Roberto Deniz: “Aún se desconoce toda la película de Alex Saab”
Roberto Deniz, periodista que cubrió la historia de Alex Saab para el portal Armando.info y sobre quien pesa una orden de captura en Venezuela por “instigación al odio”, ratificó que el empresario colombiano acusado de lavado de dinero y extraditado a EEUU, maneja mucha información financiera del entorno del régimen. Luego de la publicación de una investigación sobre corrupción relacionada con las cajas del CLAP, Deniz y tres editores del portal periodístico se vieron obligados a salir del país. La razón por la que se fundamentó la querella es hoy el argumento de la defensa de Alex Saab
¿Cuál fue el elemento inicial que motivó las primeras investigaciones de Armando.info sobre el CLAP? ¿Qué les hizo ruido, cómo comenzó todo?
En 2016 Nicolás Maduro creó el programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Como medio de investigación, y a mí en particular, nos hizo mucho ruido. Era un momento de crisis, de desabastecimiento y de escasez de recursos. Empezamos a ver que los CLAP, pese a que en sus siglas se incluía la palabra producción, eso no estaba ocurriendo sino que los productos llegaban desde México y además con marcas poco o nada conocidas en ese mercado, lo que se convirtió en otra señal de alarma. No había producción local a pesar de que el régimen se quejaba de los escasos recursos y sin embargo otorgaba contratos de millones de dólares a empresas fantasma. Como se recordará era la época de mucha presión internacional contra Venezuela a nivel diplomático y era el gobierno de Peña Nieto, que no era afín a la llamada revolución bolivariana. De hecho, mientras Delcy Rodríguez, siendo canciller, mantenía un debate en la OEA contra su homólogo mexicano en paralelo estaba sucediendo este negocio. Había señales muy raras que nos obligaban ponerle el ojo al tema. Luego vino lo que se hizo cada vez más frecuente: la queja de los consumidores que reportaban la mala calidad de los productos. Ahí se iba configurando todo un coctel que convertía, sin lugar a dudas, a los CLAP en un tema de investigación. Aunque eso parecía una política pública muy noble, en principio muy positiva para la gente, al final terminó siendo un gran negociado de contratos de cientos de millones de dólares para gente muy cercana al poder como Alex Saab. Cuando inicié las indagaciones conseguí lo que terminó de confirmar que allí había algo raro; las dos primeras empresas estaban ligadas con gente del entorno del régimen. Postar Intertrade Limited, registrada en Barbados que le pertenecía a Samark López , ligado a Tareck el Aissami, y la otra Group Grand Limited registrada en Hong Kong, cuya investigación arrojó que detrás estaba Alex Saab.
En 2017 Alex Saab lo demandó junto a otros editores de Armando.Info porque él afirmaba que no era un empresario «cercano» a Nicolás Maduro ni estaba ligado a los negocios con sobreprecios de los CLAP como ustedes afirmaban en sus investigaciones. Pero el tiempo terminó de demostrar todo lo contrario. ¿Qué opinión tiene de este personaje que quería evitar su extradición a EE UU haciéndose pasar por “diplomático” y juraba que solo era un proveedor de alimentos para el pueblo venezolano?
Alex Saab pasó de ser un gran fantasma, en el sentido de andar siempre en la sombra, de no admitir que estaba en el negocio de los alimentos y su relación con Maduro a ser un “diplomático” e irónicamente se descubre como una persona conocida por el gobierno y por el pueblo venezolano, lo cual no es la realidad. Alex Saab nos demandó en 2017 por unos reportajes en los que demostramos su relación directa con los CLAP, acción judicial que extendió a los tres editores fundadores de Armando.Info: Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Alfredo Meza. Y en esa demanda por difamación, injuria agraviada y continuada lo que básicamente niega es que tenga algo que ver con los CLAP y que fuese cercano a Nicolás Maduro.
