ArmandoInfo: El coronel que defraudó a Pdvsa montó una piñata para su familia

ArmandoInfo: El coronel que defraudó a Pdvsa montó una piñata para su familia

Una investigación de:

Identificado por la Fiscalía del chavismo como el “jefe de la estructura de corrupción” que desfalcó miles de millones de dólares a Pdvsa, el coronel Antonio José Pérez Suárez es en simultáneo dueño de una lujosa posada ubicada en el páramo de Mérida. Su arresto también deja en evidencia que a lo largo de su carrera en la burocracia estatal chavista tejió una red de empresas, favorecidas por su gestión, y cuyos accionistas eran familiares o personas cercanas.

En las alturas del páramo de Mucuchíes del estado Mérida, en el corazón de Los Andes del suroeste de Venezuela, se encuentra la Posada Rafaela y Cristóbal. El establecimiento, cuyos lujos a todo dar debieron servir como publicidad para la recuperación económica pregonada desde el chavismo, en los hechos ha terminado como evidencia del lucro de uno de los presuntos responsables de la trama, denunciada por el propio régimen, por la que la petrolera estatal Pdvsa perdió alrededor de 13.000 millones de dólares: Antonio Pérez Suárez.

Coronel del Ejército, titular hasta hace poco de la crucial Vicepresidencia de Comercio y Suministros de Pdvsa y hombre de confianza de Tareck El Aissami, Pérez Suárez fue artífice de la estrategia concebida para evadir las sanciones internacionales contra el petróleo venezolano, que consistía en la habilitación de traders o intermediarios no tradicionales para colocar en mercados alternativos los cargamentos que Pdvsa les confiaba a consignación. Esos intermediarios, por lo general empresarios cercanos a El Aissami u otros jerarcas del régimen, quedaron debiendo a Pdvsa miles de millones de dólares en cuentas por cobrar, divisas presuntamente desviadas, lo que creó una crisis de liquidez no solo a la empresa, sino al mismo gobierno. Pérez Suárez fue uno de los primeros detenidos por las acusaciones y fue tildado por el Ministerio Público (MP) oficialista como el “jefe principal de la estructura de corrupción” en Pdvsa, que según el cuestionado fiscal general, Tarek William Saab, tenía como objetivo “generar una implosión de la economía venezolana” para desestabilizar al régimen de Maduro.     

De acuerdo con documentos y testimonios obtenidos para este reportaje, la posada en el páramo venezolano pertenece al coronel Antonio Pérez Suárez. Ubicada en la localidad de Misinta, a 3.000 metros de altura y a poco más de un kilómetro del pueblo de Mucuchíes, la edificación ampara habitaciones de grandes vitrales con vistas al onírico páramo venezolano. El alojamiento incluye prestaciones superiores a las del promedio de esa zona turística: un spa con sauna para los huéspedes, jacuzzi en las habitaciones, paseos en ATV o cuatrimoto por el escarpado montañoso y otras excursiones. Los precios de sus habitaciones van desde 160 hasta 240 dólares por noche.

El rastro en cargos públicos de Pérez Suarez se remonta hasta 2013. Como integrante de la promoción Coronel Miguel Antonio Vásquez, la primera “graduada en Revolución”, gozó de la confianza del mismísimo comandante Hugo Chávez, del que llegó a ser edecán. En apenas el último lustro, el uniformado, de 47 años de edad, acumuló 18 nombramientos gubernamentales en los que se le designaba o ratificaba en un total de 14 cargos. Entre estos, destacan su paso por la presidencia de la Corporación Socialista de Cemento y, luego, en la mencionada vicepresidencia de Pdvsa desde febrero de 2020, hasta el pasado mes de marzo, cuando fue arrestado por los cuerpos de seguridad.

En coincidencia con el inicio de esa carrera como funcionario del militar, en 2014, fue fundada, al menos en el papel, la Posada Rafaela y Cristóbal, que lleva el nombre de los bisabuelos de los Pérez Suárez, oriundos de la región andina. Una fuente que conoce la historia del establecimiento, explicó que para inicios de 2020, este apenas consistía en un terreno casi baldío que sólo era ocupado por una casa de bahareque y que ese año, el mismo en que Pérez Suárez accedió a uno de los cargos más poderosos de Pdvsa, se dio inicio a la construcción efectiva del local que ahora ocupa 1.928 metros cuadrados en la zona. “Eso fue una inversión muy costosa. Esa posada la hicieron ese año desde cero”, relató la persona, al mismo tiempo que pidió la reserva de su identidad. La primera publicación de la posada en su cuenta en la red social Instagram data de abril de 2022 y fue dedicada a promocionar su lujoso restaurant: 1900 Bar & Lounge.

Pero la historia va mucho más allá. Además de este establecimiento, Pérez Suárez supo tejer una red empresarial en la que su hermano, su esposa y otras personas cercanas se han visto beneficiados con contratos públicos.

Huéspedes con furia

Documentos obtenidos por Armando.info confirman que la empresa de la posada fue constituida en 2014 por José Glodobaldo Pérez Avendaño y Carlos José Dugarte Jovo. El primero es padre del coronel Pérez Suárez y de profesión sastre; el segundo, primo de la familia, comerciante de la ciudad de Los Teques, capital del estado Miranda, a las afueras de Caracas. La persona jurídica inscrita por ambos es El Rincón de los Abuelos Rafaela y Cristóbal 1900, C.A.

Seguir leyendo

El coronel que defraudó a Pdvsa montó una piñata para su familia
Identificado por la Fiscalía del chavismo como el “jefe de la estructura de corrupción” que desfalcó miles de millones de dólares a Pdvsa, el coronel Antonio José Pérez Suárez es en simultáneo dueño de una lujosa posada ubicada en el páramo de Mérida. Su arresto también deja en evidencia que a lo largo de su carrera en la burocracia estatal chavista tejió una red de empresas, favorecidas por su gestión, y cuyos accionistas eran familiares o personas cercanas.
armando.info
No Comments

Post a Comment