Rangel Gómez patalea en Canadá

El ex gobernador de Bolívar, general de división retirado Francisco Rangel Gómez, adelanta un litigio para que sea “revisada” y, en última instancia, revocada la decisión del gobierno de Canadá de colocarlo en la lista de sancionados.

Este proceso judicial ha tenido varias incidencias. En agosto de 2020, la canciller canadiense (Chrystia Freeland) rechazó una solicitud expresa del oficial, quien había alegado una presunta violación a su derecho al debido proceso.

El país norteamericano sancionó a Rangel Gómez en noviembre de 2017 por presuntos “actos significativos de corrupción” durante su participación en la administración pública, primero como presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (2001-2004) y luego como mandatario regional (2004-2017).

Al día Contra la Corrupción: Del 23 al 30 de diciembre 2022

Alex Saab apela fallo de juez que determinó que no tiene inmunidad diplomático

La defensa del empresario colombiano Alex Saab apeló el fallo judicial en el que un juez estadounidense determinó que no pudo comprobar su estatus diplomático.

«Por la presente se notifica que Alex Nain Saab Morán, demandado en el caso mencionado anteriormente, apela ante la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Undécimo Circuito la orden final sobre la moción del demandado para desestimar la acusación», se lee en el escrito presentado por la defensa, al que accedió Reuters.

Control Ciudadano denuncia manipulación en número de militares en Presupuesto de 2023

De acuerdo con la presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, el proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2023 detalla el gasto por concepto de pago de nómina militar, pero el número de militares indicado no se corresponde con la realidad de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional.

El documento especifica que para pagar una nómina de 4.408.103 efectivos militares se empleará un presupuesto de 887 millones de bolívares, equivalentes a unos 53,5 millones de dólares según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela para este 27 de diciembre.

Corrupción e influencias políticas sacuden a Argentina y otros países

Preocupada por el futuro de Argentina, la presidente del partido Propuesta Ciudadana (PRO), Patricia Bullrich, abordó en Miami la situación actual en su país, en torno a influencias ideológicas foráneas y la condena judicial a la vicepresidenta Cristina Fernández por corrupción.

“Los intentos de avance del conjunto de países unidos a regímenes totalmente autocráticos y antidemocráticos, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, y sus lazos con [el grupo terrorista] Hezbolá en el continente tienen una relación directa entre la baja calidad institucional y las ansias de dominio en determinadas zonas de América Latina”, sentenció Bullrich durante el foro Política y crimen organizado, que fu8e organizado por el Instituto Interamericano por la Democracia (IID), en Miami.

Mientras en Valencia surten gasolina sin contratiempos en el interior carabobeño la escasez se acentúa

Cada vez que se acrecienta la crisis de gasolina en Carabobo, sus habitantes se tienen que someter a un régimen de largas colas hasta que la escasez baja. Hace dos semanas, el gobernador Rafael Lacava, aseguró que el problema del combustible estaba solucionado.

De inmediato en las gasolineras de Valencia, San Diego y Naguanagua, se hizo evidente la disminución de la crisis, pero… Mientras más distante se está de la capital carabobeña, más evidente es el problema y este se subdivide en varias aristas.

“Toda una vida de sacrificios para recibir una pensión de $8 que no alcanza ni para la cena de fin de año”

En la radio antigua suena bajito una gaita del grupo Maracaibo 15, el artefacto apenas transmite la melodía con algunas interrupciones de señal. Gladys*, de 75 años de edad, estaba sentada en una de las sillas de su comedor. Es pensionada y no trabaja.

En su nevera solo tiene un frasco de dos litros lleno de agua, medio cartón de huevos, un cuarto de queso duro, media harina pan y un muslo de pollo.

En octubre la pensión más el aguinaldo equivalían a $30, mientras que en noviembre quedó en $23 y ya para el mes de diciembre los pensionados recibieron solo lo equivalente a $8. Gladys, y otros pensionados, pensaron que recibirían un tercer mes de aguinaldo.