Ejército de Liberación Nacional sigue explotando coltán en Amazonas

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) sigue explotando coltán en territorios de la
Amazonía venezolana. Un líder indígena denunció la situación, que ha provocado
desplazamientos de pueblos originarios, como la comunidad Jivi.
“Comunidades como Sabaneta y Guayabal Sabana Tigre, Alcabala y Guahibo ya lo están
sacando. Entonces, a mí me llena de preocupación”, dijo la persona, no identificada por
razones de seguridad, a Radio Fe y Alegría.
Señaló que hace al menos cuatro años los elenos estuvieron administrando la explotación
de ese recurso en la zona de Pavoni.

Al día Contra la Corrupción: del 28 de julio al 4 de agosto de 2023

Fiscales de EE UU piden una segunda prórroga para responder a la apelación de Alex Saab

Fiscales estadounidenses piden una segunda prórroga para responder a la apelación del empresario colombiano Alex Saab sobre un fallo de un tribunal federal en Miami que considera que no goza de inmunidad diplomática. La información la publicó el periodista Joshua Goodman, de la agencia de noticias Associated Press, en su cuenta de Twitter. La ampliación solicitada por los fiscales es de 30 días. Goodman indicó que si se concede esa moción, la nueva fecha límite de presentación del empresario se fijará para el 13 de septiembre.

Justicia española dejó libre a Rafael Reiter, exjefe de seguridad de Pdvsa

El periodista y escritor David Placer informó en su cuenta en Instagram el lunes 31 de agosto que la justicia española denegó la solicitud de extradición por parte de Venezuela del exjefe de seguridad de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Rafael Reiter, quien estuvo detenido en la nación ibérica desde el 13 de junio. Según Placer, la Fiscalía venezolana no envió el expediente a España para la extradición de Reiter por lo que, luego de 40 días en prisión, las autoridades lo dejaron el libertad por excederse el tiempo de espera de la documentación para mantenerlo en detención preventiva.

Denuncian irregulares en 12 casos de presunta ejecución judicial durante las protestas de 2017

Defiende Venezuela detectó irregularidades en los casos de los asesinatos ocurridos en las protestas antigubernamentales de 2017 en cinco entidades del país, específicamente, en las investigaciones penales del Ministerio Público y de los organismos auxiliares de la administración de justicia. La organización, que se se enfocó en 12 casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridos en Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara y Miranda, determinó en un informe que hubo un uso excesivo de la fuerza letal por parte de los organismos de seguridad del Estado y por los colectivos del chavismo, presuntamente armados, durante las manifestaciones. Para identificar los patrones en las ejecuciones extrajudiciales se consideraron las fuerzas de seguridad responsables, el perfil de las víctimas, el perfil psicológico de las víctimas, su ubicación geográfica y el lugar de sus heridas.

EE UU levantó sanciones contra comerciante suizo que ayudó a Pdvsa a evadir sanciones

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), informó el levantamiento de sanciones que pesaban sobre el comerciante suizo Philipp Paul Vartan Apikian, quien fue acusado de ayudar a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a evadir sanciones en 2021. Un documento difundido por el periodista Joshua Goodman difundido en su cuenta de Twitter señala que la OFAC eliminó de su lista de personas bloqueadas al comerciante suizo y a su empresa Swissoil Trading S.A.