Luis Fernando Vuteff, yerno del exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, fue extraditado este jueves a Estados Unidos desde Suiza.
Así lo informó la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés) en su cuenta en Twitter.
El argentino está acusado de integrar un esquema internacional para lavar dinero equivalente a 1.200 millones de dólares. Fondos «obtenidos de manera corrupta» de Petróleos de Venezuela (PDVSA), informó el Departamento de Justicia de EEUU.
En una corte federal del Sur de la Florida fue presentada una demanda que alega que Nicolás Maduro mantiene bajo su control un pequeño banco de Miami, el Eastern National Bank, que habría usado para evadir las sanciones de Estados Unidos contra su régimen.
Los accionistas minoritarios del Eastern National Bank fueron quienes introdujeron la demanda alegando detalles de la asociación con el chavismo. Dicen que 99% de las acciones del banco pertenecen a la empresa Mercorp, inscrita en Curazao y que pertenece a la compañía venezolana Corpofin. Esta fue intervenida y permanece bajo control del régimen de Caracas.
El nivel de las reservas de oro de Venezuela registró una nueva caída en el primer semestre de 2022. Entre diciembre y junio la cantidad de lingotes de oro en las bóvedas del Banco Central (BCV) bajó de 79 a 73 toneladas, su nivel más bajo desde mediados de siglo XX.
Las cifras, divulgadas en los últimos estados financieros del BCV y reportado por Reuters, revelan que entre 2012 y lo que va de 2022 los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro dilapidaron más de 300 toneladas de oro de las reservas del Central.
En cuanto a su valor, al 30 de junio de este año el oro monetario en manos del BCV equivale a más de 4329 millones de dólares, es decir, en menos de 10 años las reservas de oro se redujeron 85 %.
Antes de devolver el avión retenido en Argentina, lo que ese país debería entregar a Venezuela son los barcos cuya fabricación el gobierno de Venezuela pagó completo hace más de 15 años y, hasta el sol de hoy, al país no ha llegado ni un bote salvavidas.
Casi 200 millones de dólares se pagaron por los barcos que Pdvsa encargó a un astillero argentino y nunca culminaron. El personaje que usó 30 millones de esos dólares para su campaña electoral es un hombre de confianza de Cristina Kirchner, mientras se supo que los tribunales argentinos están juzgando el escandaloso desvío de fondos del astillero alimentado con dinero venezolano.
Una Ventana a la Libertad ha denunciado, no solo este año, el riesgo que corren los reos ante el reporte sobre el aumento en los casos de tuberculosis. Sin embargo, el miércoles 17 de agosto se conoció que las cifras de epidemiología han revelado que alrededor de 400 privados de libertad en los centros de detención preventiva (CDP) de Los Teques, Carrizal y San Antonio de los Altos, estado Miranda, están acechados por esta enfermedad.
En el informe de la ONG en el centro de detención de la Delegación Miranda del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en Los Teques, solo tienen un baño para la población detenida que ronda en los 200 reclusos y que además carecen del servicio de agua, por lo que los familiares deben llevar botellones.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó el Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela en el periodo 2022-2023, que había anunciado previamente por el secretario general de la institución en su visita a Caracas a principios de este mes.
Martin Griffiths, secretario general adjunto de OCHA, informó en ese momento que luego de sostener reuniones con el gobierno de Nicolás Maduro habían acordado publicar el plan bianual para atender a población vulnerable en el país.
El plan humanitario 2022-2023 requiere 87 millones de dólares más que el anterior y también aspira a brindar asistencia a 700.000 personas más.
El financiamiento recaudado en lo que va de año se ubica en 145,6 millones de dólares, de acuerdo con datos de Financial Tracking Service de OCHA. El año pasado del monto total de requerimientos humanitarios solo se logró 38,8 % de cobertura.