El exjefe de inteligencia militar venezolano Hugo «Pollo» Carvajal, que fue muy cercano al presidente fallecido Hugo Chávez, «llegó hoy a Estados Unidos para hacer frente a la justicia» que lo acusa de haber «inundado» al país «con toneladas de drogas potencialmente letales», dijo Damian Williams, fiscal del distrito sur de Manhattan, donde será juzgado.
El fiscal asegura que Carvajal, de 63 años de edad, «se aprovechó de su autoridad como director de inteligencia militar de Venezuela (DIM) para corromper las instituciones venezolanas, abusar de los venezolanos e importar veneno a Estados Unidos».
Rafael Ramírez, exministro de Energía y Petróleo, y Javier Alvarado, exviceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela, son investigados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Así lo revela el expediente de la corte publicado por el periodista de la agencia de noticias AP, Joshua Goodman.
El expediente sostiene que Ramírez y Alvarado son investigados por crear un esquema internacional de lavado de dinero con el fin de ocultar los pagos de sobornos que recibieron ellos y otros funcionarios públicos. Hasta ahora, la investigación ha demostrado que César David Rincón, Alejandro Istúriz y Rafael Reiter recibieron pagos corruptos en su calidad de funcionarios de Pdvsa, mientras que Nervis Villalobos y Luis Carlos De León ayudaron a coordinar y lavar los pagos corruptos.
España extraditó a Estados Unidos al exjefe de la inteligencia venezolana Hugo “el Pollo” Carvajal, después de que la Audiencia Nacional (AN) ordenase a la Interpol su entrega inmediata al país norteamericano.
Fuentes jurídicas confirmaron a Europa Press que “el Pollo” se encuentra en un avión rumbo a Estados Unidos, que le reclama por presuntos delitos de tráfico de drogas y armas.
La Audiencia Nacional de España ordenó este martes 18 de julio a Interpol la entrega «inmediata» a Estados Unidos (EEUU) del exjefe de los servicios de inteligencia venezolano Hugo «el Pollo» Carvajal, quien es solicitado por ese país por presuntos delitos de narcotráfico.
Los magistrados de la Audiencia Nacional de España tomaron la decisión luego de que el Tribunal de Estrasburgo autorizara el pasado jueves 13 de julio a Madrid proceder con la extradición de Carvajal, quien lleva más de dos años en prisión preventiva en una cárcel a las afueras de la capital por temor a que se fugara como ocurrió la primera vez que fue capturado a finales de 2019.
El dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, profesor William Anseume, se refirió en esta oportunidad a la causa de la ruina impuesta a los trabajadores y al país; no es otra, a su parecer, que la corrupción: “El régimen ha avanzado en hacer calar el engaño de que los males de Venezuela se resumen en las sanciones que le han impuesto y que ellos han buscado con su proceder político aislacionista del mundo occidental, con su violación sistemática de los derechos humanos. Engañan dentro y fuera del país; algunos se siguen haciendo eco de ese planteamiento, olvidando que el flagelo de la corrupción es la verdadera ruina que imponen en Venezuela”.
Continuó Anseume: “Los sueldos de explotación laboral, de esclavitud moderna; la desprotección social, el abandono completo del ciudadano en cuanto al trabajo, la salud, la educación, los servicios públicos, tienen una sola explicación: Venezuela sigue galopando entre los cuatro países más corruptos del mundo. Donde campea la opacidad, se gasta sin presupuesto ni control, se negocia antes de emprender cualquier proyecto de la magnitud que sea, se trafica con el hambre y con el dolor humanos”.
El Comité Central del partido ha denunciado que un grupo de “mercenarios” ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en un intento de amenazar su existencia.
El dirigente comunista, Yul Jabour, ha acusado a Maduro de intentar apoderarse de la identidad del partido mediante artimañas ilegales.
Las orillas del Lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, son espesas y verdes, y si alguien lanza allí un objeto liviano no se hunde, pues la acumulación de petróleo, producto de numerosos derrames, y la proliferación de una bacteria sólida en la zona han creado un pantano, cuya putrefacción afecta a la salud y a la economía de los lugareños.
La situación es, según pobladores y ambientalistas, una emergencia, algo que el gobierno descartó, aunque admitió que existe un problema por la proliferación de la bacteria llamada «verdín», sin mencionar los derrames de crudo, pero aseguró que esto no afecta las «excelentes condiciones» en que se encuentra el estuario.