Implicados buscaban que el caso no se llevara a Bogotá. Exportaron crudo robado por el Ejército de Liberación Nacional y bandas
“Uno de los mayores robos al Estado colombiano”. Así calificó el presidente Gustavo Petro las revelaciones de El Tiempo sobre los avances de una investigación transnacional relacionada con el multimillonario robo continuado de crudo colombiano que terminó exportado a Singapur, Ámsterdam y otros puertos de Asia y Europa.
Tal como publicó este diario, en enero pasado se radicó el escrito de acusación en contra de una decena de reputados empresarios y de ejecutivos del sector. Y, el 19 de mayo, se ordenó la incautación de más de un centenar de bienes avaluados en 1,3 billones de pesos.
La defensa del exjefe de inteligencia militar venezolano Hugo «el Pollo» Carvajal no solicitó fianza, por lo que este permanecerá privado de libertad en una cárcel federal de Nueva York. Zachary Margulis-Ohnuma, abogado del militar retirado, dijo el martes que Carvajal se encuentra en custodia protegida, por lo que no ha tenido oportunidad de hablar con su familia.
El juez de la corte federal de Manhattan, Alvin Hallerstein, que instruye el caso dio el martes tres meses a la Fiscalía para que presente las pruebas sobre las acusaciones de narcoterrorismo, tráfico de drogas y armas que le imputa.
El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, denunció este miércoles que para el mes de octubre está previsto que se inicie el «proceso de venta» de Citgo -filial de la petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos, que el gobierno de Nicolás Maduro asegura está siendo «robada»,- a una empresa estadounidense-israelí.
Durante una intervención en la sesión ordinaria de este miércoles, el parlamentario chavista aseguró que trabajadores de la filial le hicieron llegar una comunicación emitida por Carlos Jordá, nombrado en 2020 presidente ejecutivo de Citgo por el opositor Juan Guaidó, en la que se informa de la venta.
Las donaciones internacionales destinadas a la ayuda humanitaria en Venezuela cayeron 25% en el primer semestre del año, en comparación con el mismo período de 2022. Así lo informó el pasado 19 de julio la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
«Al 30 de junio, los donantes han aportado 104 millones de dólares. Esta cifra es inferior al promedio mundial del 20% para los planes de respuesta humanitaria y representa tres cuartas partes del financiamiento recibido en Venezuela a mitad del año 2022″, dice un comunicado del organismo multilateral.
Cinco personas de alto perfil en el chavismo han sido capturados y presentados ante cortes de Estados Unidos en los últimos 2 años. Otros exfuncionarios venezolanos han colaborado con información clave.
El exdirector de los servicios de inteligencia militar en Venezuela, Hugo Carvajal, alias ‘El Pollo’, es el último nombre añadido a la lista de funcionarios y colaboradores del chavismo que han sido procesados judicialmente en los últimos años en Estados Unidos
Por orden del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), desde el 1º de agosto se prohibirá el traslado y la comercialización de productos y subproductos de origen vegetal a todos aquellos productores y comerciantes que no estén registrados en el Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai).
Este requisito se suma a otros trámites ya existentes que incrementan la burocracia en la cadena productiva del sector agrícola, pues para completar el registro en el Sigesai, es necesaria la inscripción en el Registro Único Nacional de Salud Agrícola Integral (Runsai) y en el Registro Único Nacional Obligatorio y Permanente del Productor y Productora Agrícola (Runoppai).