¿Fin del petro? La criptomoneda ideada por Chávez saldría del mercado tras el mayor escándalo de corrupción en Venezuela

La agencia Bloomberg publicó una exclusiva que anuncia el fin del petro como criptomoneda de referencia en Venezuela, por decisión de la propia Superintendencia Nacional de Criptoactivos, Sunacrip.
Cuando fue propuesta por Chávez en 2009, pero no fue sino hasta diciembre del 2017 cuando Nicolás Maduro, emitió el decreto 3.196 autorizando la creación de la Superintendencia de los Criptoactivos y actividades conexas Venezolana, adhiriendo el petro.

Al día Contra la Corrupción: 16 de junio de 2023

Tamara Sujú: El régimen extorsiona a presos políticos para inculpar a María Corina Machado en la «Operación Armagedón»

Tamara Sujú, defensora de los derechos humanos, denunció a través de las redes sociales que el oficialismo extorsiona a presos políticos venezolanos con el objetivo de incriminar a la dirigente de Vente Venezuela María Corina Machado, en la «Operación Armagedón».
Sujú detalló que una fuente le confirmó sobre las acciones del régimen de Maduro en contra de los detenidos. Los presos políticos tienen cinco años y tres meses sin recibir una sentencia. Asimismo, detalló que las acciones en contra de estos ciudadanos se relacionó directamente con María Corina.

¿Qué pasará en el Poder Electoral ahora que Maduro dinamitó el CNE?

Nicolás Maduro ha decidido dinamitar el Consejo Nacional Electoral (CNE) justo antes de que se anunciara si el organismo brindaría asistencia técnica a las primarias presidenciales de la oposición. Pedro Calzadilla y el resto de los rectores principales y suplentes oficialistas del Poder Electoral confirmaron que pusieron sus «cargos a la orden» aunque no explicaron razones. Probablemente nunca las digan públicamente.
Según Calzadilla, se mantendrán ocupando los cargos (con una crisis institucional basta) hasta que la Asamblea Nacional de mayoría oficialista, que controla también el partido de gobierno, escoja nuevas autoridades. Fue una declaración sin preguntas y que solo sirvió para confirmar lo que se había conocido la noche anterior, cuando se divulgó la agenda parlamentaria de hoy, que incluía la aceptación de la «renuncia»de los funcionarios.

A Makro se lo tragó una botica en esteroides

Makro es cada vez menos Makro. La cadena de supermercados al por mayor, controlada por el holding holandés SHV y con presencia en Venezuela desde 1992, al final fue absorbida por el clan de los Hussein Abdalla, un desconocido pero poderoso grupo empresarial con base en el estado Carabobo, mimetizado ahora en la marca Redvital, pero que con otras fachadas sacó provecho del reparto de las codiciadas divisas preferenciales durante el prolongado y disfuncional control de cambio vivido en tiempos de Hugo Chávez.
En apenas dos años y casi en simultáneo al desarrollo de la pandemia de la Covid-19, los hermanos de origen palestino Samy, Khaled, Yihad y Amin Hussein Abdalla, pasaron de una alianza para el “relanzamiento” de las tiendas de Makro al control total de la que fue la cadena mayorista más importante del mercado nacional.

Remueven segundo juez vinculado con las demandas de Fospuca contra empresas de Ciudad Guayana

Fuentes internas del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz informaron que, de manera sorpresiva, la jueza provisoria del Tribunal Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Bancario, Marítimo y Aeronáutico, Ana Luisa Mares, fue removida de su cargo por jubilación.
Esto por orden de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM).
Mares llevaba la causa del juicio de intimación de Fospuca Caroní vs Star Motors. Es el segundo juez vinculado al caso que remueven de su cargo, tal como sucedió con el juez Tacoa, vinculado con la recepción y admisión de medidas de embargo contra empresas de Ciudad Guayana.