
Tal Cual: Eliminación parcial del archivo del MP alimenta opacidad en el gobierno de Maduro
Conseguir información en Venezuela es una tarea que cada vez se vuelve más complicada. Los impedimentos para acceder a datos que deberían ser de conocimiento público no solo entorpece el trabajo periodístico, sino que también afecta a los ciudadanos. El gobierno de Nicolás Maduro minimiza las dimensiones de nuestra compleja crisis humanitaria a través del silencio. No es posible conocer aquello que no se dice.
EsPaja.com se dio a la tarea de revisar páginas gubernamentales, boletines y memorias y cuentas de los años 2010 a 2022 para documentar la falta de data pública. En su investigación Opacidad en Venezuela, una forma de gobernar registró que más de la mitad (64,22%) de los 47 documentos oficiales contemplados en el estudio, que debieron ser publicados entre 2010 y 2022, no se difundieron, mientras que 4,9% se presentaron a destiempo.
Los datos sobre el endeudamiento público, el gasto, la situación de salud, los índices de mortalidad, las cifras de muertes violentas, las migraciones forzosas y otros indicadores claves de la crisis son escasos o nulos. Y la práctica se mantiene. El miércoles 5 de junio, el periodista Rodolfo Rico denunció que el Ministerio Público eliminó buena parte del archivo de noticias en su página web.
«¿Cómo se yo que eliminaron contenido? Recurrentemente hacia búsquedas temáticas y las descargaba.
Tengo por ejemplo guardada la búsqueda femicidio antes arrojaba más de 400 artículos. Ahora sólo 30», escribió el comunicador en sus redes sociales.
EsPaja.com revisó la nueva página del Ministerio Público y constató que los registros más antiguos en la sección de «Noticias» datan de diciembre 2017. Sin embargo, las notas de prensa correspondientes a los años 2018, 2019, 2020 y 2021 no están disponibles.
De acuerdo con la abogada Mildred Rojas, consultora jurídica de Transparencia Venezuela, antes era posible leer noticias previas a 2017. «Era un buscador bastante sensible. Ahora, por ejemplo, colocas en el buscador el nombre de una persona como «Manuel Sosa», o lo bucabas como «El Coco Sosa», y no te aparece ningún registro», explicó.
Lea la información completa en
