El venezolano Roberto Rincón acusado de pagar sobornos a cambio de contratos lucrativos para Pdvsa fue sentenciado a solo un año y medio de prisión. La sentencia fue leída en tribunal del Distrito Sur de Texas, Estados Unidos, este miércoles, 25 de enero.
Asimismo, se conoció que a Roberto Rincón no se le aplicó multas; sin embargo, al venezolano se la acusa de haber manejado más de 2.000 millones de dólares.
Entre los sobornos que recibieron los extrabajadores de Pdvsa destacan whisky, relojes de marca, boletos de avión, viajes, pagos de hipotecas y miles de dólares que se pagaron disfrazados de comisiones.
La Audiencia Nacional española inició los trámites previos para llevar a juicio al exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo, a su hijo Alejo y a su nuera Ana Catarina Varandas por el blanqueo de fondos de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
La decisión la adoptó el magistrado de este tribunal Alejandro Abascal, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, según señala el juez en un auto al que tuvo acceso Efe.
Desde tempranas horas del jueves 19 de enero, la exsenadora conservadora Aida Merlano asistió al juicio contra el también exsenador Julio Gerlein para declarar en su contra en el caso que enfrenta por los delitos de concierto para delinquir, violación de topes y corrupción al sufragante.
A la audiencia la acompañó su apoderado, el destacado litigante Miguel Ángel del Río, que defiende a la excongresista en varios de los líos judiciales que enfrenta por compra de votos y financiación presuntamente ilegal para llegar al Senado de la República en el 2018.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, llegó la tarde de este jueves 26 a Venezuela para sostener una serie de reuniones con la administración de Nicolás Maduro, la sociedad civil y la oposición “sobre diversos asuntos de derechos humanos” en el país.
Türk fue recibido en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía por varios funcionarios de la administración Maduro, entre ellos el viceministro para Temas Multilaterales, Rubén Darío Molina, y el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe.
En el año 2022 murieron más de 100 personas en las cárceles venezolanas, según reporte preliminar de la organización Una Ventana a la Libertad (UVL); que presentará la cifra final en febrero. Además, de acuerdo con la organización Justicia, Encuentro y Perdón (EJP), en el año pasado se reportaron al menos 309 presos políticos.
La principal causa de muerte de los presos venezolanos, durante muchos años, inclusive con el gobierno de Chávez, pasó a ser las muertes por enfermedades: principalmente la tuberculosis, seguida por la desnutrición y el VIH”, comentó Carlos Nieto Palma, coordinador general de UVL, el 26 de enero.
El miércoles 25 de enero el diario El Nacional sufrió una nueva arremetida por parte del régimen de Nicolás Maduro. El periodista y jefe de redacción del medio, José Gregorio Meza, fue escoltado por una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) hasta el Ministerio Público para ser interrogado. Otros cuatro periodistas, incluyendo al presidente editor del medio Miguel Herique Otero, actualmente exiliado en España, también fueron citados por la Fiscalía.
Este asedio contra los periodistas de El Nacional se debe a una serie de trabajos de investigación publicados durante el mes de enero en la página web del diario, en los que se menciona, entre otros personajes, a los hermanos Morón Hernández, presuntos testaferros de Nicolás Ernesto Maduro Guerra, sancionados el 23 de julio de 2020 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.