El informe de Contraloría que determinó la responsabilidad política de Guillermo Rodríguez Laprea y Diana Bracho no fue aprobado. El documento será enviado a otra comisión encargada de velar por la integración del Consejo Nacional para la Protección de Activos en el Exterior. Luego de semanas de insistencia, el procurador especial, Enrique Sánchez Falcón, fue recibido por la Delegada para su rendición de memoria y cuenta.
11 de los 18 diputados que integran la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015, representantes de los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, evitaron votar el informe final de la Comisión de Contraloría sobre la situación de Monómeros.
CAIT, coalición de sindicatos, movimientos y dirigentes afines al chavismo, señalan que desde la cúpula de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores reconocen que el instructivo Onapre vulnera las condiciones salariales de los trabajadores. Llaman a convertir agosto en jornada nacional de luchas por reivindicaciones.
La Coordinación Autónoma e Independiente de Trabajadores (CAIT), que agrupa a centrales, sindicatos y movimientos sociales afines al chavismo, salió al paso a los reclamos de trabajadores del sector público, los cuales se han intensificado en las últimas semanas..
La agrupación sindical informó en una nota de prensa que en la marcha del pasado 9 de agosto, que se inició en la plaza Morelos, le fue entregado un pliego de peticiones al Ministerio del Trabajo. El documento contiene la exigencia del pago completo del bono vacacional y la recuperación de las primas complementarias al salario, que fueron desmejoradas por la aplicación del instructivo Onapre desde marzo.
La Justicia española rechazó de nuevo poner en libertad al exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, al percibir un “riesgo de fuga” que “se acrecienta”, ya que sólo queda la “materialización” de su entrega a EEUU por delitos de narcotráfico, en suspenso por su recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
La Audiencia Nacional considera, “sin duda”, que el hecho de que estuviese huido de la Justicia española casi dos años es un dato “relevante” para rechazar “una de tantas pretensiones de libertad provisional” efectuadas por quien fuese jefe de la contrainteligencia militar en los gobiernos de los presidentes venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
El juez federal Federico Villena Aceptó un pedido de la justicia de Estados Unidos estadounidense y falló a favor de incautar el avión de la aerolínea venezolana Emtrasur, filial de Conviasa, que permanece varado en el aeropuerto de Ezeiza, que sirve a Buenos Aires, informó el diario Clarín.
«La decisión de Villena, motivada por un pedido de un juez de Washington, va en línea con un pedido que hizo en el mismo sentido la fiscal de la causa que se sustancia en el juzgado federal de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, que había solicitado la incautación este miércoles», dijo Clarín al revelar la primicia.
El ministro Anticorrupción de Paraguay, René Fernández, reveló que están investigando un posible vínculo entre la tripulación del avión venezolano-iraní retenido en Argentina y la organización criminal responsable por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
Durante una comparecencia ante la Comisión de Investigación del Senado, Fernández explicó que el avión de Emtrasur estuvo en Ciudad del Este, en la triple frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, entre el 13 y el 16 de mayo, para el traslado de un cargamento de cigarrillos. Durante ese tiempo la tripulación se reunió con el uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vasallo, quien se habría encargado de su traslado y hospedaje.
La Superintendencia de Sociedades de Colombia exoneró del grado de control máximo a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, luego de 12 meses de haberla mantenido bajo esa figura por riesgo de insolvencia comercial.
La información se conoció la noche de este martes a través de las redes sociales de Monómeros, que publicó un fragmento de la resolución número 2022-01-595811 de Supersociedades, de fecha 5 de agosto de 2022.
“La veracidad, transparencia y cumplimiento de nuestros procesos nos dan un nuevo logro. Celebramos esta gran noticia”, dijo en su cuenta Twitter la empresa venezolana con sede en Barranquilla, Colombia.
El orden no es el fuerte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Al menos esta es la conclusión a la que se arriba al ver que el máximo juzgado desechó cuatro demandas contra la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcionarios del Poder Público, una norma que ya anuló en 2017.
El pasado 25 de julio la Sala Constitucional publicó su sentencia número 373 (L), en la cual declaró el decaimiento del recurso de nulidad que el abogado Luis Cecilio Perdomo interpuso en 2011 contra el texto que le fijó en 12 salarios mínimos el tope máximo que podían percibir el presidente de la República, los diputados, los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), el fiscal, el contralor y el defensor del Pueblo, y los magistrados del máximo juzgado.