Adrián José Velásquez Figueroa, el exguardaespalda de Hugo Chávez, declaró que no habría cometido delito y se declaró inocente ante un Tribunal del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos. Sin sorpresas y tal como lo hizo su esposa Claudia Patricia Díaz Guillén, la exenfermera del exmandatario venezolano fallecido, Velásquez Figueroa- conocido como “Guarapiche”-solicitó ser procesado ante un jurado, informó Suprema Injusticia.
El exguardaespalda de Hugo Chávez y Claudia Patricia Díaz Guillén son señalados de participar en un esquema de sobornos y lavado de dinero cuando ella era la Tesorera de la Nación. La Fiscalía espera que el tribunal acuerde enjuiciar a la pareja en forma conjunta, en un proceso en el que el empresario venezolano Raúl Gorrín Belisario tiene estatus de fugitivo.
Funcionarios policiales de Venezuela detuvieron en Táchira al concejal opositor Jaiberth Zambrano, acusado de delitos de corrupción, informó este miércoles el gobernador de ese estado, Freddy Bernal.
«La Policía de San Cristóbal capturó a Jaiberth Zambrano, de 36 años de edad, quien es concejal en ejercicio y quien tenía orden de captura», informó Bernal a través de un mensaje publicado en Twitter.
27 meses de prisión será la pena que tendrá que cumplir el exalcalde de Guanta, Jhonnatan Marín en los Estados Unidos (EEUU), de acuerdo a documentos revelados por el periodista estadounidense de Associated Press (AP), Joshua Goodman, a través de su cuenta Twitter.
Goodman destacó que la reducción sorpresiva de la condena a Jhonnatan Marín sobre quien pesaba una pena máxima de 5 años, y fue reducida luego de un acuerdo que los fiscales llamaron «asistencia sustancial».
La última semana de octubre llegó con la noticia de que sacar pasaportes venezolanos en el extranjero será aun más caro. A partir del 30 de octubre de 2022 cada venezolano en otras fronteras deberá pagar 120 dólares adicionales a los 200 que cuesta el librito azul.
Ya sabemos que es uno de los más caros del mundo, quizá el que más, aunque sea uno de los más lentos en ser entregados y menos útiles para entrar a otros países. Lo que no sabemos es cómo se distribuyen los reales que el Estado recibe por imprimir los documentos que forman parte del derecho a la identidad, y no son un favor.
La fiscal de Estados Unidos, Sarah Edwards, es señalada por el exviceministro de Hugo Chávez, Javier Alvarado, de formar parte de una red de extorsionadores, por ello pide a un tribunal español citarla en calidad de testigo o de investigada.
El exviceministro de Desarrollo Eléctrico, Javier Alvarado, quien está detenido en España desde 2019 a petición de Estados Unidos por presuntamente pertenecer a una red criminal que obtendría contratos fraudulentos de Petróleos de Venezuela (Pvdsa) por pago de sobornos.
La Embajada de Suiza en Caracas se ofreció a acoger a los testigos citados por la defensa del empresario colombiano, Alex Saab, para que puedan hacer sus declaraciones en el juicio para determiar si el barranquillero tenía estatus diplomático o no a la hora de su detención en Cabo Verde en junio de 2020.
Así lo informó el periodista de Associated Press Joshua Goodman en sus redes sociales el viernes 21 de octubre, donde manifestó que la Fiscalía de Estados Unidos (EEUU) estaban promoviendo que estos testigos se movilizaran a la embajada estadounidense en Colombia para la audiencia del mes de diciembre y ahí pudieran prestar juramento con las leyes de Estados Unidos.
El juez federal en el Tribunal del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos, Robert N. Scola, aceptó el miércoles 21 de septiembre permitir que la defensa de Saab, quien está preso en Estados Unidos desde el 16 de octubre de 2021, presentara a dos testigos a través de Zoom; un hecho que los representantes de la Fiscalía se negaban a aceptar.
El economista y profesor universitario, Luis Crespo, aseveró que un profesor titular en la Universidad Central de Venezuela (UCV), con 20 años de servicio, «que realizó todos sus trabajos de ascenso, tiene doctorado e incluso maneja otro idioma, puede estar ganando US$60 mensuales».
No obstante, dijo que un docente que se inicia como instructor, que tiene post grado, debe ser profesional y cumplir con un programa inicial, puede estar ganado US$25 mensuales.
Manifestó que desde el 15 de marzo de 2022, cuando se anunció el incremento del salario mínimo en el país, al día de hoy, «hemos perdido un poder de compra de aproximadamente 75%».