La ‘enfermera’ de Chávez es condenada a 15 años de cárcel por lavado de dinero y soborno

La Justicia de Estados Unidos sentenció este jueves a 15 años de prisión y 3 años de libertad vigilada a la ‘enfermera-tesorera’ de Hugo Chávez, Claudia Patricia Díaz Guillén, y a su esposo, el guardaespaldas Adrián José Velásquez Figueroa, por los delitos de lavado de capitales y sobornos.
La pareja, que tiene doble nacionalidad venezolana-española, también deberá devolver 136 millones de dólares a las arcas de Estados Unidos y pagar una multa de 75.000 dólares cada uno, según anunció el juez William P. Dimitrouleas del distrito sur de Florida, en Fort Laudardale.

Al día Contra la Corrupción: Del 14 al 21 de abril de 2023

¿Quién era Leoner Azuaje Urrea, el presidente de Cartones de Venezuela que murió bajo custodia del Estado?

Leoner Azuaje Urrea, presidente de Cartones de Venezuela, era uno de los funcionarios del chavismo detenidos por presunta corrupción. Murió el jueves bajo custodia del Estado venezolano y, sin que se hayan realizado las investigaciones, el fiscal general Tarek William Saab se adelantó —como lo hizo en el caso del concejal opositor Fernando Albán en 2018— a asegurar que se quitó la vida.
La información la publicó el fiscal en su cuenta de Twitter, donde comunicó la designación de dos fiscales con competencia nacional para investigar “el lamentable suicidio” de Azuaje en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en El Helicoide, donde estaba recluido desde el martes.

Pérez Suarez, Alejandro Arroyo, José Camacho y Tracor Trading todavía operan en Pdvsa con barcos fantasmas

A pesar de estar detenidos Antonio Pérez Suárez y Alejandro Arroyo sus negocios no han parado. Es una operación que muestra la sofisticación del saqueo a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y, sobre todo, las relaciones cruzadas entre los participantes. Hoy mantienen un buque VLCC en las costas venezolanas que tiene por lo menos un millón de barriles de fuel oil y que continúa una operación de carga.
El 25 de diciembre del 2022 llegó a aguas Venezuela el tanquero MT Lingyang (antes llamado My Way), número de IMO 9321304. Este barco llegó a al país bajo las órdenes de Pérez Suárez (detenido) y a pedido de Alejandro Arroyo (también detenido) y José Camacho (sin información sobre su estatus).
El barco aparece hoy en los registros de Pdvsa como Ridgebury Pioneer, el cual es un nombre falso porque el mismo no existe hace años. Esta información es pública y de fácil verificación.

Investigaciones internas que estaban “guardadas” + militares involucrados

La investigación en torno al Mayor General Luis Alfredo Motta Domínguez, ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec arrojó que personas de su entorno, estarían actuando como sus testaferros para, a través de una red de empresas a su nombre o de relacionados, lavar dinero proveniente de la corrupción y de contrataciones fraudulentas de las entidades dirigidas por el alto funcionario venezolano en el sistema financiero estadounidense.
Los Testigos presenciales Cnel Aquiles Rojas Patiño y Cnel Herrera Pino ligados al caso de saboteo eléctrico robo de material estratégico, terrorismo y traición a la patria informaron en calidad de imputados que los señalados como prestanombres de Motta Domínguez habrían lavado millones de dólares en los Estados Unidos desde hace varios años, pero que las operaciones se incrementaron desde 2015 cuando el militar fue designado en los cargos antes descritos. Los investigados participaron en un esquema de pirámide de corrupción que permitía a empresas ubicadas en Estados Unidos, Panamá y Colombia ganar contratos del estado venezolano con sobreprecio por vías ilegales.

AN-2020 somete a consulta ley que plantea quitarle los bienes a funcionarios corruptos

La AN-2020 a través de la Comisión Permanente de Política Interior inició la consulta pública del proyecto de Ley Orgánica de Extinción del Dominio, con la que el Parlamento de mayoría chavista ofrece quitarle los bienes a los funcionarios corruptos. La consulta se realizó en horas de la tarde del 18 de abril en la sede del Palacio Federal Legislativo y estuvieron presentes representantes de la Contraloría y del Ministerio Público, quienes entregaron consideraciones del proyecto de ley.
La eventual norma busca establecer los mecanismos que permitan la identificación, localización y recuperación de los activos derivados de actividades ilícitas y la extinción de los derechos relativos al dominio de los mismos.

Acceso a la Justicia teme que ley para recuperar bienes de la corrupción se use como instrumento de persecuciones y amenazas

La ONG venezolana Acceso a la Justicia expresó este martes su temor de que la propuesta de ley que busca recuperar bienes relacionados con la corrupción, cuya creación aprobó recientemente por el Parlamento, se use para atacar, perseguir y amenazar a cualquier persona cuyos bienes obtengan de forma ilícita o no.
La organización dijo, en nota de prensa, que incluso en los casos en el que el Estado se apropie de bienes vinculados a la corrupción, «no habrá manera de comprobar si en las investigaciones y juicios que se lleven adelante en aplicación de la ley, se respeten las garantías y derechos de las personas involucradas».