“Parecía una política pública muy noble, en principio muy positiva para la gente, al final terminó siendo un gran negociado de contratos de cientos de millones de dólares para gente muy cercana al poder”
Roberto Deniz
Y ahora es llamado “diplomático” que compraba alimentos para los venezolanos, es decir confirma su relación con Maduro…
Resulta que después de su detención en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 ahora sí nos dicen que Saab estaba en ese negocio, pero como un “agente humanitario”. Gente del régimen quiere hacer ver que Saab es un personaje que aparece con las sanciones, lo que no es verdad porque él estaba desde 2011 haciendo negocios en Venezuela y a partir de 2013 terminó siendo un hombre muy cercano a Maduro. Suponiendo que esa tesis fuese cierta, la del comprador de alimentos, cómo es que un gobierno delega en una sola persona todo ese poder que le confirió Maduro. En 2017 cuando estalla el tema de los CLAP que publicamos se armó un escándalo y la ex fiscal Luisa Ortega Díaz en el exilio hizo algunas afirmaciones y fue cuando dijo que Group Grand Limited le pertenecía a Maduro y que probablemente Saab fuese su testaferro, lo que obviamente fue negado por Saab. Ese año el empresario colombiano en una entrevista al diario El Tiempo dijo que “mi único negocio en Venezuela es el de la construcción de viviendas” –siendo ese su primer nicho en el país en 2011– y ratificó además que no hacía parte de la empresa de alimentos. Él sabía que acudiendo a la justicia venezolana era ponernos contra la pared y finalmente decidimos salir del país lógicamente buscando protección y poder continuar la investigación. Sabíamos que tarde o temprano llegaría la medida cautelar de prohibición de salida del país, lo que ocurrió cuando ya estábamos fuera. La historia al final nos ha dado la razón, ha demostrado que estábamos en lo cierto y no lo han podido negar. Eso es muy revelador.
En EEUU hay otra investigación abierta por un esquema de sobornos y sobreprecios de alimentos para los CLAP y medicinas. Ya usted junto a un equipo de Armando.info develó todo este andamiaje de corrupción. ¿Nos gustaría saber si aún falta más por saber?
El tema de los CLAP es una nueva acusación. Eso se sabía iba a pasar nada más se completara la extradición. Allí está también acusado Álvaro Pulido, Carlos Liscano y otros personajes que son clave en toda la estructura y los negocios de Saab. Allí hay una persona que identifican como el co-conspirador uno, ese es Alex Saab, él no está nombrado, entiendo que por un tema legal. Formalmente no le pueden abrir otra investigación a menos hasta que se resuelva la causa de la extradición (lavado de dinero). Esto demuestra que falta mucho por saber del caso Saab porque digamos que desde 2011 –en 2013 se convierte en el contratista preferido de Maduro– fue acumulando un poder gigantesco. Casi todos los negocios se le otorgaban a él. Toda su red manejó cientos de millones de dólares mientras el país estaba en su peor crisis. Yo creo que todavía no conocemos toda la película, porque Saab pasó a convertirse en una suerte de emisario personal de Nicolás Maduro. A él también se le confirió el poder para manejar las exportaciones del oro venezolano. Por eso creo que aún falta mucho por saberse y personajes por descubrir en este entramado de corrupción.
El banquero suizo Jorge Wurms y el excónsul de Colombia en Nueva York, Javier Betancourt, están relacionados con las compañías fantasma que permitieron a Alex Saab y Álvaro Pulido obtener contratos por unos 1.500 millones de dólares en dos años. La documentación hallada en los Pandora Papers certifica la relación mercantil entre el banquero suizo y los negocios de Alex Saab, eso fue posible conocerse gracias al periodismo de investigación que parece estar viviendo su mejor momento. ¿Qué opina?
