Dos horas y 30 minutos duró el mensaje anual de Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional de 2020, y durante el cual entregó la memoria y cuenta de 2022, tiempo suficiente para mostrar un país que “crece y florece” a pasos agigantados en medio de datos que no existen y en otros casos, aún peor, datos que contradicen el bienestar nacional del que hizo alarde el mandatario.
Por cuarto año consecutivo, EsPaja.com realizó la verificación del mensaje anual con la memoria y cuenta del Ejecutivo venezolano, esta vez en medio de una realidad país que muestra mejorías en el área económica, pero que de ninguna manera alcanza los niveles que intentó hacer ver Maduro, que llegó al hemiciclo alrededor de las 4:00 de la tarde, acompañado de un significativo séquito.
De las 10 frases verificadas en esta oportunidad por EsPaja.com, 50% estuvieron dentro del espectro de la falsedad (Es paja, Es engañoso) y 20% terminaron siendo un misterio, lo que denota opacidad informativa.
El «gobierno interino» de Juan Guaidó, eliminado en diciembre por la mayoría de los exdiputados que lo apoyó en 2019, deja una sombra en Venezuela debido a la escasa rendición de cuentas. Nadie sabe cuánto dinero manejó ni en qué lo gastó esta suerte de poder paralelo que contó con el apoyo de potencias extranjeras.
En cuatro años de funcionamiento de la «presidencia interina», Guaidó solo ofreció una rendición de cuentas, en septiembre de 2022, con un repaso sobre la gestión de 2020 y 2021, a pesar de que la Constitución, que dijo defender, establece que este procedimiento debe efectuarse a principios de cada año.
Las autoridades de Venezuela solicitaron alerta roja internacional contra la nueva directiva de la Asamblea Nacional electa en 2015: Dinorah Figuera (Primero Justicia), presidenta; Marianela Fernández (Un Nuevo Tiempo), primera vicepresidenta; y Auristela Vásquez (Acción Democrática), segunda vicepresidenta.
“Se solicitó alerta roja internacional, medida de incautación y aseguramiento de los bienes, bloqueo e inmovilización de cuentas y prohibición de enajenar y gravar”, informó el fiscal general del chavismo Tarek William Saab en una rueda de prensa.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia este lunes que le otorga la capacidad de manejar activos venezolanos en el exterior a la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), de mayoría opositora, establecida desde el 2016.
Según el documento, la AN y sus correspondientes comisiones y parlamentarios tendrán la potestad de regular activos estratégicos como el refinador Citgo, filial de Pdvsa en EEUU. Tras la eliminación de la Presidencia Encargada, las autoridades de EEUU aclaran que mantienen el reconocimiento al Parlamento venezolano.
Representantes de la organización no gubernamental (ONG) Afectados por los Apagones advirtieron que las fallas en el servicio eléctrico en Venezuela aumentaron un 22 % el año pasado con respecto a 2021.
De acuerdo con la información, el país registró en 2022 un total de 233.298 interrupciones de este servicio, cuando en 2021 se computaron unas 190.006 fallas eléctricas.
Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones, dijo a la agencia de noticias EFE que el número de fallas “ha venido aumentando”, por lo que el “clamor de los venezolanos es que se estabilice el sistema eléctrico nacional, que es un caos total”.
La huelga en Sidor cumplió cuatro días este jueves 12 de enero. El cierre de la autopista Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar se mantiene desde el lunes. Este es el motivo con el que las autoridades justifican la suspensión del despacho de combustible en Bolívar, a excepción de la capital del estado.
Desde la noche del martes, en medio de rumores de represión a los trabajadores de Sidor que permanecen en huelga, se dijo que la orden era cero venta de combustible mientras continuara la protesta.