La petrolera estatal venezolana Pdvsa ha acumulado 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar, según documentos vistos por Reuters, después de recurrir hace tres años a decenas de intermediarios poco conocidos para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos.
La revelación interna de la enorme cantidad de ventas impagadas -alrededor del 84% del valor total de los envíos facturados de PDVSA- revela por primera vez la profundidad de las pérdidas de ingresos debido a la retirada de los compradores establecidos de la petrolera desde 2020.
Los montos involucrados en la trama de corrupción develada recientemente en Venezuela por autoridades policiales y judiciales, suman hasta 23.000 millones de dólares en diferentes hechos irregulares, así lo indicó el diputado de la Asamblea Nacional por el partido oficialista PSUV, Hermann Escarrá, quien no ofreció detalles de los casos.
En declaraciones ofrecidas este martes 21 de marzo desde la sede de la AN, Escarrá señaló que se esperan nuevos procesos judiciales y allanamientos en varios estados del país.
Joselit Ramírez fue una pieza clave para evadir las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro desde la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento de Estado de Estados Unidos lo señaló de “dirigir los intentos del gobierno de Venezuela de eludir las sanciones mediante la emisión de una moneda digital”, razón por la cual incluyó al funcionario en una lista de sancionados.
La «operación anticorrupción» que dirige el gobierno chavista ha dejado un saldo de 19 arrestos hasta la fecha. Así lo informó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en lugar del Fiscal General de la República, Tarek William Saab, este martes 21 de marzo.
Sin embargo, solo se conoce la identidad de ocho de los detenidos. Aquí el perfil de cada uno de los procesados por supuestos delitos de corrupción, malversación de fondos y hasta vínculos con bandas delincuenciales:
Joselit Ramírez
Exsuperintendente de criptoactivos, está vinculado con la “desaparición” de 3 mil millones de dólares de la renta petrolera. Hombre cercano al exministro de Petróleo Tareck El Aissami, quien renunció recientemente en medio de las denuncias de corrupción.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, solo se refirió de manera explícita sobre la detención del alcalde de Santos Michelena del estado Aragua, Pedro Hernández, a quien acusó de tener vínculos con bandas delictivas. Sobre la detención de jueces dijo que está ligado al cobro de sentencias y que la investigación sigue. No mencionó al diputado Hugbel Roa
Seguir leyendo
Tarek William Saab, fiscal general del República designado por la extinta asamblea constituyente, informó este lunes 20 de marzo que (mientras conversaba en Onda La Superestación) “hay nuevas detenciones y nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa”. Detalló que al menos hay media docena de personas detenidas.
También indicó que “ya hay cosas judicializadas y designados cinco fiscales con competencia nacional para abarcar en esta fase investigativa y no descarto que vengan nuevas detenciones mientras surjan las delaciones”.
El Ministerio Público anunció la designación de cinco fiscales nacionales para investigar hechos de corrupción que presuntamente involucran a funcionarios del Poder Público.
En un comunicado compartido la tarde de este domingo 19 de marzo por el fiscal general de la República, Tarek William Saab, el Ministerio Público informó el inicio de las averiguaciones tras haber sido notificado de la detención de «un grupo de funcionarios públicos que aparecen incursos presuntamente en graves hechos de corrupción».