Macario Gonzalez: La corrupción en Venezuela es un saqueo contundente

Macario Gonzalez: La corrupción en Venezuela es un saqueo contundente

Por estos días en Venezuela se avivó el tema de la corrupción. Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es el foco de esta nueva trama de corrupción que sacó a la luz la propia gestión de Nicolás Maduro a comienzos de marzo.

Hasta el momento hay al menos 23 funcionarios imputados por el Ministerio Público. Más el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien renunció a su cargo el pasado 20 de marzo, y que desde ese momento no se sabe nada de su paradero. Solo fue mencionado en unas declaraciones de Maduro, en las que agradeció a El Assami que se apartara del cargo.

La administración de Maduro habla de la pérdida de 3.000 millones de dólares de Pdvsa por lo que inició un nuevo proceso de “purga” en la que además, han decomisado casas, camionetas, avionetas, entre otros bienes, por la recién mencionada Polícia Nacional Anticorrupción.

Sobre este tema Conlalupa habló con Macario González, diputado de la Asamblea Nacional (AN), electa en 2015. Y quién ahora es el presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la instancia que funciona bajo la premisa de una Comisión Delegada que preside Dinorah Figuera .

¿Cuál es su opinión sobre este nuevo proceso de purga dentro del chavismo?

No tengo la menor duda de que este nuevo caso de corrupción que salió a la luz tiene que ver con pisarse la manguera. Tampoco tengo dudas de que la cúpula gobernante tenía previo conocimiento del dinero extraviado. Lo que los conmueve a atacar el problema es precisamente la poca liquidez que tienen, tanto para la administración pública como para el proselitismo político. Esto supongo que los alarmó.

Hasta ahora no hay quien pueda decir claramente al país, que debería ser el ex ministro de Petróleo, Tarek El Assami, sobre esta materia pero definitivamente prefieren callar. Ellos saben quién o quiénes manejan todo ese sistema de corrupción en el área económica, específicamente con el petróleo.

Aquí ganancia, para ellos, con este debate, ninguna creo que nadie le cree los cuentos que han echado ni ni los juramentos de que van a combatir la corrupción.

¿Por qué están sacando esto a la luz?

Quieren que aparezca el dinero porque no son 3.000 millones de dólares, es más de eso. Cómo igual nadie puede tener la seguridad de que lo que consiguieron en un apartamento fueron 36 millones de dólares en efectivo. Debe ser mucho más, pero todo se queda en el camino.

Se sabe que Pdvsa ha dejado de percibir más de 21.200 millones de dólares. Esto es un saqueo contundente. Algo absolutamente criminal. Este es un momento en el que el país está movilizado, desde la administración pública, fundamentalmente los gremios de educación y salud.

Estas cifras que ha dado el mismo gobierno enardecen a estos sectores, que ahora saben que sí han podido brindar mejor calidad de vida a la ciudadanía, y en particular a los servidores públicos, además de invertir en la recuperación del sistema petrolero venezolano y los sistemas eléctricos y de salud. Se sabe que la crisis no se ha ido.

¿Tiene que ver la venidera elección presidencial en 2024?

Este hechos que estamos conociendo, es porque repito, se pisaron la manguera entre ellos no es que tengan interés en combatir la corrupción el sistema el modelo del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se sustenta en la represión y en el saqueo, aunque pusieron a correr la leyenda del bloqueo (sanciones) para no tener que dar explicaciones y la ley antibloqueo precisamente para no tener que dar explicaciones al país y las consecuencias cuando hay un sistema que se protege con la opacidad, con el silencio, es que ocurren todos estos hechos porque todo el mundo se siente impune, sin control de ningún tipo y cada quien hace de cada sector que le corresponda.

Esto es una cuestión bien dramática la que estamos viviendo por las consecuencias económicas y sociales del país pero sobre todo porque todo esto refleja la crisis de institucionalidad que tenemos, o sea, un partido de gobierno de manera usurpadora, por la vía de la fuerza, y que nos da unas bofetadas a toda la nación señalando que ellos van a aclarar eso cuando bueno cuando cuando le dé la gana, porque ellos no están obligados a hablarle al país sobre esta materia.

¿Qué está haciendo la AN?

Nosotros, desde la Comisión de Contraloría abrimos el expediente respectivo sin la ilusión de que aquí vayan a establecer sanciones a los capos de este sistema corrupto que manda en Venezuela, pero en esta materia estos delitos son imprescriptibles y este expediente rojo que ya abrimos, con hechos de corrupción anterior, y que fueron escándalos en otros momentos de la vida pública en estos años de gobierno autoritario y dictatorial que pesa sobre la Nación. Todo eso está registrado y los responsables que hoy creen que escaparon a la mano de la justicia, tendrán que responder en un momento determinado.

Lo que ocurrió con Pdvsa fue un debate en el cual el diputado Freddy Guevara puso con lujo de detalles lo que se nos venía encima con la Pdvsa roja rojita de la cual habló Rafael Ramírez (ex ministro de Petróleo), quien tiene responsabilidad directa en estos hechos y ahora es un testimonio válido de lo que está pasando, por razones de devolver el golpe a sus ex camaradas.

Vamos a continuar trabajando sobre todas estas denuncias. La AN ya ha debatido sobre el caso de Pdvsa pero también lo hizo sobre el caso del sistema eléctrico. Como se sabe, por allí pasaron nombres como Luis Mota Domínguez y Jesse Chacón.

¿Cuál es su opinión sobre Rafael Ramírez?

Ramírez necesita decir la verdad que conoce y está hablando con datos muy importantes y en esto podemos decir que lo que dicen ellos de Rafael Ramírez es verdad pero también lo que dice Rafael Ramírez de ellos, es verdad. De manera que ahí no tiene autoridad moral ninguno para hablar, ni maduro ni Jorge Rodríguez ni Diosdado y estos que están ahora como voceros para las mutuas imputaciones.

Y sobre El Aissami

La gente está reclamando que aparezca Tareck El Aissami. ¿Hasta cuándo lo van a proteger? ¿Quién sabe dónde está? Hasta los familiares deberían pedir que hagan pública su presencia, le debe una declaración al país, pero hay un silencio total que en mi opinión más que de investigación es de protección porque también le temen a los que él pueda decir a la justicia internacional.

Yo creo que la naturaleza de este modelo de este régimen está plasmada más que en lo ideológico en que es un sistema de que cuyo sustento es la corrupción y la represión. Están intentando decir que están combatiendo la corrupción, venga de donde venga, porque olfatean que viene un proceso electoral.

Macario Gonzalez

Macario González

Abogado, exalcalde de Barquisimeto,  profesor universitario,  diputado a la Asamblea Nacional electa en 2015 por la Mesa de la Unidad Democrática

No Comments

Post a Comment