¿Cómo afectó la devaluación del bolívar las navidades de los venezolanos?
Año nuevo y la misma mala compañía para el bolsillo de los venezolanos.
Llega el 2023 y una nueva devaluación. El equipo de Con la lupa se fue en vísperas de Año Nuevo a los hogares de los ciudadanos para intercambiar impresiones y testimonios sobre el más reciente período de devaluación del bolívar, ubicado frente al dólar americano en una relación de 17,49 a 1 según la tasa oficial publicada por el Banco Central de Venezuela.
Los vecinos compartieron sus opiniones sobre las causas de la devaluación del bolívar, relacionándolas con las políticas monetarias del BCV y el gobierno, los períodos deficitarios y de recesión económica, el férreo control de la economía, la ausencia de medidas correctivas, entre otros elementos de origen gubernamental.
«Disfruté más el mundial que las navidades», fue una de las conclusiones de Juan Ramos, vecino de Macarao, quien en su hogar resintió los efectos de la devaluación del bolívar, siendo parte de la estadística generalizada de menor acceso a bienes y servicios y disfrute de las tradiciones.
Y aún en una situación como esta, no esperan ningún cambio que provenga desde el gobierno.
Comparte con nosotros tu experiencia, ¿la devaluación del bolívar afectó el disfrute de tus navidades?
A pesar de todo, desde nuestro equipo queremos agradecer tu compañía a lo largo de este 2022 y desearte profundamente que este 2023 sea realmente próspero y productivo. ¡Sigamos la pista de la corrupción!