No sé si vive el mejor momento porque creo que la realidad de cada país es distinto. Lo que sí está claro y se pone de relieve es la importancia que tienen estas investigaciones periodísticas trasnacionales que surgen a partir de grandes filtraciones de documentos como fueron en su momento los Panamá Papers, después los Paradise Papers y ahora más reciente los Pandora Papers, todas ellas lideradas por el Consorcio de Periodistas de Investigación. Se trata de investigaciones de gran impacto. Hoy en día la tecnología permite concentrar mucha documentación que se puede compartir con otros periodistas. Y en el caso venezolano donde el chavismo ha ido cortando por distintas vías y censurando medios de comunicación tenemos un panorama en el que los grandes medios están censurados o autocensurados o son comprados por el régimen a través de intermediarios, allí el periodismo de investigación es una forma de documentar y ponerle nombre y cara a la enorme corrupción que ha habido en Venezuela, lo que de otra manera sería imposible. El sistema judicial no investiga, la Contraloría tampoco, por eso el periodismo de investigación es muy importante. Es lo que hacemos en Armando.Info. Creo que sea cuando sea que se escriba la historia de lo que ha pasado en Venezuela sin lugar a dudas la corrupción tiene un rol preponderante; no es la única causa para explicar el colapso, pero si es uno de los ingredientes principales.
“Para mí y los editores de Armando.Info lo fácil hubiese sido mirar a otro lado y no tomar la decisión de irnos del país ni poner en riesgo nuestra seguridad. Pero cuando estudiamos periodismo eso lleva consigo una serie de responsabilidades que nos obligan a cumplir y tratar de contarle a la gente la verdad”
Roberto Deniz
Mientras Alex Saab se enfrenta a la justicia en Estados Unidos aparecen nuevas pistas sobre sus interminables negocios y sociedades alrededor del mundo. Pero la Fiscalía chavista intensifica sus ataques al periodismo y arremete contra usted . ¿Cómo se siente con esta actuación tan hostil?
Los negocios de Alex Saab se están investigando en distintos sitios. En Estados Unidos va a enfrentar la acusación que tiene desde mediados de 2019 y que finalmente motivó su extradición. Pero también lo investigan en Colombia por sus negocios y sus empresas que tienen que ver con otros delitos no asociados a Venezuela, lo que revela sus esquemas de operación porque en su país los delitos tienen que ver con exportaciones ficticias, evasión de impuestos, entre otros. En 2018 la Procuraduría General de México determinó que una de sus empresas con la que estaba en el negocio con los CLAP enviaba alimentos a Venezuela con sobreprecio y de muy mala calidad. Recientemente después de la extradición Santiago Nieto, ex jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera en México, hizo público unos tuits informando en qué había consistido la investigación sobre el caso de Alex Saab. En Italia en 2019 se abrió una investigación a la esposa y a su entorno familiar justamente porque la Guardia de Finanza Italiana pensó que ella era un vehículo para el lavado de dinero. Hemos visto que en Ecuador se ha reactivado la investigación sobre el tema de las casas prefabricadas, su primer negocio con Venezuela a través del Fondo Global de Construcción. Pero el único país donde no se investiga es Venezuela, el principal país afectado por sus manejos. El gobierno de Nicolás Maduro debería rendir cuentas. No se hace el trabajo que le tocaría a la justicia, pero, por el otro lado más perverso, se ataca la labor periodística.
“Sea cuando sea que se escriba la historia de lo que ha pasado en Venezuela sin lugar a dudas la corrupción tiene un rol preponderante; no es la única causa para explicar el colapso, pero si es uno de los ingredientes principales”
Roberto Deniz
Los periodistas de Armando.Info recibieron amenazas incluso contra su integridad física por el reportaje de los CLAP cuando destaparon el entramado de corrupción. ¿Considera que a nivel internacional hay una mayor claridad de este tema?
Con el tema de los CLAP hemos publicado más de una decena de reportajes muchos de ellos ligados a Alex Saab porque hay que decir que no fue el único, pero sin lugar a dudas él y su socio Álvaro Pulido Vargas fueron los grandes beneficiarios. En 2017 publicamos varios reportajes sobre quiénes eran los actores que estaban detrás y allí apareció el señor Samark López en su momento y también Alex Saab. Si no fuera por todo lo que hemos vivido, todo el acoso y el hostigamiento que seguimos viviendo, casi que sería risible porque ahora resulta que Alex Saab era el superagente humanitario que compraba todos los alimentos y era un diplomático de Nicolás Maduro. Su defensa ahora es la confirmación de todo lo que negó cuando nos demandó. Cuando destapamos el tema de los CLAP con esos contratos millonarios y cómo desde México se traían deliberadamente alimentos de mala calidad, lo que quedó documentado en el reportaje “La Mala leche de los CLAP” pudiéndose demostrar que la información nutricional era falsa y que tenía un contenido alto en sodio y carbohidrato con baja proteínas y calcio, eso terminó de poner en una acera internacional la figura de Alex Saab.
