Recientemente fueron detenidos dos diputados oficialistas por su vinculación en actos delictivos. Peter Sayago por su presunta vinculación en un caso de homicidio ocurrido el 20 de julio en el estado Aragua, mientras que a Yanitza Méndez se le señala de tener nexos con una red de tráfico de droga.
La noche del 26 de julio se llevó a cabo en Maracay, estado Aragua, la audiencia de presentación del diputado de la Asamblea Nacional Peter José Sayago Monsón, representante del partido Tupamaro, así como de otras dos personas vinculadas con un tiroteo en el que murieron Jesús Eduardo Briceño Bolívar supervisor de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el sargento primero Ezequiel Vicente Graterol Estrada, perteneciente al Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional.
Asimismo, el martes 26 de julio fuentes judiciales anunciaron la detención en el estado Lara de la diputada Yanitza Bogado Méndez, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por su presunta participación en una red de tráfico de droga con la que se ha vinculado a varios parlamentarios.
Venezuela llegó al Día Mundial de la Hepatitis, que cada año se conmemora el 28 de julio para crear conciencia sobre las hepatitis víricas, con bajas coberturas de la vacuna contra la hepatitis B, incluida en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del país.
Las hepatitis víricas son inflamaciones del hígado que en algunos casos pueden ser leves, pero también son capaces de causar enfermedades hepáticas graves, cáncer de hígado e incluso la muerte.
Luego de estar casi un mes inactivo el portal web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), para la asignación de citas y renovación de pasaportes y prorórrogas, se conoció que el ente chavista cambió su proveedor tecnológico de Cuba y ahora es una empresa argentina llamada Exclé la que tiene el control.
Según información del semanario Exclusivas Económicas, fuentes del Saime explicaron que esta modificación “causó asombro y molestia a la empresa cubana Albet Ingeniería y Sistemas, la cual tenía la concesión para trabajar con el régimen venezolano desde que Hugo Chávez la contrató en el año 2011”.
Asimismo desvelaron que “en la instalación de la nueva plataforma tecnológica “hubo un saboteo interno ” para que no funcionara y un proceso de adecuación que debía estar listo en 72 horas pasó a durar un mes”.
Nueva información sobre el funcionamiento de los negocios ilícitos de Alex Saab, conocido como el testaferro del régimen venezolano, sale a la luz. El colombiano que se encuentra respondiendo por sus delitos en Estados Unidos al parecer continúa sus negocios desde la cárcel y con ayuda de María Camila Ballen Hernández, una joven oriunda de Cúcuta que estaría moviendo el dinero del detenido desde una oficina que funciona en Rusia, puntualmente en Moscú.
La información sobre esta nueva estrategia del acusado de haber desviado millones de dólares en contratos gubernamentales para alimentos y vivienda en medio del hambre generalizada en Venezuela, fue dada por el portal de Armando.info, que tuvo acceso a diferentes fuentes de información entre esas fotos, videos, documentos y demás.
Dos administradores de activos financieros fueron acusados en un tribunal del sur de Florida (EEUU) de un presunto delito de “lavado de dinero” por valor de 1.200 millones, fondos “obtenidos de manera corrupta” de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), informó este martes el Departamento de Justicia de EEUU.
Ralph Steinmann, de 48 años, natural de Suiza, y Luis Fernando Vuteff, de 51, de Argentina, están acusados cada uno de “un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero” mediante un esquema internacional para lavar fondos obtenidos de forma ilícita.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) actualizó el 27 de julio las contribuciones hechas por sus Estados miembros, así como los montos adeudados. Venezuela, hasta la fecha, adeuda 12.124.147 dólares a este organismo.
Venezuela no ha cancelado su cuota como miembro de la OPS desde 2017. Hasta 2021 el monto por contribuciones no pagadas era de casi diez millones de dólares, y se sumaron los $ 2.208.392 de este año. Debido a los impagos, el país está sometido al artículo 6.B que suspende el voto durante las asambleas y otras instancias.
Los gobiernos de Venezuela y Colombia han sido tan diferentes ideológicamente como semejantes en las trapisondas de corrupción. Los regímenes de Maduro y Duque se han destacado en la región suramericana por albergar el mayor número de ciudadanos corruptos sancionados por la justicia en Estados Unidos. Pese a los esfuerzos de Duque y Maduro por distinguirse el uno del otro, la corrupción los identifica mucho más que sus diferencias.
Pdvsa carga con el récord de ser la empresa con el mayor número de empleados sentenciados por corrupción desde la promulgación en Estados Unidos de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero en 1977. Su hermana menor Ecopetrol de Colombia ha sido una especie de fondo subsidiario de los amigos de los gobiernos de derecha. En 2021 la fiscalía general de Colombia formuló 1.344 cargos por corrupción a ciudadanos colombianos. Para algunos, tal como ocurrió con Donald Trump, los verdaderos problemas de Iván Duque deben comenzar cuando deje la presidencia.