Desde las torres de lujo saltaron a los muelles de Pdvsa

Desde las torres de lujo saltaron a los muelles de Pdvsa

Una investigación de:

De las casas frente al mar en Anzoátegui, a las lujosas torres de 20 pisos en la “zona rosa de Caracas” y, de ahí, a los muelles de las refinerías de Pdvsa. Una investigación periodística del portal Armando.Info revela como el abrupto y variado ascenso de los hermanos Perdomo, dueños de la Constructora HP, tiene su más reciente expansión en los complejos refinadores petroleros, en los que los contratos son aprobados por funcionarios militares cercanos al chavismo.

Por un lado, en plena crisis económica y humanitaria, construyen las torres más elevadas y lujosas en la urbanización Las Mercedes – la llamada “zona rosa de Caracas”- y por el otro, bajo un manto de contratos estatales definidos por militares cercanos al chavismo, se encargan de hacer labores de mantenimiento y reparaciones en los muelles de los complejos petroleros de la estatal Pdvsa.

Estos dos mundos, en principio tan distantes en ubicación y propósitos, confluyen dentro de las actividades económicas de los hermanos Rafael Guillermo Perdomo Rodríguez, de 40 años de edad, Roger Vicente Perdomo Rodríguez, de 32 años, y Maryuri Nataly Perdomo Rodríguez, de 42 años, dueños de la poderosa Constructora HP, fundada en 2012 y que, sin estar inscrita en la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), ni tener trayectoria conocida en el sector, logró hacerse con los proyectos más ambiciosos de Las Mercedes, en el sureste capitalino.

Antiguos dueños de un autolavado en la caraqueña urbanización de clase media Las Acacias, desde la empresa se dibuja el súbito crecimiento de los hermanos como “una historia de superación” y se niegan a admitir vínculos con el oficialismo. En un reportaje anterior, un representante de la compañía señaló a Armando.info que la Constructora 2PTO también pertenece al grupo familiar y que esta fue la encargada de hacer los más recientes trabajos de recuperación y mantenimiento en la autopista Francisco Fajardo, ahora renombrada como “Gran Cacique Guaicaipuro”, la vía rápida más importante de la capital. “El único contrato que tenemos con el Gobierno es el de la autopista”, expresó el vocero, como consta en la publicación del pasado 7 de agosto.

Sin embargo, testimonios de cinco fuentes y documentos obtenidos por Armando.info indican que desde inicios de 2021 la Constructora 2PTO, en la que los hermanos Perdomo figuran como accionistas, obtuvo contratos para hacer labores de reparación y mantenimiento en los muelles de las instalaciones del Centro de Refinación Paraguaná, situado en el centro occidental estado Falcón, y en el Complejo Petroquímico de Jose, ubicado en el oriental estado Anzoátegui, lugares en donde se encuentran tres de las principales refinerías de la disminuida industria de hidrocarburos de Venezuela.

Fuentes del sector petrolero explican que los contratos en estas áreas son otorgados por Pdvsa a empresarios o personas cercanas a militares, quienes coparon las posiciones de alta confianza dentro de la industria luego de que el cuestionado presidente Nicolás Maduro declaró la “emergencia energética” de Pdvsa y creó, en febrero de 2020, la Comisión Presidencial para la Defensa, Restructuración y Reorganización de la Industria Petrolera “Alí Rodríguez Araque”, con el objetivo de “garantizar la seguridad” en las instalaciones.

Entre los integrantes que conformaron inicialmente este ente destacan tres militares de alto grado cercanos al chavismo: el exjefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), almirante Remigio Ceballos (puesto que hoy ocupa el general José Gregorio Moreno); el ministro de la Defensa, general en Jefe Vladimir Padrino López, y el entonces ministro de Interior y Justicia, Néstor Luis Reverol, despacho que hoy es ocupado por Ceballos.

