Exviceministro Nervis Villalobos se salva «por ahora» de un proceso por corrupción en España

La Audiencia Nacional de España, por intermedio de la jueza María Tardón, acordó este jueves 1° de septiembre el sobreseimiento provisional sobre una pieza del caso de presuntas irregularidades llevadas a cabo en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para apropiarse de grandes cantidades de dinero en la que está vinculado Nervis Villalobos, ex viceministro de Energía Eléctrica.

Por el momento fue archivada la causa contra Villalobos, su esposa (que fue identificada con las siglas M.C.) y otro ciudadano, que fue nombrado con las iniciales A.G.P., en un caso relacionado con el ingreso de unos 10 millones de dólares por medio de un contrato entre la sociedad Kingsway LDA, del ex viceministro y su pareja, y otra empresa llamada Miami Export Equipment.

Al día Contra la Corrupción: Del 26 de agosto al 2 de septiembre de 2022

Fiscalía involucra a auditora KPMG en caso de corrupción donde es acusado Rafael Ramírez

Tarek William Saab dijo que Víctor Aular fue conminado por Rafael Ramírez a firmar el acuerdo con Atlantic 17107 para una millonaria transacción. El detenido refirió que el expresidente de Pdvsa le pidió armar expedientes de casos para posible defensa en el futuro, al tiempo que los acusó de ser el autor intelectual y material del presunto desfalco. Ramírez por su parte afirmó que la declaración de Aular fue obtenida bajo coacción

El fiscal designado por la extienta Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab,  aseveró que la auditora KPMG se convirtió en el «escudo de cartón» de Ramírez, ya que según el fiscal, en esa empresa trabajaba un familiar del también expresidente de Pdvsa que le ayudaba a «maquillar» las cuentas. En ese sentido, desde el Ministerio Público se afirmó que esa compañía está «desprestigiada» en el mundo por estar inmersa en presuntas acciones irregulares y refirió que una de ellas estuvo vinculada a la empresa Rolls Royce.

Tareck El Aissami solicita al MP que emita orden de captura internacional contra Rafael Ramírez

El ministro de Petróleo y vicepresidente del área económica del gobierno de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, solicitó al Ministerio Público (MP) que inicie una nueva investigación en contra del exministro y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, por el presunto desvío de 4850 millones de dólares a fondos en el extranjero.

El Aissami agregó, desde la sede del MP, que su despacho le solicitó a la Fiscalía que tramite una orden de captura internacional contra el exministro por la presunta trama, que involucra a los hermanos Luis e Ignacio Oberto Anselmi –investigados por el Departamento de Justicia estadounidense por casos de corrupción– y Alejandro Betancourt, vinculado con irregularidades de contratos para construir plantas eléctricas en el país.

MP detuvo a exviceministro de Finanzas por presunto desfalco a Pdvsa

El fiscal general Tarek William Saab, informó este martes sobre la detención de Víctor Aular, viceministro de Finanzas durante la gestión del exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa, Rafael Ramirez.

Saab aseguró en su cuenta Twitter que Aular es responsable de un desfalco a Pdvsa cercano a los 5 mil millones de dólares.

Procurador interino «le pasa la pelota» a PJ en crisis por laudo ConocoPhillips

La crisis entre instancias del gobierno interino, presidido por Juan Guaidó, y algunos partidos políticos de oposición no termina. En un comunicado, difundido la noche del martes 30 de agosto, la procuraduría especial le achacó a la dirección nacional de Primero Justicia (PJ) la responsabilidad de no asignar recursos para atender varios laudos pendientes, entre ellos el de ConocoPhillips.

Según el procurador Enrique Sánchez Falcón, «es falso e irresponsable» atribuirle la total responsabilidad por la sentencia del laudo, que ordena a Venezuela el pago de 8.7 mil millones de dólares, más intereses, por concepto de compensación a la empresa petrolera Conoco Phillips.

Primero Justicia tilda de «negligente» la inacción de la Procuraduría y manifiesta que no hay explicación alguna para justificar que Venezuela no se haya presentado en el juicio en la corte en Washington.

Inseguridad alimentaria y desnutrición en Venezuela

El Banco Mundial, en su más reciente actualización del informe sobre seguridad alimentaria advirtió que “el alza sin precedente de los precios de los alimentos ha provocado una crisis mundial que empujará a millones de personas más a la pobreza extrema”, como es el caso de Venezuela.

Respecto al caso específico de Venezuela, el Banco Mundial, utilizando datos del Fondo Monetario Internacional correspondientes al período abril-julio de este año, estimó en 155% la inflación anual.

Esto, de los bienes relacionados con la alimentación en Venezuela, ubicándolo como el tercer país con mayor inflación alimentaria del mundo, solo superado por el Líbano y Zimbabue.

Esta inflación de los alimentos a nivel mundial afecta de manera muy significativa a Venezuela pues agudiza la crisis prolongada de inseguridad alimentaria que el país ha venido sufriendo desde hace más de una década.

Sobrevivir a la violencia de género en Venezuela, un camino sin refugio

María —nombre ficticio que protege una identidad real— está hoy a salvo de su agresor en la única casa de acogida para sobrevivientes de violencia de género en Venezuela. Ella, a diferencia de miles de mujeres, obtuvo un boleto dorado hacia la protección en un país sin refugio para estas víctimas.

Organizaciones humanitarias y activistas por los derechos de las mujeres han advertido sobre la necesidad de contar con centros de acogida para quienes huyen, o están urgidas por hacerlo, de entornos violentos, especialmente desde el comienzo del confinamiento por covid-19, lo que trajo consigo un aumento de los feminicidios.