Exfuncionario del chavismo recibe sentencia leve por caso de corrupción en Estados Unidos

En Estados Unidos se siguen moviendo las fichas para responsabilizar a quienes usaron recursos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para cometer actos de corrupción. Un tribunal federal del Distrito Sur de Texas ordenó una pena leve de 12 meses y 1 día para el exdirector de Finanzas de la Electricidad de Caracas, Luis Carlos De León Pérez, por participar en una conspiración para lavar de dinero en perjuicio de la estatal petrolera, informó el Corruptómetro.

De León pasó a engrosar la lista de imputados por este caso que se han beneficiado del sistema de delación de Estados Unidos, al alcanzar un acuerdo con los fiscales en Houston, después de cinco años de admitir su participación en los hechos y de cooperar con información para revelar detalles de la confabulación para desfalcar a Pdvsa.

Al día Contra la Corrupción: del 4 al 11 de agosto de 2023

Cruz Roja expresa preocupación por destitución de su presidente en Venezuela

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de destituir al presidente de la Cruz Roja en el país suscita «serias preocupaciones» respecto a la independencia de la organización en esa nación suramericana, advirtió este miércoles su sede internacional.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), con sede en Ginebra, está «al tanto de la implicación de las autoridades gubernamentales en la reorganización de la dirección y del consejo de administración de la Cruz Roja venezolana», según declaró en un correo enviado a la AFP.

El juez de la corte federal de Manhattan, Alvin Hallerstein, que instruye el caso dio el martes tres meses a la Fiscalía para que presente las pruebas sobre las acusaciones de narcoterrorismo, tráfico de drogas y armas que le imputa.

Luis Carlos de León transfirió 18 millones de dólares como parte de un acuerdo de culpabilidad

Luis Carlos de León Pérez, un exfuncionario del chavismo detenido en Estados Unidos, transfirió más de 18 millones de dólares desde un banco suizo como parte de su acuerdo de culpabilidad con los fiscales en Houston.

“Estados Unidos informó a los tribunales que el demandado ofreció 18.118.783,15 dólares de una cuenta financiera en Suiza”, señala una orden preliminar de extinción de dominio por bienes sustitutivos del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Texas.

Producción de petróleo venezolano no logra despegar, según datos en julio de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la producción venezolana cerró con un promedio de 772.000 barriles diarios (b/d) en julio, según los datos de las fuentes secundarias, lo que representó un incremento de 5,1% respecto a junio pasado cuando se reportaron 734.000 b/d.

El informe publicado este jueves 10 de agosto resalta, además, que el Ministerio de Petróleo venezolano reportó que el país produjo 810.000 b/d, es decir, un leve aumento de 1,75% en comparación a junio (796.000 b/d).

Venezuela reconoce que no puede tener acceso al dinero desbloqueado en Novo Banco

El viceministro de Políticas Antibloqueo del Ministerio de Finanzas, William Castillo, reconoció la noche del miércoles 9 de agosto, que la administración de Nicolás Maduro no puede acceder aún a los fondos que están en el Novo Banco de Portugal a pesar del fallo favorable del Tribunal de Lisboa.

Castillo, en contacto con VTV, expresó que, si bien se puede considerar como una «victoria política» el hecho del desbloqueo de los 1.500 millones de dólares en las cuentas del Novo Banco, le dio la razón al diputado de la Asamblea Nacional 2015 Carlos Paparoni de que esos recursos no pueden llegar por las sanciones que pesan sobre el Bandes.

Reuters: Cuba recurre a Rusia y México ante la incapacidad de procesar crudo pesado de Venezuela

Cuba recurre cada vez más a Rusia y México en busca de petróleo para aliviar una aguda escasez de diésel y gasolina y complementar la disminución de los suministros de crudo y combustible venezolano, según datos y fuentes de envío consultados por Reuters.

Venezuela ha sido durante más de dos décadas el principal aliado político de Cuba y el mayor proveedor de crudo y combustible para la nación isleña, entregando fuel oil para la generación de energía, gasolina, diésel, turbosina y gas para cocinar.

AN-2015 extiende por cinco años la prescripción de bonos de la República y de Pdvsa

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, de mayoría opositora, aprobó este martes, 8 de agosto, extender hasta 2028 el plazo de prescripción de los bonos emitidos por Venezuela y la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a pocos meses de que perdieran vigencia.

El monto de las obligaciones de Pdvsa y la República con los bonistas supera los 60.000 millones de dólares y el gobierno de Nicolás Maduro dejó de pagarlos a finales de 2017, por lo que el período de prescripción de seis años estaba por expirar.