Piden investigar a Maduro, Cabello y funcionarios del Sebin y la Dgcim por presuntos crímenes contra los DD.HH.

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluyó que hay motivos razonables para pensar que Nicolás Maduro junto con un cercano círculo de colaboradores podrían tener responsabilidad en la comisión de crímenes contra los DD. HH. y otros tratos crueles (torturas, violaciones sexuales, aislamiento, entre otros) contra personas detenidas, a través de funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar y el Servicio Bolivariano de Inteligencia.

La Misión recomienda a la comunidad internacional iniciar acciones legales contra “el presidente y altos funcionarios del Estado en relación con crímenes cometidos a través de la Dgcim y del Sebin”. El informe presentado en Ginebra incluye los nombres de Diosdado Cabello, el propio Nicolás Maduro, los vicepresidentes ejecutivos desde 2014 y funcionarios y exfuncionarios del Sebin y la Dgcim.

Al día Contra la Corrupción: Del 16 al 23 de septiembre de 2022

Los 17 puntos de torturas de la Dgcim en Caracas que identificó la Misión de la ONU

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela identificó en su más reciente informe al menos 17 centros de «tortura y secuestro clandestino» de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas

«El Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y a sus agentes para reprimir la disidencia en el país. Esto conduce a la comisión de graves delitos y violaciones de los derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual», señaló el tercer informe de la misión de las Naciones Unidas.

Enriquecimiento ilícito de militares y violaciones de DD.HH. en el Arco Minero documentó Misión de la ONU

96 posibles casos de desapariciones de personas, 107 presuntas violaciones por tortura y por tratos crueles, inhumanos y/o degradantes y 142 por presuntas detenciones arbitrarias por agentes estatales fueron algunos de los hallazgos de la Misión de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas referente al Arco Minero del Orinoco.

El informe de la Misión se presentó este martes y no solo contiene detalles cronológicos de las masacres y otros asesinatos registrados en el estado Bolívar. Sus páginas explican cómo a partir de la creación de este opera el pranato en estas zonas. A su vez, expone la colaboración del Estado en la dotación de armas y el enriquecimiento ilícito de altos funcionarios militares y gubernamentales.

Detuvieron al hermano del exministro de Petróleo de Venezuela por corrupción

Fidel Ramírez, hermano del exministro de Petróleo y expresidente de la estatal Pdvsa, Rafael Ramírez, fue detenido nuevamente como parte de una investigación sobre un escándalo de corrupción que involucra a un banco en Andorra, según una minuta enviada el domingo a Reuters por la Fiscalía General de Venezuela.

La detención de Fidel Ramírez, se produce debido a que incumplió una medida sustitutiva de libertad, que le permitió llevar a cabo el proceso judicial fuera de la prisión y lo obligaba a presentarse periódicamente a un tribunal. También tenía una medida de prohibición de salida del país, de acuerdo con el documento.

Quién es «Fat Leonard», el protagonista del mayor escándalo de fraude en la Marina de EE.UU. que fue capturado en Venezuela

Leonard Glenn Francis orquestó uno de los escándalos de fraude más grandes en la historia militar de los Estados Unidos.

Pero antes de ser sentenciado por su papel en el caso, el empresario, conocido como «Fat Leonard», logró escapar de su arresto domiciliario en California cortándose el grillete electrónico del tobillo, y huyó del país a principios de este mes.

El miércoles, el hombre de 57 años, fue recapturado en en el aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía en Venezuela cuando intentaba abordar un vuelo a Rusia.

Baja calidad y piezas defectuosas: la cara visible de la fallida producción de carros iraníes en Venezuela

El ensamblaje de carros iraníes en el país, producto de convenios estratégicos entre Venezuela e Irán, generó más problemas y pérdidas que soluciones, tanto para el Estado como para los pocos que corrieron con la “suerte” de adquirirlos.

El mismo Ministerio de Industrias lo reconoció en su última memoria hecha pública, correspondiente a 2015. Ese año, ni el ensamblaje de vehículos y partes, ni la venta de repuestos y prestación de vehículos posventa, vieron luz.

Los números rojos de las playas venezolanas

En Venezuela, los datos no son alentadores: 85 % de la basura que llega a las playas son plásticos en estado de descomposición, además de estar amenazadas por los derrames petroleros provenientes de instalaciones de la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa).

A propósito del Día Mundial de las Playas 2022, en Efecto Cocuyo presentamos algunos de los números rojos de las playas venezolanas y por qué son vulnerables al cambio climático.