Odebrecht elevó 600% el costo de una obra en el metro de Caracas y la usó para pagar sobornos en otros países

Confesiones de sobornos y sobreprecios de una obra que nunca concluyó y aún así terminó costando casi 9 mil millones de dólares. Su abandono ya ocasionó 5 muertos y 17 lesionados.

Las cifras de la inversión asignada al metro Caracas-Guarenas-Guatire corresponden a una base de datos que registra los documentos hallados durante dos allanamientos realizados el 14 de febrero de 2017 en dos oficinas de Odebrecht en Caracas.

La documentación encontrada por los fiscales y funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) fue revisada y procesada por un equipo conformado por  tres expertos auditores, quienes organizaron toda la información en una tabla Excel, que recoge 275 contratos firmados por la constructora brasileña con el chavismo desde 2002 hasta 2015.

Al día Contra la Corrupción: Del 28 de octubre al 4 de noviembre 2022

Descubren a integrantes de la fuerza pública en actos de corrupción en zona de frontera con Venezuela

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló que luego de que se reactivarán las relaciones con Venezuela se encontraron con la realidad que integrantes de la fuerza pública de ambos países estarían implicados en casos de corrupción.

“Uniformados colombianos y uniformados venezolanos que cobran por el paso”, dijo el ministro Velásquez, al denunciar que los cobros que hacían los integrantes de la fuerza pública por las denominadas trochas que se popularizaron con el rompimiento de las relaciones de los dos países.

De acuerdo con el ministro de Defensa, por esos caminos se mueven millonarios recursos que están dejando de ingresar de manera legal a las arcas de la nación, situación que fue motivo de observación por parte del Ministerio de Comercio.

Juicio contra Alex Saab podría dar "información valiosa" para desmontar la corrupción en Venezuela

El juicio al empresario venezolano Alex Saab podría brindar información sobre la huella del lavado de dinero en Venezuela, y eso sentaría un precedente para poner límite a los estamentos del poder, según expertos.

Brian Nichols, subsecretario de Estado de Estados Unidos. para el hemisferio occidental, en una reciente entrevista a la Voz de América, el 08.10.2022, señaló de manera enfática que, dentro de las conversaciones que vienen adelantando el gobierno de Joe Biden y el régimen de Nicolás Maduro, la discusión sobre la liberación de Alex Saab «jamás está sobre la mesa. Pueden solicitar lo que quieran, pero eso no está sobre la mesa”. Respecto a la posibilidad de incluirlo en una futura negociación, agregó que «el señor. Saab sigue en un proceso judicial, y si se quiere un comentario más detallado tendrían que preguntar al Departamento de Justicia de los Estados Unidos”.

El daño al patrimonio cultural en Las Mercedes que el Estado deja hacer y pasar

Las Mercedes alberga 25 obras y edificaciones que cuentan con la declaratoria de patrimonio cultural (aunque el Monumento a San Francisco de Asís ahora ya no esté en su lugar de origen y se desconozca el paradero del Busto de Alfredo Sadel), y existen muchos más que ostentan la condición de bienes de interés cultural municipal. Según expertos consultados para este reportaje, la cualidad de patrimonio cultural se ve afectada por la irrupción de grandes edificaciones modernas que se construyen en esta urbanización

Desde hace varios años, Las Mercedes sufre una nueva transformación. En ella se observa la invasión de maquinaria, obreros y equipos de construcción que alteran la esencia de la localidad. Expertos consultados para este reportaje explicaron la necesidad de hacer cumplir la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, ya que sus leves sanciones han dado pie a los cambios que se están dando en esta urbanización. Advirtieron —además— que se hacen modificaciones en lo interno de las estructuras protegidas, al dejar intactas las fachadas, pero que igual se comete una violación a las normativas.

Conoce a los señalados en el caso de los rusos acusados en EE. UU.

El nombre de la estatal Pdvsa salió a relucir en un caso en manos del Tribunal Federal de Brooklyn, Nueva York, que tiene muchos ingredientes: rusos, lavado de dinero, tecnología militar estadounidense y contrabando de petróleo. Todo gira en torno a la adquisición ilegal de tecnología militar en Estados Unidos y la venta de petróleo venezolano por parte de “una red sofisticada”, que evadió las sanciones impuestas por este país contra ambas naciones, a través de empresas ficticias, criptomonedas y “envíos masivos de efectivo con mensajeros en Rusia y América Latina”, reportó el viernes pasado Suprema Injusticia

Al parecer, el fiscal en Jefe del juzgado con sede en La Haya (Países Bajos), Karim Khan, no comparte esta posición. Por el contrario, cree que el Estado venezolano no ha dado muestras de que esté “genuinamente” investigando los hechos y considera que se han reunido los requisitos previstos en el Estatuto de Roma para actuar. Por ello, este martes 1° de noviembre solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI que le autorice a proseguir sus averiguaciones.

Avances de la justicia venezolana no convence a la CPI

Las autoridades venezolanas quieren que se cierre la investigación que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abrió hace un año por crímenes de lesa humanidad ocurridos en el país desde 2017.  Alegan que las condenas que han impuesto a algunos policías y militares implicados en casos de violaciones a los Derechos Humanos, así como las reformas legales y administrativas aprobadas en los últimos meses, constituyen pruebas de sus intenciones por castigar los abusos y evitar que se repitan, señaló el portal Suprema Injusticia.  Al parecer, el fiscal en jefe del juzgado con sede en La Haya (Países Bajos), Karim Khan, no comparte esta posición. Por el contrario, cree que el Estado venezolano no ha dado muestras de que esté “genuinamente” investigando los hechos y considera que se han reunido los requisitos previstos en el Estatuto de Roma para actuar. Por ello, este martes 1° de noviembre solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI que le autorice a proseguir sus averiguaciones.

Foro Penal contabilizó 247 presos políticos en Venezuela

La ONG Foro Penal dio a conocer a través de su informe semanal que el régimen de Nicolás Maduro mantiene en la actualidad a 247 presos políticos en Venezuela.

El reporte detalla que entre los detenidos se encuentran 233 hombres y 14 mujeres, de los cuales 115 son civiles y 132 militares.

a ONG informó que el reporte fue enviado a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y al Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro para su certificación. Desde 2014 se han registrado 15.777 detenciones políticas en Venezuela.