Magistrados en el exilio indagan si Juan Guaidó ha rendido cuentas de su gestión desde 2019

Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia electos por la Asamblea Nacional en julio de 2017, exhortaron a Juan Guaidó a rendir cuentas de su gestión como presidente encargado de Venezuela y administrador del Fondo para la Liberación de Venezuela, desde 2019 en adelante.

Estos magistrados, designados por el Parlamento en aquella oportunidad conforme a la Constitución, fueron declarados usurpadores por el TSJ adscrito al gobierno de Nicolás Maduro. Para evitar su detención, los juristas abandonaron el país horas después de su nombramiento e instalaron el denominado TSJ en el exilio, en Miami y Bogotá.

Al día Contra la Corrupción: Del 29 de julio al 5 de agosto de 2022

Hugo “El Pollo” Carvajal seguirá en prisión en España por el “evidente riesgo de fuga”

La Audiencia Nacional de España ha decidido mantener en prisión preventiva al exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, ante el “más que evidente riesgo de fuga“, dado que ya estuvo en busca y captura casi dos años y porque la decisión de entregarlo a Estados Unidos es “definitiva”, aunque esté en suspenso.

En un auto dictado este jueves, el tribunal rechaza la petición efectuada esta semana por quien fue jefe de contrainteligencia militar en los gobiernos de los presidentes venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que solicitó su excarcelación tras un año en prisión provisional a la espera de que se formalice su extradición a Estados Unidos por supuestos delitos de narcotráfico.

Juez de EEUU aprobó mayor control de información clasificada del caso de Alex Saab

Un juez de EEUU ordenó este jueves la designación de un oficial que controlará la información clasificada en el caso por lavado de dinero que enfrenta en Miami el empresario Alex Saab, considerado el testaferro de Nicolás Maduro.

El juez Robert N. Scola falló a favor de una moción presentada el miércoles por la Fiscalía de Estados Unidos que busca vigilar la información clasificada durante el proceso legal.

Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas a los migrantes venezolanos

El juez federal Federico Villena Aceptó un pedido de la justicia de Estados Unidos estadounidense y falló a favor de incautar el avión de la aerolínea venezolana Emtrasur, filial de Conviasa, que permanece varado en el aeropuerto de Ezeiza, que sirve a Buenos Aires, informó el diario Clarín.

«La decisión de Villena, motivada por un pedido de un juez de Washington, va en línea con un pedido que hizo en el mismo sentido la fiscal de la causa que se sustancia en el juzgado federal de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, que había solicitado la incautación este miércoles», dijo Clarín al revelar la primicia.

Investigan vínculo entre tripulación del avión venezolano-iraní y el autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci

La travesía del Darién es una de las rutas migratorias más inseguras y exigentes de la región, al igual que los pasos del altiplano boliviano y la zona desértica de Chile. Los venezolanos que cruzan la selva se exponen a diversas enfermedades, que varían en los niños, además de secuelas psicológicas debido a situaciones traumáticas, como los robos masivos y violaciones.

«Ahí la vida no vale nada, ni siquiera la de los niños», le dijo Gabriela, una venezolana de 40 años, a los oficiales de Médicos Sin Fronteras (MSF) tras cruzar la selva del Darién, el peligroso paso que comunica Colombia y Panamá y que este año repuntó como una de las rutas más usadas por los migrantes venezolanos para llegar a Estados Unidos.

La exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez es arrestada por corrupción

La exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez (2019-2021) fue arrestada en la madrugada de este jueves por agentes federales por cometer presuntamente actos de corrupción, meses después de que saliera a la luz que estaba siendo investigada.

El arresto de Vázquez está relacionado con las supuestas donaciones de un banquero venezolano a su campaña política, lo que está prohibido por ley.

Vitrina Venezuela: Control interno y corrupción en la administración pública

Es bueno recordar que hay corrupción en la administración pública cuando en el curso normal de las operaciones del Estado se lesionan o sacrifican sus intereses a favor o en beneficio de particulares.

La corrupción es un efecto y no una causa. Lo cual significa que el atacarla directamente, por definición, no dará resultados; podrá si hacer ruido, y se mandará a alguna persona presa; pero no dará resultados. Deben atacarse las causas, para que por consecuencia se afecte a la corrupción; esas causas, en general, están relacionadas con el ambiente adecuado de control y con programas claros que alerten sobre las posibilidades de corrupción.