramiento, por parte del gobernante Nicolás Maduro, lo pone en una posición devaluada, si se toma en cuenta la relevancia de los mandatos anteriores, además del peso político de las tres sanciones de Estado que le han impuesto las autoridades judiciales de Canadá, Estados Unidos y Panamá.

Inversionistas presionan a Biden para poder renegociar deuda venezolana en default

La deuda venezolana en default se cotiza a menos de 10 centavos de dólar y va en bajada, por lo que un grupo de inversionistas decidió contratar a una firma especializada en lobby político para presionar al gobierno de Joe Biden y al Congreso para que se levanten las sanciones que impiden renegociar la deuda venezolana, así como reducir las pérdidas por la desvalorización de los títulos.

En consecuencia, un grupo de inversionistas está presionando a la administración Biden para que levante la prohibición de negociar bonos venezolanos en mora, con el argumento de que Estados Unidos corre el riesgo de perder influencia sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en caso de una reestructuración de la deuda.

Coordinador de Provea Marino Alvarado: Organizaciones de la sociedad civil se verán afectadas si se impone esta ley

Durante su ponencia La solidaridad en riesgo, el abogado Marino Alvarado, coordinador de Exigibilidad de Provea, explicó con ejemplos cómo afectará la labor social y humanitaria que llevan a cabo las organizaciones no gubernamentales si el parlamento aprueba la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Afines.

El activista y defensor de los derechos humanos dijo que no es nueva la intención del Gobierno de limitar a las organizaciones no gubernamentales la posibilidad de recibir fondos internacionales. Ocurrió en 2006 y 2019, cuando la sociedad civil ha dado respuestas contundentes frente a estas intenciones de controlar a las organizaciones, de allí el mensaje de optimismo y llamado a la población a unirse y alzar la voz porque “estamos en capacidad de echar para atrás”.

El marco legal para atender al cambio climático en Venezuela es otra tarea pendiente

Cambio climático es un tema que suele escucharse en las alocuciones del presidente Nicolás Maduro, de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y del resto del equipo ministerial, pero hasta ahora Venezuela tiene muy pocos avances en el marco legal para atender este fenómeno.

El proyecto de Ley Orgánica contra el Cambio Climático, por ejemplo, fue presentado por la Comisión de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional electa en el año 2020 y expuesto a la consulta pública desde marzo de 2022. Hoy el formulario de preguntas sigue abierto en la web del grupo parlamentario, pero su aprobación final sigue estancada.