De acuerdo con los documentos vistos para este reportaje, el ente encargado de hacer estas contrataciones es PDV Puertos, una filial de Pdvsa creada en mayo de 2020, y cuyo objetivo es la gestión y administración de los puertos y terminales marítimos de la petrolera. Los responsables de aprobar y supervisar las contrataciones de este nuevo organismo son, precisamente, funcionarios militares, entre los que destaca el coronel del Ejército, Antonio José Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministros de Pdvsa. Fuentes del sector petrolero atribuyen a Pérez Suárez el “control” de casi todos los acuerdos comerciales de la estatal.

De unas a otras siglas

A pesar de que el rostro más visible de los hermanos Perdomo hoy es el que se esboza en las paredes reflectantes de las torres de estilo high tech en Las Mercedes, sus inicios tuvieron una conexión indirecta con la estatal petrolera.

En 2012, año de su fundación, la Constructora HP tuvo su primera participación en una obra que fue financiada por Pdvsa, aunque la empresa no fue contratada por la estatal. Como lo contó Armando.info, ese año la petrolera firmó un convenio con la compañía italiana Energy Coal SpA para que ésta construyera 40 edificios de interés social en San Francisco de Yare, un pueblo ubicado a 75 kilómetros al suroeste de Caracas, a cambio de cargamentos de coque, un combustible sólido que es producto residual del procesamiento de petróleo pesado.

Energy Coal SpA es, en realidad, un broker de combustibles sólidos y no una empresa constructora, por lo que carecía de experticia en esa materia; si aceptó el encargo, fue para facilitar un trueque con Pdvsa a cambio de un cargamento de coque. Así que subcontrató para el proyecto habitacional a Inversiones Alfamaq, -el conglomerado dedicado a las obras de ingeniería civil de la familia Ceballos Jiménez, contratistas habituales del chavismo- para edificarlo. Alfamaq, por su parte, alargó la cadena de subcontratos al requerir los servicios de la entonces desconocida Constructora HP para participar en las obras.

El “Cuerpo de Inspectores Socialistas”, una unidad de contraloría adscrita a la presidencia de la República, elaboró un informe fechado el 31 de julio de 2015, en el que reportó “irregularidades” en este convenio, señalando que se pagó un “monto elevado” por el suministro de estructuras metálicas para los edificios así como para los “servicios profesionales para la elaboración de la ingeniería del urbanismo”. Consultado sobre esta contratación, para el reportaje pasado, el representante de HP señaló que su relación fue exclusivamente con Alfamaq.

Con la constitución de la Constructora 2PTO en abril de 2016, sin embargo, los hermanos Perdomo lograron formar una relación más directa con Pdvsa. Los registros mercantiles indican que al momento de su constitución los accionistas de 2PTO eran Rafael y Roger Perdomo, con 450 y 420 acciones respectivamente, y Simón Okhdjian Homsadli y Hanna Youssef Youssef, con 360 acciones cada uno. Okhdjian y Youssef, comerciantes devenidos en inversionistas inmobiliarios, han figurado en Venezuela como representantes de las empresas SKX Metrópolis, C.A. y SKX Global Feet, C.A., que comercializan los zapatos de la marca estadounidense Skechers en Caracas.

En la descripción de su objeto, 2PTO precisa que la compañía está dedicada a las obras de ingeniería y a la importación y exportación de maquinarias. El Registro Nacional de Contratistas (RNC) indica que en mayo de 2021 hubo una actualización en la directiva de la empresa, en la que sólo quedaron los tres hermanos Perdomo, ellos como presidente y vicepresidente, respectivamente, mientras que Maryuri Perdomo figuraba como representante de ventas y persona contacto. Ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) ella quedó registrada como representante de la empresa.

Lea la investigación completa

Desde las torres de lujo saltaron a los muelles de Pdvsa
De las casas frente al mar en Anzoátegui, a las lujosas torres de 20 pisos en la “zona rosa de Caracas” y, de ahí, a los muelles de las refinerías de Pdvsa. El abrupto y variado ascenso de los hermanos Perdomo, dueños de la Constructora HP, tiene su más reciente expansión en los complejos refinadores petroleros, en los que los contratos son aprobados por funcionarios militares cercanos al chavismo.
armando.info
No Comments

Post a Comment