En nuevo TSJ designado para «transformar el sistema judicial» 60% de magistrados repite

Luego de un retraso de más de un mes, este martes la Asamblea Nacional (AN) designó los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el nuevo inspector general de tribunales y el nuevo director de la escuela de la magistratura, dando por concluida la reforma del Poder Judicial.

Fue el 22 de marzo cuando Jorge Rodríguez prometió que en cuatro días se conocerían los nombres de los nuevos magistrados del TSJ, este 26 de abril, 35 días después finalmente se cumplió esa promesa.

Los nuevos integrantes del Poder Judicial fueron aprobados por con los votos de las fracciones del Gran Polo Patriótico y la Alianza Democrática dentro de la AN en una sesión ordinaria que inició con más de dos horas de retraso y contó con las intervenciones de Giusseppe Alessandrello (PSUV), José Gregorio Correa (AD) y Diosdado Cabello (PSUV).

Se supone que el centro de salud atendería de forma pública a pacientes con cáncer. También sería un espacio de investigación y formación médica sobre la enfermedad. Tendría más de 450 camas y unas residencias para quienes llegaran del interior. Sin embargo, de esas promesas de 1974, solo hay escombros, basura y maleza que crece de manera anárquica.

Al día Contra la Corrupción: Del 22 de abril al 29 de abril

El fantasma de la corrupción dejó “en obra gris” la producción de Cemento Cerro Azul en Monagas

Inaugurada en el año 2015, tras varios intentos fallidos debido a retrasos en su construcción, la planta Cemento Cerro Azul ubicada en el municipio Piar al norte del estado Monagas, no ha logrado cumplir con su meta de producción anual anunciada originalmente.

Esta empresa, creada en la era chavista bajo el convenio Irán-Venezuela en 2005, tuvo una inversión de 193,8 millones de dólares que fueron entregados a una empresa estatal iraní. Debió estar lista en tres años, pero por errores detectados en los estudios geológicos realizados por los iraníes para la ubicación de la planta y en las minas de caliza y arcilla, hubo que hacer una nueva investigación que derivó en millones de dólares adicionales.

En su informe “Empresas propiedad del Estado (Cemento)”, el investigador del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción de la Facultad de Urbanismo de la UCV, Alberto Lovera, señala que fueron innumerables denuncias de irregularidades y de construcción, desde que el Estado venezolano incluyó su construcción como parte de un convenio con Irán.

Raquel Figueroa, especialista en políticas educativas, detalló a TalCual que el proyecto «Una gota de amor para mi escuela» no llegó ni al 87% de las instituciones educativas públicas de Venezuela

Piedad Córdoba: nuevos datos de su relación con políticos venezolanos

De acuerdo con una exclusiva de Caracol Radio, el exasesor de la senadora colombiana, Ricardo Montenegro, afirmó que ella no era tan cercana al presidente Hugo Chávez, como se ha dicho desde hace años, sino que la verdadera cercanía era la que tenía el actual candidato presidencial Gustavo Petro.

Alejandro Álvarez: “Venezuela no suscribe Escazú porque detrás se esconde la corrupción”

El biólogo y defensor de derechos humanos Alejandro Álvarez condena que no haya pronunciamientos por parte del Estado acerca del Acuerdo de Escazú que, entre otros aspectos, estipula la protección para los defensores de los derechos ambientales y del territorio. «En Venezuela, en este momento, los grandes negocios referidos al ambiente son multimillonarios y casi nadie sabe eso», responde cuando se indaga sobre las razones por las que el Gobierno de Nicolás Maduro no hace parte al país del acuerdo que abarca a América Latina y el Caribe.

La isla, que depende de las importaciones para cubrir más de la mitad de su demanda de combustible, no ha recibido ningún envío de gasoil venezolano desde septiembre, lo que ha obligado a realizar costosas compras en el mercado abierto, informa una nota de Reuters.

Escandaloso guiso en Sucre: Director de institución chavista se encaletaba la plata que ingresaba al organismo

El director del ministerio de Agricultura Urbana del régimen de Nicolás Maduro en el estado Sucre, Fausto Hernández, fue detenido por estar involucrado en presuntos delitos de corrupción.

Su captura se registró el pasado 20 de abril, pero no fue hasta este fin de semana que la información se filtró a los medios de comunicación social. La aprehensión la ejecutaron funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), luego que fuese denunciado por peculado y reventa ilegal de productos propiedad del Estado.

