La huella criminal del Tren de Aragua en América Latina

La huella criminal del Tren de Aragua en América Latina

Con la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela, muchos integrantes de algunas bandas delictivas, como El Tren de Aragua, también han salido del país. Se han desplazado a otros territorios del continente y han exportado su modelo criminal a varios países de Latinoamérica

Una investigación periodística del portal Runrunes señala que en los últimos años, la megabanda venezolana El Tren de Aragua, que ha estado involucrada en homicidios, extorsiones, secuestros, narcotráfico y contrabando; se ha convertido en una verdadera locomotora que recorre América Latina y ha dejado su huella criminal en países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Bolivia.

El grupo, que opera desde el Centro Penitenciario de Aragua (cárcel de Tocorón), exportó a esos países prácticas delincuenciales que nacieron o se popularizaron en Venezuela. Las han perfeccionado y adaptado a las particularidades de los territorios y comunidades donde ahora hacen vida. Han incorporado nuevos delitos, como el tráfico de migrantes y la trata de mujeres para la explotación sexual.

Además han sumado novedades a las maneras de operar que tenía la delincuencia local, han hecho alianzas e incluso han desplazado a las bandas criminales de algunas localidades.

Runrunes señla que recientemente el Tren de Aragua ha sido noticia en Chile y Colombia por sus prácticas sanguinarias y amenazas con fines extorsivos. Pero también porque han surgido una serie de imitadores que replican algunas prácticas delictivas propias de la megabanda venezolana.

El “hotel negro” de Bogotá

El pasado 13 de agosto, la revista colombiana Semana publicó una investigación sobre el “hotel negro”, una edificación en El Barrio San Fernando, en el centro de Bogotá que sirvió al Tren de Aragua como centro de torturas, homicidios, secuestros y tráfico de drogas.

Semana reseñó que en el “hotel negro” vivan varios integrantes del Tren de Aragua. Testigos aseguraron al medio que los gritos de las víctimas se escuchaban en la calle y a plena luz del día.

“Son 20 los cuerpos encontrados en Bogotá, metidos en bolsas y con señales de tortura. La investigación de la Fiscalía está orientada a establecer la responsabilidad del Tren de Aragua y sus asesinos en estos casos”, explica la investigación.

“Los cuerpos los sacaban en la madrugada, envueltos en bolsas negras, con cintas de empacar cajas, de forma similar como si tuvieran un manual criminal”, se lee en la publicación.

Se trata de dos casas que comparten una misma fachada de baldosas negras sin identificación porque las direccionales fueron arrancadas.

En el primer piso, están los locales comerciales que solo abren por la noche. El resto, son habitaciones que funcionan como pagadiarios, una modalidad ilegal de préstamos con altos intereses que es considerada como  la nueva forma de esclavitud del siglo XXI.

“Los testimonios son aterradores, delincuentes de otras bandas son secuestrados y sometidos a torturas, en la mayoría de los casos los asesinan y para deshacerse de los cuerpos acuden a una práctica brutal: los descuartizan o les fracturan las extremidades para meterlos en bolsas, sacarlos en bicitaxis y arrojarlos como basura en las esquinas”, señaló la investigación.

El reportaje también encontró que en la localidad de Santa Fe y Los Mártires, en Bogotá, hay una sucursal del “hotel negro” que es conocida como “la casa de los masajes”.

El espacio también es utilizado como centro de torturas y asesinatos, todo por el control del tráfico de estupefacientes en el país. La información que manejan las autoridades es que estas ‘sedes’ son repúblicas independientes, pero igual de perversas.

El pasado 25 de agosto, el director de la Policía Metropolitana de Bogotá, el brigadier general Carlos Triana, informó sobre una nueva masacre ocurrida en Bogotá donde tres cuerpos fueron hallados en bolsas negras.

Los cuerpos encontrados por la policía, todos hombres, presentaban signos de tortura. Se conoció que las tres víctimas habían salido de la cárcel en días recientes, por lo que todo apunta a que fue un ajuste de cuentas a manos de la banda Tren de Aragua.

En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación, Carlos Triana indicó que se ofrece una recompensa de 50 millones de pesos por quien suministre información que lleve a la captura y neutralización de esta organización delictiva.

Extorsiones telefónicas: Modus operandis exportado

Las autoridades chilenas confirmaron en marzo de 2022 que la megabanda criminal estaba operando en su territorio.

En febrero de 2022, cinco venezolanos fueron detenidos por tráfico de drogas y porte ilícito de armas de fuego durante un operativo realizado por la Policía de Investigaciones de Chile, en la región de Antofagasta, indica la investigación del portal Runrunes.

De acuerdo con los detalles ofrecidos por la policía, a estas personas se les incautaron tres pistolas 9mm con cargador y municiones, y «una importante cantidad de droga”.

Recientemente las autoridades chilenas también han recibido denuncias de presuntas extorsiones a comerciantes y empresarios de ese país suramericano. Según información del Ministerio Público de Chile, durante la última semana del mes de julio de 2022 se recibieron al menos 15 denuncias por violentas extorsiones a dueños de locales a cambio de la protección a sus negocios y familias en la región Metropolitana.

Un reportaje de T13, publicado el 18 de julio, señaló que una banda criminal que dice ser parte del Tren de Aragua, contacta a empresarios y comerciantes y con información certera sobre el nombre de los hijos, ubicación de la vivienda y cantidad de negocios, comienzan a extorsionar, un modus operandis bastante común en Venezuela.

Según reseña T13, un ciudadano chileno fue contactado por la banda criminal y en principio le pidieron 10 millones de pesos como pago inicial para que su familia estuviera a salvo, luego la suma ascendió a 250 millones por cada local comercial, y además exigían que el pago se hiciera en criptomonedas.

Seguir leyendo

La huella criminal del Tren de Aragua en América Latina – Runrun
En los últimos años, la megabanda venezolana El Tren de Aragua, que ha estado involucrada en homicidios, extorsiones, secuestros
runrun.es

No Comments

Post a Comment