La red pilotada por exviceministros de Hugo Chávez (1999-2013) investigada por expoliar 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares) de la joya de la corona del país latinoamericano, la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), no podrá rescatar parte de su botín. Las autoridades de Andorra han bloqueado 50 millones de euros (más de 55 millones de dólares) procedentes de presuntos sobornos que cobraron en este país europeo 21 miembros de esta trama, según un informe confidencial de la policía de Andorra al que ha tenido acceso El País.
Los fondos embargados proceden de las presuntas comisiones ilegales abonadas a la red por contratistas que recibieron millonarias adjudicaciones de PDVSA y sus filiales entre 2007 y 2012 y que ocultaron el dinero de la corrupción en la Banca Privada d’Andorra (BPA), a 7.400 kilómetros de Caracas.
El gobierno de Nicolás Maduro detuvo a un general que ejercía como jefe de contrainteligencia militar en una región del sur de Venezuela y como gerente de una empresa estatal por su presunta vinculación con hechos de corrupción, informaron el miércoles varios diarios.
El arresto de Jorge Luis Gómez Pimentel habría ocurrido hace 10 días, en el marco de una operación conjunta de funcionarios de la Policía Nacional Anticorrupción y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), precisó el periodista Eligio Rojas, cercano a los círculos de poder del chavismo.
Desde hace dos días se dio a conocer de la detención del general de brigada Jorge Luis Gómez Pimentel, por estar presuntamente vinculado con la trama de corrupción en la Corporación Venezolana de Guayana. Sin embargo, ninguna autoridad se ha pronunciado hasta ahora sobre el caso.
¿Quién es Gómez Pimentel? El general de brigada se desempeñaba como presidente de CVG Logística, C.A., empresa creada el 22 de enero de 2020, adscrita al Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, bajo la tutela de la Corporación Venezolana de Guayana.
En medio del silencio del chavismo, que reina en torno al paradero del exministro del ministro de Petróleo Tareck El Aissami, por las tramas de corrupción en Pdvsa, este miércoles el parlamentario oficialista, Jesús Faría, aseveró que dirigente también está siendo investigado.
“Las investigaciones serán la que arrojarán si tiene algún tipo de responsabilidad administrativa. Políticamente, evidentemente la tuvo (…) tenemos que ir hasta las últimas consecuencias y estamos haciéndolo”, expresó durante una entrevista con el periodista Vladimir Villegas.
Un grupo de trabajadores, jubilados y pensionados se concentró este jueves en las inmediaciones de la Universidad Central de Venezuela, con la intención de marchar hacia el centro de Caracas para insistir en la exigencia de un aumento salarial.
En la Autopista Cacique Guaicaipuro, a la altura de Plaza Venezuela, un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) bloqué el paso de los manifestantes.
En medio del descontento, varios funcionarios agarraron a uno de los ciudadanos que intentó burlar el bloqueo e intentaron detenerlo, pero el resto de los trabajadores fue en su auxilio y lograron zafarlo.
La presidenta de la Central sindical ASI Venezuela, Leyda Marcela León, calificó al pasado primero de mayo como “lunes negro salarial”, con el argumento de que no hubo aumento de salario, sino una “pírrica” bonificación.
En este sentido, detalló que los trabajadores “del sector público, en abril, estaban ganando entre salario, ticket de alimentación y bono de guerra, 51,5 dólares mensuales, mientras que, a partir del primero de mayo, con la reducción del bono de guerra en 14,44 dólares, los 40 dólares de cesta ticket y el salario mínimo, ganarán 75,23 dólares, lo que representan un aumento solo de 16,67 dólares en este sector”, el cual, en términos porcentuales, representa un alza de 46,1%.
Los números son claros. El monto del desfalco por la trama de la corrupción en Pdvsa, que algunos ubican en tres mil millones dólares, equivale a un tercio del presupuesto de la nación, mientras que lo asignado al Ministerio de Salud es menos del 8%.
Así o reveló un informe de la ONG Transparencia Venezuela que, a pesar de la opacidad y las restricciones al acceso a la información pública, obtuvo a través de una fuente el proyecto de Presupuesto 2023.
El juez federal de los Estados Unidos, Randolph Moss, que lleva el pedido de embargo del avión venezolano de Emtrasur retenido en Ezeiza desde junio pasado, ordenó el decomiso definitivo de la aeronave.
Por lo tanto, según altas fuentes consultadas por Clarín, en los próximas días llegará el exhorto al ministerio de Justicia argentino.
Y una vez que el ministro Martín Soria o su segundo Martín Mena lo envíe al juez Federico Villena, debe proceder y el avión deberá enviarse a Estados Unidos.