TSJ rechazó demanda contra Nicolás Maduro y MinSalud

Los venezolanos que necesiten ir a un hospital público para tratarse de un problema de salud seguirán corriendo el riesgo de tener que llevar consigo los medicamentos e insumos médicos que necesiten, para ser tratados de sus dolencias. ¿Por qué? El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) consiguió una excusa para no ordenar al Gobierno que garantice que las instituciones de salud cuenten con los insumos necesarios para funcionar correctamente.

La Sala Constitucional, en su sentencia número 1.051 del 2 de agosto de 2023, desechó una demanda por intereses colectivos y difusos que un grupo de organizaciones, entre ellas Transparencia Venezuela, interpuso en 2016 contra el presidente Nicolás Maduro y el Ministerio de Salud a los fines de que dotaran “de reactivos e insumos médicos a los servicios de salud del Estado”.

Al día Contra la Corrupción: del 11 al 18 de agosto de 2023

647 funcionarios policiales están bajo investigación

A través de un documento obtenido por Runrun.es se pudo conocer que el 5 de mayo de 2023, el Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana, bajo el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, creó la Oficina de Alegación al Funcionario Policial.

La oficina tiene como objetivo garantizar el derecho a la defensa de los funcionarios haciendo valer todas las pruebas, acciones o excepciones; mantener el seguimiento y control de todos los expedientes y causas asignadas y solicitar inspecciones administrativas, avalúos e informes de campo.

De acuerdo con el documento, desde la creación de la sucursal, 815 funcionarios policiales han sido atendidos por la oficina. De ellos, 674 funcionarios policiales se encuentran bajo investigación por diferentes cuerpos de seguridad, se desconoce cuáles son.

Ruta extorsiva de Apure: El sueldo de las funcionarios venezolanos en la frontera binacional

Más de 100.000 dólares anuales son recaudados por extorsionar a los migrantes pendulares y en tránsito y a los transportistas que deciden viajar hasta El Amparo, en el estado Apure, para cruzar el río Arauca y llegar a territorio colombiano.

El delito de extorsión, aplicado por funcionarios militares y civiles venezolanos, es recurrente en cuatro alcabalas fijas que dependen de la Guardia Nacional Bolivariana y el Ejército. Estos cuatro puntos de control, así como otras alcabalas itinerantes, están ubicadas a lo largo de un trayecto de 100 kilómetros conocido como la “ruta extorsiva de Apure”, tramo de la carretera nacional venezolana Troncal 19, que conecta a San Fernando de Apure con la frontera binacional de El Amparo-Arauca.

Identifican las distorsiones que produce la criminalidad en Venezuela

Economías Ilícitas bajo el manto de la impunidad ha dejado en evidencia que la actividad delictiva en el país ha crecido de forma significativa durante los últimos años, y que los grupos criminales se lucran del narcotráfico, el contrabando de combustible, la trata de personas y la minería ilegal, entre otros ilícitos. Todo ello bajo la mirada complaciente y hasta cómplice de funcionarios corruptos que forman parte de un sistema perverso, en el que la línea entre lo ilícito y lo legal es casi imperceptible. A esta realidad se suman los devastadores efectos de la Emergencia Humanitaria Compleja que enfrenta el país, que ha dejado a la población expuesta al contexto de violencia permanente impuesto por estructuras criminales; en especial, en estados fronterizos.

Plataforma Unitaria negó negociación con Maduro para designar rectores del CNE

La Plataforma Unitaria Democrática negó el jueves su participación en negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro para designar a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Durante una rueda de prensa, representantes de la organización opositora aclararon que que cualquier acuerdo sólo ocurriría en la mesa de diálogo en México, suspendida desde noviembre del año pasado.

Venezuela apela a la Corte Suprema de EE UU para limitar subasta de Citgo

Venezuela apeló a la Corte Suprema de Estados Unidos, en un último intento por tratar de limitar el número de empresas que podrían participar en la subasta de acciones de una matriz de la refinería de petróleo Citgo Petroleum ordenada por un tribunal.

Alrededor de dos docenas de empresas, incluidas ConocoPhillips, Exxon Mobil y Tenaris SA, buscan que se satisfagan unos 20.000 millones de dólares en reclamaciones contra Venezuela mediante la venta de acciones en PDV Holding, una de las empresas matrices de Citgo.