Hay otros personajes que no tienen ningún vínculo, pero que forman parte de la Gran Corrupción en Venezuela y han quedado al descubierto, como ocurre con la extesorera y enfermera de Hugo Chávez reclamada por Estados Unidos por “asociación delictiva para cometer lavado de dinero” y “pertenecer a una organización criminal”. También está el caso del general retirado Hugo ‘Pollo’ Carvajal, exdirector de Inteligencia de Venezuela. ¿Usted cree que más nombres importantes saldrán a la palestra de la Gran Corrupción?
Venezuela, bajo el chavismo y en estos últimos años de madurismo, ha tenido una corrupción de dimensión colosal. Sin dudas, debe haber nombres e historias que no conocemos. La corrupción en el país no tiene castigo y eso incentiva que siga ocurriendo. El propio sistema ha creado a estos empresarios al estilo Alex Saab, que justifican lo que hacen y lo peor es no hay nada que indique que habrá un cambio en ese sentido. La corrupción está arraigada en lo más alto del poder político, por lo que no me sorprendería que todavía haya casos e historias que el periodismo independiente de investigación pueda revelar o que en la justicia de otros países se ventilen estos casos y de esa forma nos seguiremos enterando del tamaño y la magnitud de la corrupción en Venezuela. No es casualidad que las investigaciones que se han hecho tras la filtración de documentos sea el que más nombres aporta a todo ese mundo de empresas y servicios de contratación, y creación de empresas off shore.
Muchos periodistas venezolanos y organizaciones civiles siguen intentando mostrar la realidad de la crisis que se vive debido a la Gran Corrupción a pesar del clima hostil y de persecución y amenazas. ¿Cuál es su mensaje para mantener en alto la bandera de la denuncia y del buen periodismo?
A mí no me gusta la imagen del periodista como un héroe. Claro que es muy difícil hacer el trabajo. Todos sabemos el clima cada vez más hostil por la persecución, las amenazas y todo lo que hace el régimen para impedir y callar las voces de los medios, soy consciente de ese contexto. Pero creo que solo nos queda seguir haciendo el trabajo. Para mí y los editores de Armando.Info lo fácil hubiese sido mirar a otro lado y así no tomar la decisión de irnos del país ni poner en riesgo nuestra seguridad. Pero cuando estudiamos periodismo eso lleva consigo una serie de responsabilidades que nos obligan a cumplir y tratar de contarle a la gente la verdad de los hechos dentro de los recursos y las posibilidades que se tengan y obviamente con la precaución necesaria. La idea nuestra de salir del país fue con el firme propósito de seguir investigando y además porque sabíamos que la justicia venezolana estaba de lado de Alex Saab. Lo ideal es que podamos continuar con ese trabajo porque en un análisis más en frío, salvo la bandera de periodismo de investigación, quedan muy pocos espacios para ventilar las denuncias.

Roberto Deniz
Roberto Deniz es egresado en Letras y en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello. Realizó estudios de Literatura Latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar e hizo un diplomado de periodismo económico de la Universidad Monteávila. Desde 2016 forma parte del equipo de Armando.Info desde donde se denunció, por primera vez, la relación de Alex Saab con Nicolás Maduro y el negocio detrás de la compra de alimentos para los CLAP.
Roberto Deniz ha publicado en Armando.Info varias piezas periodísticas en las que menciona negociaciones permeadas de corrupción entre el régimen venezolano y México y Ecuador, denunciando el monopolio detrás de los CLAP y el mal estado de la comida que entró al país mediante ese plan de políticas públicas.
Entre 2008 y 2014 trabajó en la sección de Economía del diario El Universal. En 2015 colaboró como periodista independiente para medios locales e internacionales sobre temas de economía. Con la extradición de Alex Saab a EE UU por lavado de dinero, los reportajes firmados por él han tomado relevancia internacional.