Serie del Caribe: qué hay detrás de los estadios de La Rinconada y Macuto

Serie del Caribe: qué hay detrás de los estadios de La Rinconada y Macuto

Un largo camino se ha recorrido para que los estadios Néstor Isaías “Látigo” Chávez, en Caracas, y Jorge Luis García Carneiro (Fórum La Guaira), en Macuto, sean hoy la bandera del modernismo del béisbol venezolano. A días de la inauguración del clásico caribeño, se ultiman detalles para el lanzamiento inicial que busca proyectar, a través del deporte, el discutido repunte económico de Venezuela

A solo días para iniciar la edición 65 de la Serie del Caribe, un trabajo especial de El Pitazo revela que  obreros y maquinarias trabajan en los dos modernos estadios dispuestos en la Gran Caracas, donde a partir del 2 de febrero se desarrollará la justa que reunirá por vez primera a ocho equipos de béisbol profesional de la región: divisas de República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Cuba, Curazao, Colombia y el anfitrión, Venezuela.

Los estadios Néstor Isaías “Látigo” Chávez, en La Rinconada, en Caracas, y Jorge Luis García Carneiro, conocido como el Fórum La Guaira, en Macuto, se proyectan como las verdaderas vedettes de la contienda. Los recintos deportivos casi están terminados y las obras de construcción y adecuación que, sin un proceso de licitación con poca claridad, fueron entregadas a empresas.

Ambos parques son expuestos como obras de gran envergadura en lo que se refiere a campos de la Liga Mayor de Beisbol (MLB por sus siglas en inglés). Además, comparten otras características: su construcción se ha extendido por casi una década, se destinaron millones de dólares para su culminación, en medio de un panorama de inestabilidad económica, y son obras vinculadas a empresas contratistas del entorno del mandatario Nicolás Maduro. Una de ellas es el Fondo Global de Construcción, relacionada con Alex Saab, empresario de origen colombiano detenido en Estados Unidos por cargos de corrupción; así como la filial venezolana de la empresa panameña Landscape Vision Corporation (Lavincorp S.A).

Tres millones de dólares invirtió el gobierno de Nicolás Maduro en las adecuaciones del estadio de Macuto para la serie del Caribe | Cortesía Alexis Chique

La inversión para la construcción de los estadios de La Rinconada y el Fórum de La Guaira fue uno de los aspectos clave para obtener la sede de la Serie del Caribe 2023, responsabilidad que Venezuela rechazó en 2018 y 2019 por atravesar una crisis económica profunda.

“Asumir esta responsabilidad contempla una gran logística. La Liga Venezolana de Béisbol Profesional aprovechó las buenas relaciones que existen actualmente con el gobierno de Nicolás Maduro y la apertura económica. Era necesario contar con escenarios de mejor nivel y se lograron las inversiones que se requerían para ambos estadios. Todo en tiempo récord, casi que a contrarreloj”, aseguró a El Pitazo un comentarista deportivo, que solicitó la reserva de su identidad.

Especialmente para la Serie

Cuando en enero 2022, en Santo Domingo, el comisionado de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), Juan Francisco Puello Herrera, anunció que Venezuela sería la próxima sede del clásico caribeño, la LVBP tenía en su apuesta los dos estadios.

“Para muchos fue una sorpresa cuando Giuseppe Palmisano asomó que podíamos usar el estadio de La Rinconada, porque estaba cruda esa obra”, refiere una fuente ligada a la asociación de beisbol profesional venezolano, que pidió mantener en reserva su nombre para este trabajo.

Sin embargo, fue en julio del año pasado, en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, celebrada en Caracas, cuando Puello Herrera, Palmisano y el ministro de Deportes del gobierno de Nicolás Maduro, Melvin Maldonado, confirmaron que el estadio La Rinconada sería inaugurado para la Serie del Caribe.

Como una mega estructura califican arquitectos e ingenieros el estadio de La Rinconada | Ronald Peña

El estadio de béisbol es la primera estructura que se levanta en el llamado Parque Hugo Chávez que se inició hace diez años | Ronald Peña

Un total de 36.500 sillas están dispuestas para los fanáticos que asistan al estadio Látigo Chávez en La Rinconada | Cortesía LVBP

Un estadio de primer nivel. Así es catalogado el espacio que será inaugurado este 2 de febrero en el marco de la Serie del Caribe | Cortesía LVBP

“Este último año ha sido de trabajo rudo. Tres turnos de obreros para dar garantía de operaciones las 24 horas del día y, aun así, todavía estamos finiquitando los detalles y realizando inspecciones”, aseguró a El Pitazo uno de los integrantes del equipo de ingenieros que trabaja en el estadio de La Rinconada, quien solicitó la reserva de su identidad.

“En estos últimos meses hemos trabajado con un promedio de 3.200 obreros por día. Se hicieron todos los arreglos solicitados por la gente de la Serie del Caribe, pero aún quedarán detalles por concluir. El Ministro (Melvin Maldonado) había ofrecido inaugurar el estadio en diciembre, después dijo que en enero se jugaría la final del Round Robin (de la LVBP), pero no se pudo. Lo que sí puedo asegurar es que es una gran obra, de primera. Un campo que cualquier país de primer mundo quiere tener”, sostiene la fuente consultada por El Pitazo.

En estos últimos meses hemos trabajado con un promedio de 3.200 obreros por día. Se hicieron todos los arreglos solicitados por la gente de la Serie del Caribe, pero aún quedarán detalles por concluir

Integrante del equipo de ingenieros del estadio Néstor Isaías «Látigo» Chávez en La Rinconada

El ingeniero indicó que para el viernes 27 de enero, a seis días de la inauguración de la Serie del Caribe, se había culminado con la colocación de 36.500 sillas en el estadio de La Rinconada, se inspeccionó el campo de juego, con grama artificial, los reflectores de luces LED, los cintillos de luces LED para hacer promociones, las salas de prensa, los sanitarios y duchas, los palcos VIP tipo suite y una imponente pizarra electrónica, considerada “la más grande de los estadios de béisbol de Latinoamérica”.

Leer la investigación completa:

https://elpitazo.net/reportajes/serie-del-caribe-que-hay-detras-de-los-estadios-de-la-rinconada-y-macuto/

No Comments

Post a Comment