El Consejo de la Unión Europea (UE) extendió hasta el 14 de noviembre de 2023 las sanciones impuestas en contra de funcionarios del régimen de Nicolás Maduro por socavar la democracia y violar los derechos humanos de los venezolanos.
La UE publicó en su Diario Oficial de este viernes la resolución adoptada el 10 de noviembre mediante la cual se extienden por un año más las medidas restrictivas en contra más de 50 funcionarios chavistas.
Un pasaporte y una comunicación emitida por el gobierno de Nicolás Maduro con aparentes falsificaciones, están entre las pruebas reinas de la Fiscalía de Estados Unidos contra el colombo-venezolano, Alex Saab.
La defensa de Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, ha movido sus cartas por casi dos años para hacer valer una supuesta inmunidad diplomática del colombo-venezolano. Sin embargo, la justicia estadounidense presentó pruebas contundentes que dejarían sin piso sus reclamaciones.
Desde su detención en Cabo Verde y posterior extradición por el gobierno del entonces presidente Donald Trump, Venezuela se ha mantenido en que Saab estaba en África en calidad de “enviado especial, embajador y representante venezolano” ante la Unión Africana, por tanto, ni podía ser extraditado, ni debía ser juzgado por los tribunales estadounidenses.
Una noticia publicada esta semana señala que, de acuerdo con un testigo protegido, Juan Carlos Monedero “recibió fondos del gobierno de Venezuela procedentes de la venta de petróleo en el mercado negro, que traspasaba en efectivo a sociedades venezolanas a través de testaferros”.
Consigno aquí este episodio de las prácticas de corrupción en Petróleos de Venezuela, como un ejemplo más, pero he podido escoger entre muchos otros. Desde hace cuatro o cinco años, Pdvsa se ha posicionado como una especie de paradigma mundial de la gran empresa estatal corrupta.
Un superpetrolero bajo las sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU que está siendo reflotado en Indonesia está lleno de combustible venezolano, según los servicios de seguimiento de buques.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro impuso la semana pasada sanciones al petrolero varado, Young Yong, por su participación en una red internacional de contrabando de petróleo que, según Washington, apoya a Hezbolá y a la Fuerza Quds de Irán.
El mes pasado, el Young Yong, con bandera africana de Yibuti, recibió cargamentos a través de operaciones entre barcos del petrolero Silvia I, incluido en la lista de Estados Unidos, y del Eagle Brenda, antes de quedar varado frente a las islas Riau de Indonesia, según una investigación de la organización no gubernamental United Against Nuclear Iran (UANI).
Ambos petroleros partieron entre finales de julio y principios de agosto con combustible suministrado por la petrolera estatal venezolana PDVSA, según documentos internos de la empresa vistos por Reuters y TankerTrackers.com, que confirmaron la identidad de los buques.
La ONG Foro Penal dio a conocer a través de su informe semanal que el régimen de Nicolás Maduro mantiene en la actualidad a 257 presos políticos en Venezuela.
El reporte detalla que entre los detenidos se encuentran 243 hombres y 14 mujeres, de los cuales 118 son civiles y 139 militares.
Desde 2014 se han registrado 15.777 detenciones políticas en Venezuela.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) encontró restos humanos en una mina ilegal localizada en el municipio Sifontes del estado Bolívar.
El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, confirmó la información a través de su cuenta de Twitter este jueves 10 de noviembre.
“En municipio Sifontes del estado Bolívar, en labores de intervención a las minas ilegales, FANB localiza restos de osamenta humana en una fosa a cielo abierto”, anunció.
Esta fosa común no es la primera que encuentra la FANB, ya que el 7 de noviembre de este mismo año, el comandante Domingo Hernández Lárez informó sobre el hallazgo de una fosa común en la misma zona.