Museo de la corrupción inaugura la sala “Injusta justicia”

“La corrupción no descansa y nosotros tampoco”. Por eso el Museo de la Corrupción, de Transparencia Venezuela, trabaja de sol a sol para que lo visites en el horario de tu preferencia. No te preocupes por la inseguridad, el espacio es virtual y en 3D, creado sobre un programa para video juegos gratuito, y ubicado en nuestra página web.

El museo, que ya contaba con cuatro salas, inaugura hoy Injusta justicia, una exposición permanente concebida y puesta en línea para señalar cómo la Justicia venezolana se ha confabulado para otorgar un amplio margen de acción a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro mientras menoscaba los derechos ciudadanos.

Esta nueva sala se concibió bajo la paradoja de una “justicia” que se contradice a sí misma por “injusta”. Contradictorio, ¿verdad? Sentencias del sistema judicial venezolano que despliegan páginas de argumentos desapegados de la Constitución, que violan derechos humanos, que están respaldados por tratados internacionales que Venezuela suscribió, conforman esta nueva colección.

Al día Contra la Corrupción: Del 3 al 10 de febrero de 2023

Teixeira Duarte en el “ojo del huracán” por hechos de corrupción

El consorcio internacional de capital portugués, Teixeira Duarte de encuentra en el “ojo del huracán”, tras hacerse públicas una serie de noticias y reportajes sobre situaciones irregulares y entramados de “presuntos hechos de corrupción” que involucran a varios accionistas de la empresa.

La constructora con sede principal en Portugal y varias sucursales en el mundo, mantiene operaciones de servicios en el Puerto de la Guaira, luego de ejecutar el contrato de ampliación y modernización de esta infraestructura portuaria, la más importante de Venezuela.

“Las autoridades venezolanas están investigando denuncias de que una empresa portuguesa canalizó millones de dólares en pagos inexplicables a funcionarios gubernamentales a cambio de un contrato para ampliar, modernizar y luego operar el segundo puerto más grande del país”, publicaron en marzo del 2022 los periódicos en esa oportunidad.

Esta misma semana se pudo conocer que pesa denuncia por estafa sobre el que fuera su representante, el portugués Luis Pedro Santiago Santos Alves, quien presuntamente habría abandonado el país en dudosas circunstancias junto con su familia, mucho antes de la “media de embargo” ejecutada por un tribunal en la sede de la empresa “Teixeira Duarte” en la ciudad de Caracas.

Venezuela: la peor dictadura y la más corrupta del continente

La Unidad de Inteligencia de The Economist publicó el Índice de Democracia 2022 la semana pasada. El estudio califica con una máxima puntuación de 10 el estado de la democracia en 167 países en 5 condiciones políticas: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles.

Según la última edición, el gobierno madurista se consolida como la mayor dictadura del continente americano a pesar de haber mejorado su desempeño una décima (0,12) en 2022. Desde 2020, el de Venezuela es calificado como el peor régimen autoritario de la región, un resultado que desplaza a Cuba del lugar que ostentaba desde el inicio de la medición en 2006.

Refinería de Curazao demandó a Pdvsa por fallas de mantenimiento y daños ambientales

Un caso de arbitraje crucial entre la empresa estatal de Curazao Refineria di Kòrsou (RdK) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se revisa a puerta cerrada en Suiza esta semana.

Se trata de una demanda de RdK contra Pdvsa por aproximadamente mil millones de dólares. Esta acción legal está relacionada con la salida de Pdvsa de la refinería Isla de Curazao en diciembre de 2019. A la estatal venezolana le reclaman el pago del mantenimiento de la refinería Isla y la culpan por daños al medio ambiente.

En representación de Curazao y RdK, el actual director interino de la compañía, Patrick Newton, está personalmente presente en el arbitraje en Suiza

EEUU tomó sedes diplomáticas de Venezuela tras disolución del interinato

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) tomó posesión de las sedes diplomáticas de Venezuela y otras residencias oficiales ubicadas en Washington y Nueva York, luego de que se cerrara la representación en ese país del gobierno interino; disuelto a principios del mes de enero por la Asamblea Nacional electa en 2015.

Según la agencia de noticias Bloomberg, la toma de posesión de los edificios por parte del gobierno estadounidense ocurrió el pasado lunes 6 de febrero y, aunque el parlamento opositor nombró a un nuevo representante ante Washington en sustitución de Carlos Vecchio, no fue aceptado por no haber sido designado por un poder ejecutivo.

Desmantelada banda de corrupción del prófugo Javier Rengel

Autoridades venezolanas allanaron oficinas de la empresa Proluxon, perteneciente al prófugo de la justicia, procesado por casos de desfalco a Pdvsa, Javier Rengel.

Así lo informó el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, quien explicó que la empresa se dedicada al área de eventos públicos en el estado Anzoátegui.

Precisó que durante las investigaciones se pudo constatar que en dicha sede funcionaban múltiples empresas de maletín vinculadas directamente al entramado de corrupción realizado contra la Faja Petrolífera del Orinoco y está relacionado con el exalcalde de Guanta, y también prófugo y condenado en Estados Unidos, Jhonnathan Marín.