La CPI prorrogó la evaluación de denuncias de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

La Corte Penal Internacional (CPI) anunció una prórroga para la evaluación de denuncias de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La medida fue tomada por el organismo debido al gran volumen de formularios que llenaron los venezolanos.

La Sala de Cuestiones Preliminares primera de la CPI había invitado a las presuntas víctimas y sus representantes legales a completar las planillas y enviarlas desde el 18 de noviembre de 2022 hasta el 7 de marzo de 2023, aunque la recepción comenzó en diciembre. En ese plazo se recibieron más de 2.000 formularios de denuncias.

Al día Contra la Corrupción: Del 10 al 17 de marzo de 2023

Pdvsa utilizaría un buque sancionado por EEUU para enviar combustible y crudo a Cuba

La empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) estaría cargando esta semana un barco petrolero con crudo y combustible que sería enviado a la isla de Cuba, según precisaron unos documentos marítimos a los que tuvo acceso Reuters.

Cabe resaltar que se está cargando un volumen «inusualmente grande» de hidrocarburos, puesto que la finalidad es ayudar a superar la «crisis energética» que padece la isla caribeña.

No obstante, el superpetrolero de bandera panameña, llamado «Nolan«, está cargando 400.000 barriles de fuel oil en la terminal de José en el estado Anzoátegui, para generación de energía.

Llevará, además, 1,13 millones de barriles de petróleo pesado venezolano. El barco tiene previsto partir a Cuba a finales de este mes en curso.

Academia Nacional de Ciencias Económicas expresa preocupación por el crítico nivel de ingresos de los venezolanos

La Academia Nacional de Ciencias Económicas expresó el lunes su preocupación por el crítico nivel de ingresos de los venezolanos. Hace un año, señaló, el salario mínimo mensual equivalía 30 dólares, y actualmente apenas supera los 5 dólares, una situación que revela la deplorable remuneración de una parte importante de la población, muy por debajo de las condiciones mínimas de existencia.

“Es preocupante el deterioro del poder de compra de aquellos que dependen de sueldos y salarios o de rentas fijas ante el alza incontrolada de los precios. Ello es particularmente grave para los empleados del sector público, los pensionados y jubilados y aquellos que dependen de un salario mínimo”, dijo la Academia en un comunicado.

Venezuela sustituye a exsocios rusos por empresa del Medio Oriente en Petrozamora

El Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, tomó el control de Petrozamora en septiembre con la esperanza de gestionar directamente sus exportaciones, indicó la agencia estadounidense. En ese momento, la rusa GPB calificó la medida de “expropiación ilegal de activos.

Venezuela otorgó una participación en una empresa mixta petrolera clave a una compañía poco conocida llamada GazMin International Group, casi seis meses después de habérsela expropiado a ejecutivos rusos, según fuentes con conocimiento directo del asunto.

Gazmin ahora tiene una participación del 40% en Petrozamora SA, mientras que la estatal Petróleos de Venezuela SA posee el otro 60%, dijeron las fuentes que pidieron no ser identificadas porque la decisión no ha sido anunciada formalmente, según una nota de Bloomberg.

Crisis migratoria venezolana se profundiza, aseguran en conferencia de la OIM y Acnur

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela dijo, durante una conferencia de alto nivel sobre la migración venezolana, convocada por la Acnur y la OIM, que la pandemia por el coronavirus exacerbo la crisis migratoria. Agradeció los esfuerzos que han hecho los países de acogida para concentrar la respuesta en la regularización y la integración socioeconómica de la población

El 16 de marzo arrancó la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida, una iniciativa convocada por la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las migraciones (OIM), la Unión Europea y el gobierno de Canadá.