Extesorera de Chávez y su esposo serán sentenciados el próximo 17 de abril

La extesorera nacional del gobierno de Hugo Chávez,  Claudia Patricia Díaz Guillén y su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, exjefe de seguridad de Hugo Chávez, quienes a fines de 2022 fueron declarados culpables de lavado de dinero en un juicio en EEUU, recibirán sus sentencias el próximo 17 de abril.

El juez William P. Dimitrouleas, de los tribunales federales de Fort Lauderdale (a 40 km. al norte de Miami), estableció el día en un documento judicial con fecha de este lunes.

Primero será sentenciada ella, conocida como «la enfermera de Chávez» y luego él, según la decisión del juez, que originalmente iba a haber dictado sentencia el 21 de septiembre pero atrasó la fecha a petición de la abogada del matrimonio.

Al día Contra la Corrupción: Del 4 al 10 de marzo de 2023

La Cidh pidió al régimen de Maduro abstenerse de aprobar la ley que pretende controlar el funcionamiento de las ONG

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pide este lunes al régimen venezolano que no ratifique una ley que regulará el funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales y que, por el contrario, adopte medidas para “reconstruir la democracia”.

“En Venezuela existe un entorno hostil contra las organizaciones defensoras de los derechos humanos, en el que predominan las campañas de desprestigio, estigmatización y actos de hostigamiento como consecuencia de sus actividades de defensa“, aseguran la CIDH y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE).

Pocos compradores y productos polvorientos, así están las tiendas Megasis y Salva Market de Alex Saab

La «recuperación» de la economía no llegó a los comercios de venta de alimentos de los aliados foráneos a la administración de Nicolás Maduro: Megasis y Salva Market. Una visita a varios de estos establecimientos en Caracas evidenció la presencia de pocos compradores, anaqueles vacíos y productos polvorientos, lo cual da una idea de cuánto tiempo llevaban en la tienda sin que alguien los pusiera en su carrito de compra.

La actividad actual de comercios como Salva Market, propiedad del empresario Alex Saab quien se encuentra detenido en Estados Unidos, y de Megasis, el primer supermercado iraní en Venezuela que abrió sus puertas en julio de 2020, contrasta con aquellos tiempos en que la primera pretendía en 2015 convertirse en la más grande red de comercialización de productos alimenticios y de higiene en el país; mientras que la segunda llegó a ofertar en sus anaqueles hasta 2.500 productos importados y poco conocidos por los venezolanos como crema de canela con dátiles.   

Venezuela registró más de ocho mil protestas en los últimos 13 meses, según el Ovcs

En el último informe publicado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) el país contabilizó 8.294 protestas en los últimos 13 meses.

De acuerdo con la organización, los trabajadores son los protagonistas de todas estas manifestaciones y hay “mayor exigencia de derechos económicos, sociales y ambientales”.

Con respecto al mes de enero de 2023, el OVCS advirtió que el régimen de Nicolás Maduro no atiende las exigencias de los ciudadanos, las cuales, en su mayoría, son por derechos económicos y sociales. “Los trabajadores ganan en promedio mensual 5 dólares de salario ¿Quién sobrevive con ese monto?”, criticó la organización.

La inteligencia artificial se pone al servicio de la información

La inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), es un concepto que parece apoderarse de la opinión pública y las redes sociales desde que inició el 2023, especialmente con la popularización del ChatGPT, un sistema de IA diseñado para mantener conversaciones mediante un chat escrito.

En el caso de Venezuela, aunque pudiera pensarse que este concepto de inteligencia artificial no tendría mucha cabida, el gobierno de Nicolás Maduro, quien no solo recurre a bots pagados en las redes sociales para hacer propaganda política a su favor, también está empezando a utilizar la inteligencia artificial con el mismo fin.