El fiscal nombrado por la ya extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, informó la noche del jueves 5 de enero de la designación de las fiscalías 67 y 94 nacional para investigar a la nueva Comisión para la Protección de Activos que la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, presidida por Dinorah Figuera, deberá nombrar próximamente.
Saab, en sus redes sociales señaló que se buscará investigar los presuntos delitos de corrupción que estén ligados a dicha comisión, a la que calificó de «fantasmagórica» y que, según su opinión, fue «impuesta» para ejecutar el supuesto robo de los activos de Venezuela en el exterior.
Una vez sancionada la polémica reforma del Estatuto para la Transición, tanto Juan Guaidó como todas las instancias del ahora extinto gobierno encargado, deberán rendir cuentas ante la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015.
Conforme a lo establecido en el artículo 21 del Estatuto para la Transición, Guaidó y las instancias del gobierno encargado, tendrán 45 días a partir de este 4 de enero, para “presentar un informe detallado con la rendición de la cuenta de su gestión” ante la Comisión Delegada. El lapso caducaría el 18 de febrero próximo.
La Asamblea Nacional electa en 2020 dominada por el chavismo terminó 2022 sin lograr sancionar las 23 leyes que se incluyó en el Plan Básico Legislativo, aprobado en enero del año pasado. El período anual se resumió en 74 sesiones realizadas, 21 leyes sancionadas, unas 17 que se quedaron en una primera discusión —entre ellas algunas normas en las que se intenta imponer el inconstitucional estado comunal— y otros nueve proyectos de ley a la espera de discusión
La Cámara vendió en 2022 la idea de impulsar la economía. A mediadios de diciembre fue aprobado en primera y segunda discusión el Presupuesto Nacional para el Ejercicio Financiero y Económico 2023 que supera los 17.000 millones de dólares. Durante las discusiones la bancada de oposición reprochó que la norma no haya sido entregada a las bancada con suficiente antelación y pidió que se hiciera contraloría a las asignaciones de los fondos.
Mercedes de Freitas, directora ejecutiva y fundadora de Transparencia Venezuela, se pronunció sobre la situación que atraviesa el país en cuanto al corrupción y destacó, que la sociedad civil cumple un rol fundamental en la lucha contra esta realidad.
“¿Sabes cuál es el mayor reto que enfrentan en Venezuela las organizaciones que luchan contra la corrupción y defienden los derechos humanos de los ciudadanos? El gran problema que hay en Venezuela es la falta de separación de poderes, es que la justicia no es independiente del Poder Ejecutivo, que este da órdenes directas a la justicia”, expresó de Freitas.
“La sociedad civil tiene un rol fundamental en el seguimiento, en la valoración, en la exigencia del liderazgo político, quienes tienen en sus manos las grandes decisiones sobre lo público. No hay lucha contra la corrupción si la sociedad civil no se apodera de ello”, agregó.
Sí, finalmente alguien de la AN-2015 se atreve a dar un número, luego de cuatro años de silencio, sobre cuánto es el sueldo de un integrante de ese cuerpo. Lo hizo luego de mucha insistencia, de que la pregunta fuera formulada tres veces y tras varias tentativas de escurrir el bulto. Pero lo dijo: entre 1.200 y 1.500 dólares, según la presidenta de Primero Justicia, María Beatriz Martínez
El sistema en sus tres líneas, solo transporta unos 800.000 usuarios que contrastan con los casi 3 millones que se trasladaban en 2018.
El 2 de enero de 1983 se fundó el Sistema Metro de Caracas y luego de 40 años de funcionamiento, 70% de los trenes está paralizado y el 30% en uso también está a media máquina trabajando con distintas fallas de tracción, acople, ruedas planas. De los trenes activos,95% no cuenta con aire acondicionado.
Aunque en febrero de 2021 Nicolás Maduro aprobó 150 millones para la recuperación del sistema de transporte. Fue en septiembre de 2022 cuando se lanzó el plan el «Metro se mueve contigo» en respuesta al reclamo de los usuarios y a la campaña Metro 8330 impulsada por los dirigentes Roberto Patiño, Andrés Scholeter y Gabriel Santana.