Se pudo conocer que Hernández destinaba ingresos obtenidos por la institución que representaba, a través del “Plan Agrourbano Carabobo 300” y del programa “Mi Clap es productivo” a sus cuentas personales.

La presidente de la organización Aixa López sostiene que la situación del sector eléctrico se agrava en lo que va de año y puntualiza que muchas de estas fallas son prolongadas. «Hemos tenido ya dos apagones graves, uno en enero y otro en febrero»… «son fallas que pueden durar 12 horas, 14, 16 hasta uno o dos días sin servicio eléctrico», precisa la activista.

López, en declaraciones a VPitv, que esta situación tiene a los usuarios «muy molestos e indignados porque no pueden hacer su día a día

Venden mansión de Alex Saab en Barranquilla; tiene cancha de tenis y réplica de una casa de muñecas

En 12.942.080.687 millones de pesos, como a precio de remate, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) está vendiendo la lujosa mansión que construyó Alex Saab Morán , señalado testaferro del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, en el exclusivo sector de Riomar, en el norte de Barranquilla.

Según se conoce, el cuestionado empresario barranquillero compró dos viviendas y las unió para construir esta casa de 3.740 metros cuadrados distribuidos en tres niveles. Tiene piscina, un spa con sala de masajes y sillas relajantes para varias personas, un jacuzzi al lado de una de las salas principales, una sala de cine, cinco grandes habitaciones y closet con hasta 50 metros cuadrados para colocar cientos de zapatos y carteras.

Su captura se registró el pasado 20 de abril, pero no fue hasta este fin de semana que la información se filtró a los medios de comunicación social. La aprehensión la ejecutaron funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), luego que fuese denunciado por peculado y reventa ilegal de productos propiedad del Estado.

Se pudo conocer que Hernández destinaba ingresos obtenidos por la institución que representaba, a través del “Plan Agrourbano Carabobo 300” y del programa “Mi Clap es productivo” a sus cuentas personales.

La presidente de la organización Aixa López sostiene que la situación del sector eléctrico se agrava en lo que va de año y puntualiza que muchas de estas fallas son prolongadas. «Hemos tenido ya dos apagones graves, uno en enero y otro en febrero»… «son fallas que pueden durar 12 horas, 14, 16 hasta uno o dos días sin servicio eléctrico», precisa la activista.

López, en declaraciones a VPitv, que esta situación tiene a los usuarios «muy molestos e indignados porque no pueden hacer su día a día

Por primera vez la FVF se someterá a una auditoría financiera

Jorge Giménez, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, informó este lunes que por primera vez en su historia, la institución será sometida a una revisión exhaustiva y formal de sus manejos económicos.

“Desde el primer día hemos querido que la transparencia sea el signo distintivo de esta administración de la FVF y estamos dando pasos concretos para que así sea, como la contratación de esta auditoría”, explicó el presidente de la FVF, Jorge Giménez, citado en un comunicado de prensa.

Añadió que esto permitirá, entre otras cosas, tener estados financieros con información “confiable, relevante, fidedigna y razonable que rinda cuentas ante nuestros entes rectores FIFA y Conmebol, como ante toda la sociedad de la situación financiera real de la FVF”.

Según se conoce, el cuestionado empresario barranquillero compró dos viviendas y las unió para construir esta casa de 3.740 metros cuadrados distribuidos en tres niveles. Tiene piscina, un spa con sala de masajes y sillas relajantes para varias personas, un jacuzzi al lado de una de las salas principales, una sala de cine, cinco grandes habitaciones y closet con hasta 50 metros cuadrados para colocar cientos de zapatos y carteras.

Su captura se registró el pasado 20 de abril, pero no fue hasta este fin de semana que la información se filtró a los medios de comunicación social. La aprehensión la ejecutaron funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), luego que fuese denunciado por peculado y reventa ilegal de productos propiedad del Estado.

Se pudo conocer que Hernández destinaba ingresos obtenidos por la institución que representaba, a través del “Plan Agrourbano Carabobo 300” y del programa “Mi Clap es productivo” a sus cuentas personales.

La presidente de la organización Aixa López sostiene que la situación del sector eléctrico se agrava en lo que va de año y puntualiza que muchas de estas fallas son prolongadas. «Hemos tenido ya dos apagones graves, uno en enero y otro en febrero»… «son fallas que pueden durar 12 horas, 14, 16 hasta uno o dos días sin servicio eléctrico», precisa la activista.

López, en declaraciones a VPitv, que esta situación tiene a los usuarios «muy molestos e indignados porque no pueden hacer su día a día