El Gobierno recrudece sus operativos anticorrupción en época electoral desde 2013

Desde que sucedió en el poder a Hugo Chávez, en marzo de 2013, Nicolás Maduro no ha sacado la corrupción administrativa de su gestión, aunque por 10 años ha mantenido el discurso de «lucha implacable» contra este delito. En el mismo período de 2013 a 2023, el Ministerio Público (MP) reportó más de 1.994 detenciones y 12.885 acusaciones contra funcionarios públicos por este motivo, según cifras de balances anuales e intervenciones del fiscal Tarek William Saab y su antecesora Luisa Ortega Díaz en medios de comunicación.

De la última década, los años 2014, 2015, 2017, 2018, 2022 y este 2023 han sido en los que más nombres de funcionarios pertenecientes a la llamada «revolución» han protagonizado grandes escándalos de corrupción. Los momentos en los que las corruptelas han salido a la luz coinciden con contextos pre y postelectorales y de conflictividad social.

Al día Contra la Corrupción: del 12 al 19 de mayo de 2023

Del cierre al «aseguramiento»: ¿Por qué el restaurante Altum está ligado al caso Pdvsa-Cripto?

La novedad de un restaurante en las alturas en Altamira, municipio Chacao, no estuvo exento de críticas, las mismas que se ha enfilado contra bodegones, edificios de lujo y venta de vehículos importados en un país que padece una emergencia humanitaria desde hace unos años, mientras el gobierno nacional denuncia un «bloqueo» producto de sanciones internacionales.

En cinco meses, el famoso restaurante Altum pasó de ofrecer un menú, acompañado de una vista panorámica de Caracas a 50 metros del suelo a un precio de hasta 180 dólares por persona, al cierre permanente por una supuesta falta de comensales y ser «visitado» por la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) que le ejecutó una medida de «aseguramiento».

Primero Justicia pide incluir la defensa de Citgo en el proceso de negociación

El partido antichavista Primero Justicia (PJ) pidió este miércoles incluir la defensa de Citgo, filial de la petrolera venezolana Pdvsa, en el proceso de negociación con el gobierno de Nicolás Maduro, para construir una estrategia común con carácter de política de Estado.

«Consideramos que, en razón del carácter y relevancia estratégica de Citgo para nuestro país, debe ser prioridad y causa de interés nacional su recuperación. Esto nos convoca y obliga a todos los venezolanos a una estrategia común en la negociación en México, dándole su carácter de política de Estado», indicó la formación en un comunicado publicado en Twitter.

Gobierno de Maduro perpetúa la impunidad en Venezuela con reformas institucionales

El Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de los Estados Americanos presentó conclusiones alarmantes que revelan cómo las reformas institucionales en Venezuela “perpetúan la impunidad y obstaculizan la rendición de cuentas” por los presuntos crímenes de lesa humanidad.

Santiago Cantón (Argentina) y Joanna Frivet (Mauricio) advirtieron de la urgente necesidad de que actúe el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, porque las reformas institucionales propuestas en Venezuela son en gran medida superficiales y no abordan las causas profundas de la crisis.

Maduro critica pérdida de Citgo y «olvida» que Chávez vendió 18 refinerías en el exterior

Fuertes críticas han vociferado varios funcionarios sobre la posibilidad de perderse la empresa Citgo Petroleum en EEUU. Las expresiones van dirigidas contra representantes del gobierno interino, de la AN de 2015 y la junta ad hoc de Pdvsa quienes han batallado contra acreedores en tribunales norteamericanos. Sin embargo, parece que olvidan la pérdida de activos en el exterior de la petrolera estatal producto de la venta de sus refinerías en la era Chávez-Maduro, lo que no generó beneficios a la propia industria en el país a juzgar por el deterioro de su infraestructura

¿Podría el fiscal Karim Khan de la CPI investigar las muertes de 2 detenidos por presunta corrupción en Venezuela?

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional podría indagar sobre las muertes en el último mes de dos detenidos por presunta corrupción en la industria estatal petrolera y otras empresas del gobierno de Venezuela, si se reanudan las investigaciones de crímenes de lesa humanidad en ese país suramericano, consideran expertos.

Esta semana, el fiscal general y exgobernador del chavismo Tarek William Saab informó sobre la muerte de Juan Almeida, conocido por su cercanía con el exministro de Petróleo Tareck El Aissami e identificado como el hacker de alias “N33”, quien se encontraba bajo arresto domiciliario tras ser detenido por supuestamente estar involucrado en hechos de corrupción.

Corrupción en Pdvsa salpicó al sector agrícola: los asociados de Castro Soteldo y Pérez Suárez

Según fuentes allegadas al caso existe otra investigación abierta en la Fiscalía de Venezuela a los italianos Alessandro Bazzoni y Erik Roveta por haber estafado a un grupo de empresarios ligados al sector agrícola y agroindustrial del país. Dentro de entramado de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por más de 21 mil millones de dólares, en combinación con el entonces vicepresidente de Comercio y Suministro, José Antonio Pérez Suárez, actualmente detenido, y el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, lograron atraer coaccionando a empresarios del sector agrícola y agroindustrial del país ofreciéndole pagos por la estatal petrolera para compensarles con petróleo la producción de arroz, maíz, carne y pollos, entre otros productos del sector alimentos y salud.