Casi un centenar de compañías -la mayoría de origen desconocido y curriculum sospechoso o fachada de empresarios afines al chavismo- han sido utilizadas por Pdvsa como intermediarias para vender petróleo como parte de su estrategia para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos. Pero el resultado de esta jugada ha sido un hueco en las finanzas de la petrolera, a la que desde 2019 estas empresas adeudan más de 8.000 millones de dólares. Algunos de estos incumplimientos han llegado a los despachos de la justicia chavista y de ellos se intuye que será difícil que la petrolera estatal recupere el dinero.
La ONG Líderes Libres y un reducido grupo de periodistas protestaron este viernes en Caracas por el cierre sistemático de medios de comunicación en Venezuela, donde -aseguran- han cerrado más de un centenar de emisoras radiales en lo que va de año por orden del gobierno, según las denuncias de los manifestantes.
El presidente de la organización, Ángel Prato, dijo a Efe que de enero a octubre han cerrado 106 emisoras de radio arbitrariamente, lo que consideró un proceso totalmente viciado por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Con la elección del jurado, a partir de este lunes se inicia en Estados Unidos el juicio por lavado de dinero contra la extesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén y su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez.
l juicio se llevará a cabo en los tribunales de Fort Lauderdale (a 40 kilómetros al norte de Miami) y durará dos semanas, la primera de ellas para la selección del jurado.
«Ni la señora de Guillén ni el esposo cometieron los delitos que alega el gobierno». Así lo dijo a EFE la abogada de la pareja, Marissel Descalzo.
Cantar cumpleaños es una costumbre patria. No hay mesa de cualquier hogar a lo largo y ancho de este país que deje pasar una torta de cumpleaños. Todos crecemos entrenados para corear alrededor de la luz de las velitas, con el aplauso al compás, el ya internacionalizado «Yo por mi parte deseeeeo…», versión full estrofa.
Pero nunca deja de sorprender que las directrices de una organización política se ocupen de gastar recursos en garantizar una logística nacional para que al mandatario Nicolás Maduro le piquen torta en cada parroquia, de cada municipio, de cada estado del país.
La circular emitida por la Vicepresidencia de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no deja lugar a dudas: alcaldes, gobernadores, autoridades civiles y líderes de UBCH tienen que activarse y sacar la batidora para que los 60 años de Maduro no pasen por debajo de la mesa.
28 de febrero de 2023. Hasta ese día tendrán el Gobierno y el Ministerio Público para rebatir los argumentos del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, y demostrar que sí están investigando los presuntos crímenes de lesa humanidad ocurridos en el país.
El plazo se lo dio la Sala de Cuestiones Preliminares del juzgado con sede en La Haya (Países Bajos), la cual este 18 de noviembre de 2022 respondió el escrito que el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faria Tortosa, presentó una semana antes y en el que pedía tiempo para replicarle a Khan y, entre otras cosas, que no se permitiera participar en el proceso a los cinco países americanos (Colombia, Chile, Canadá, Perú y Paraguay) que 2018 presentaron la denuncia contra Venezuela.