El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) advirtió que los hechos de corrupción en Venezuela agravan aún más la difícil situación de vida que ya existe en el país.
Durante su reporte de abril, el OVCS recordó que en ese periodo el gobierno reconoció públicamente la existencia de numerosos casos de corrupción, con presunta responsabilidad de altos funcionarios y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
También, la organización señaló que durante abril se escenificó una «grandilocuente campaña comunicacional de lucha contra la corrupción», la cual culminó el mes con detenidos y una persona fallecida durante la custodia policial.
El jueves 25 de mayo la Asamblea Nacional (AN) del 2020 sancionó la reforma a la Ley Orgánica de Contraloría Social, norma que establece la transferencia de bienes y competencias a las comunidades con funciones compartidas donde la acción privada no incida en los intereses comunales.
Esta es una de las leyes que, en octubre de 2022, el gobernante Nicolás Maduro ordenó debatir y sancionar en un nuevo intento por lograr el reconocimiento del Estado comunal, a través de reformas legales, estructuras de poder que no están incluidas en la Constitución.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció el miércoles 24 de mayo el lanzamiento de OTPLink, una aplicación con la que las víctimas de crímenes de lesa humanidad y otros delitos podrán presentar pruebas en línea y por correo electrónico.
«OTPLink proporcionará un punto de acceso único y claro, reemplazando varios sistemas y procesos que estaban en uso anteriormente para la recepción de información, incluidas las presentaciones de conformidad con el Artículo 15 del Estatuto de Roma», explicó la Fiscalía de la CPI en un comunicado.
Pudiéramos escribir muchas líneas sobre cómo el 0800-Bigote inaugurado en Carabobo es una oda a la violación de las leyes que impiden usar recursos públicos para una parcialidad política. Pudiéramos también hacer lo propio sobre las implicaciones de ponerle a un servicio de salud estatal la imagen de caricatura de un presidente en ejercicio. Pero hablaremos de ortografía.
El viernes 19 de mayo, Nicolás Maduro inauguró un ambulatorio móvil en Carabobo y durante su recorrido escribió en una pizarra acrílica dentro del lugar lo siguiente: «Con afecto Bolivariano dejo mi admiración por esta obra de salud estraordinaria para el pueblo de Carabobo».
Según Petróleos de Venezuela, las fallas en el suministro de la gasolina ha ocurrido solo «en las últimas semanas». La gente sabe que hay regiones donde las largas colas para echar combustible a los vehículos tienen meses, y hay lugares donde el asunto acumula años. Pero el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional de Pdvsa, Juan Carlos Díaz, le dijo a la periodista Madalein García de Telesur que la estatal garantiza la producción y distribución de combustible, y que las largas colas son por otras razones.