NYT: La decadente industria petrolera de Venezuela causa estragos al medioambiente

NYT: La decadente industria petrolera de Venezuela causa estragos al medioambiente

Cada mañana, José Aguilera inspecciona las hojas de sus plantas de cambur y café en su finca en el oriente de Venezuela y calcula cuánto podrá cosechar: casi nada.

Las explosivas llamaradas de la quema en antorcha de los pozos petroleros cercanos arrojan un residuo aceitoso e inflamable sobre las plantas. Las hojas se queman, se secan y se marchitan.

“No hay veneno que pueda combatir el petróleo”, dijo. “Cuando cae, todo se seca”.

La industria petrolera de Venezuela, que en su momento ayudó a transformar la suerte del país, ha sido diezmada por la mala gestión y varios años de sanciones estadounidenses impuestas al gobierno autoritario del país, dejando atrás una economía y un medioambiente devastados.

La compañía petrolera del Estado ha luchado por mantener una producción mínima para exportar a otros países, así como para el consumo interno. Pero para hacerlo, ha sacrificado el mantenimiento básico y se ha apoyado en equipos cada vez más deficientes, lo que ha generado un costo ambiental cada vez mayor, según los activistas ambientales.

Aguilera vive en El Tejero, un pueblo a casi 480 kilómetros al este de Caracas, la capital, en una región rica en petróleo conocida por tener pueblos que nunca ven la oscuridad de la noche. Las antorchas de quema de los pozos petroleros se encienden a todas horas con un estruendo ensordecedor, y sus vibraciones hacen que las paredes de las casas destartaladas se agrieten.

Maicleluz Baez, de 27 años, camina por una zona cercana al lago de Maracaibo contaminada con desechos plásticos. (Adriana Loureiro Fernandez/The New York Times).
Maicleluz Baez, de 27 años, camina por una zona cercana al lago de Maracaibo contaminada con desechos plásticos. (Adriana Loureiro Fernandez/The New York Times).
Muchos residentes se quejan de tener enfermedades respiratorias como asma, las cuales, según los científicos, pueden agravarse con las emisiones de los quemados en antorcha. La lluvia produce una película aceitosa que corroe los motores de los automóviles, oscurece la ropa blanca y mancha los cuadernos que los niños llevan a la escuela.

Y, sin embargo, paradójicamente, la escasez generalizada de combustible en el país con las mayores reservas comprobadas de petróleo del mundo se traduce en que prácticamente nadie en esta región tenga gas para cocinar en casa.

Poco después de que el presidente Hugo Chávez llegara al poder en la década de 1990 con la promesa de utilizar la riqueza petrolera del país para ayudar a los pobres, despidió a miles de trabajadores de la industria, incluidos ingenieros y geólogos, y los reemplazó con aliados políticos, tomó el control de los activos petroleros de propiedad extranjera y descuidó las normas ambientales y de seguridad.

Luego, en 2019, Estados Unidos acusó al sucesor de Chávez, el presidente Nicolás Maduro, de haber cometido fraude electoral e impuso varias sanciones económicas, incluida la prohibición de las importaciones de petróleo venezolano, para intentar sacarlo del poder.

La economía del país colapsó, lo que ayudó a impulsar un éxodo masivo de venezolanos a los que ya no les alcanzaba el dinero para alimentar a sus familias. Sin embargo, Maduro ha logrado mantener su control represivo del poder.

Tras casi detenerse por completo, el sector petrolero ha experimentado un modesto repunte, en parte porque el gobierno de Biden permitió el año pasado que Chevron, la última compañía estadounidense que produce petróleo en Venezuela, reiniciara sus operaciones de manera limitada.

Las penurias de la industria petrolera nacional se han visto agravadas por una investigación de corrupción en torno a dinero petrolero perdido, la cual hasta ahora ha resultado en decenas de arrestos y la renuncia del ministro de Petróleo del país.

En el oriente de Venezuela, las refinerías oxidadas queman gases metano que forman parte de las operaciones de la industria de combustibles fósiles y son importantes impulsores del calentamiento global.

Para leer la historia completa:

La decadente industria petrolera de Venezuela causa estragos al medioambiente
en la finca de su padre en el oriente de Venezuela. La finca está muriendo lentamente debido al quemado en antorcha de los pozos petroleros cercanos que cubren de petróleo a sus plantas de banana y café.
es-us.noticias.yahoo.com

No Comments

Post a Comment