Desde lo alto de estas torres, una extraña alianza les contempla

Desde lo alto de estas torres, una extraña alianza les contempla

Una investigación de:

Como hongos brotan edificios de gran altura y arquitectura de avanzada en Las Mercedes, ‘zona rosa’ de Caracas que se convirtió en gueto del lujo. Si la tendencia contrasta con la prédica socialista oficial y con las crisis tanto del sector construcción como de la economía, eso no parece disuadir ni a la empresa Constructora HP, con participación en la mayoría de esas obras -en combinación con otros inversionistas de diferentes orígenes y experiencias-, ni a la alcaldía local, nominalmente opositora y exageradamente solícita con las demandas de la compañía.

En la  investigación periodística Desde lo alto de estas torres, una extraña alianza les contempla, del portal Armando Info acerca de las nuevas construcciones en Las Mercedes, municipio Baruta del estado Miranda, señalan que toda la actividad febril en la urbanización, “en la que se fusionan el estruendoso ruido de la maquinaria con los escombros sobre las aceras, la arena regada en las calles y los charcos de agua mezclada con cemento, contrasta con las cifras de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), que registra una caída de 98% en el sector con respecto a 2012. Las Mercedes es, en este sentido, una burbuja, una vitrina, una refutación de la crisis”.

La constructora de los hermanos Perdomo (Constructora HP) se ha ganado la fama en Caracas de ser la “dueña” de la urbanización Las Mercedes — una zona comercial del sureste de la ciudad, con pretensiones de distrito financiero y bohemio—, pues desde su creación en 2012 inició la construcción de seis grandes torres de oficinas y viviendas de lujo en el lugar -al menos cuatro de ellas superan los 20 pisos- más otras dos edificaciones de menor tamaño en la zona. Por las calles de la urbanización transitan incansables los camiones de transporte de materiales o mezcladores de cemento — traídos desde China y valorados en decenas de miles de dólares cada uno — con el logo de la constructora.  En la animada calle París, la empresa levantó la torre Sena, de estilo high tech — caracterizado por el diseño acentuado en las siluetas de los edificios y el uso de tecnología como paredes reflectantes o luces LED —, en donde HP cuenta con su propia tienda de materiales de construcción, que ocupa las dos primeras plantas de la edificación. 

No es la única compañía con tanto movimiento en la urbanización, sin embargo. El llamado Grupo Binian construye otras cuatro obras, iniciadas en el mismo lapso en Las Mercedes, y siete más destinadas a servir como residencias en los alrededores de la zona.

Para la construcción de una de las edificaciones, la Constructora HP y el Grupo Binian se aliaron. Se trata del Centro Empresarial Guayana. El acuerdo adquirió la forma de un una fórmula heterodoxa de trueque, una modalidad de pago que se ha popularizado en Venezuela y que ahora alcanzó hasta a los constructores de inmuebles de lujo: la empresa de los Perdomo levantó la inmensa torre a cambio de la propiedad de 52% de los metros cuadrados de la edificación que pertenecía, en su totalidad, a sus socios.

Entre los inversionistas del Grupo Binian, de acuerdo con lo indicado por un representante de la organización que pidió la reserva de su nombre, hay comerciantes y constructores. “Nosotros no tenemos ningún contrato con el gobierno y no tenemos nada que esconder”, afirma. Al mismo tiempo, confirma que Giuseppe Filippo Fallone Alibrandi, un arquitecto de 47 años de edad, es financista del grupo. Fallone sí ha gozado de los favores del Estado. Fue directivo de siete empresas en el sector de la construcción, cuatro de ellas con decenas de contratos con el gobierno venezolano, mientras que otro de los inversionistas, el comerciante Hanna Youssef Youssef, figura como directivo en una empresa, la Constructora 2PTO, junto a Rafael y Roger Perdomo.

Lea el trabajo completo en

Desde lo alto de estas torres, una extraña alianza les contempla
Como hongos brotan edificios de gran altura y arquitectura de avanzada en Las Mercedes, ‘zona rosa’ de Caracas que se convirtió en gueto del lujo. Si la tendencia contrasta con la prédica socialista oficial y con las crisis tanto del sector construcción como de la economía, eso no parece disuadir ni a la empresa Constructora HP, con participación en la mayoría de esas obras -en combinación con otros inversionistas de diferentes orígenes y experiencias-, ni a la alcaldía local, nominalmente opositora y exageradamente solícita con las demandas de la compañía.
armando.info
No Comments

Post a Comment