Los abusos policiales en Venezuela, que están a la orden del día, deben ser denunciados y grabados. Así lo considera el fiscal general, Tarek William Saab, quien anima a los ciudadanos a documentar cualquier extralimitación de las fuerzas de seguridad del Estado, con el fin de poder investigar los hechos y acabar con la ya normalizada corrupción entre los agentes.
Ante la urgencia de tomar medidas contra quienes abusan, maltratan y extorsionan a los ciudadanos, recientemente se hizo pública una resolución de los ministerios de Defensa y Justicia que establece la normativa para supervisar y dar seguimiento a los puntos de control policial y evitar así cualquier tipo de exceso.
A través de su cuenta en Twitter el periodista Joshua Goodman, corresponsal para América Latina de la agencia de noticias AP, informó que el ex guardaespaldas de Hugo Chávez, Adrián Velásquez podría ser extraditado a EEUU la próxima semana.
Velásquez había estado en libertad bajo fianza cuidando niños mientras su esposa, la ex tesorera de Venezuela, Claudia Díaz, se preparaba para el juicio en Miami.
“Los fiscales están pidiendo un aplazamiento para poder juzgar a la pareja juntos”, indicó.
Siete investigados en España por formar parte de una red que extorsionaba a exaltos funcionarios venezolanos, a cambio de importantes sumas de dinero, negaron este jueves formar parte de esa trama y rechazaron los cargos que les imputan.
La jueza que instruye el caso en la Audiencia Provincial de Madrid interrogó este jueves a nueve acusados -dos de los cuales se acogieron a su derecho a no declarar-, incluidos los supuestos cabecillas.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la resolución por medio de la cual renueva por dos años más la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Hace dos semanas, esta Misión presentó en Ginebra su más reciente informe, el cual concluyó que en Venezuela se instaló una “maquinaria de represión” orquestada y encabezada por Nicolás Maduro, que ha cometido crímenes de lesa humanidad con el objetivo de acabar con la oposición y perpetuarse en el poder.
El informe identificó los patrones de torturas aplicados en centros oficiales de detención y casas clandestinas en Caracas, entre ellas golpes con bates y objetos punzantes, descargas eléctricas en partes sensibles del cuerpo, asfixia con sustancias tóxicas y agua, cortes y mutilaciones, crucifixiones, violación con objetos, desnudez forzada y amenazas con animales vivos como perros, entre otras.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y algunos elementos de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), son ahora grupos colombo-venezolanos, una situación que presenta “profundas consecuencias” para ambas naciones, expone una investigación de Insight Crime.
La investigación resultante de cinco años de trabajo de campo detalla que actualmente el ELN tiene presencia en 40 municipios y ocho estados de Venezuela y que alberga hasta el 40% del total de los efectivos del ELN, incluyendo a algunos de los líderes más importantes, entre ellos alias Antonio García y alias Pablito.
El más reciente informe de HumVenezuela reveló que la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) que vive Venezuela desde hace siete años presenta una tendencia al alza, causando pobreza, hambre, violencia, colapso de servicios básicos, ausentismo y abandono escolar, mala salud, fallecimientos y migración forzosa.
Según la medición, 19.1 millones de venezolanos se encuentran con necesidades humanitarias de salud y en materia de agua y saneamiento. 18.7 millones tienen problemas en la alimentación. 6.2 millones de niños, niñas y adolescentes enfrentan serias dificultades para recibir una educación básica de calidad o están fuera del sistema educativo. En promedio, 55 % presenta necesidades humanitarias severas: 65,7 % en alimentación, 56 % en salud, 55,5 % en agua y saneamiento, y 54,8 % en educación.