Editorial: Diciembre 2021

La corrupción venezolana en 2021

Venezuela está gobernada por grupos poderosos en su propio beneficio a los que no les importa el bien de todo el pueblo de Venezuela. En el año 2021 destacó la manifestación de poca confianza que tiene la población en los partidos políticos, en las instituciones y en las personas, asociándolos a la certeza de haber aumentado el nivel de corrupción y de los delitos asociados a ella.

La prioridad ciudadana se ha concentrado en tomar conciencia del problema que significa en sus vidas el daño que les produce la corrupción y la importancia de identificarla, controlarla y sancionarla.

Esta sensibilización de que los dineros públicos han desaparecido por delitos de corrupción ha ido creciendo en la medida en que se han hecho públicos escándalos que involucran a todos los poderes del Estado. Ciertamente, este es un problema que viene de atrás, pero no visibilizado como en los últimos años. La ausencia de iniciativas del Poder Judicial ha dado lugar a que toda institución y funcionario del Estado, sin excepción, quede sin investigación, enjuiciamiento ni condena. De ahí que un Poder Judicial independiente de la política y el cumplimiento de la Constitución y la ley permitiría adecentar el poder político de los representantes electos en elecciones libres y confiables.

Estos procesos de investigación tendrán que alcanzar hasta la jerarquía del poder público, sea el Poder Ejecutivo, nacional, estados y municipios como el Legislativo y el mismo Poder Judicial. Como se está demostrando nadie está libre de ser denunciado, investigado, juzgado y condenado por corrupción.

Por ello, no deja de ser llamativo que no existan o no se conozcan sino de manera excepcional casos de corrupción en las Fuerzas Armadas, al menos no de manera pública, más cuando sus miembros desempeñan cargos civiles, ejecutan presupuestos y administran actividades económicas ajenas a la función militar. Por tanto, resulta necesaria la lucha contra la corrupción en las Fuerzas Armadas para controlar de manera eficiente el cumplimiento de sus funciones, entre ellas la lucha contra el crimen organizado, pues investigaciones como las publicadas en nuestro portal Con la Lupa indican que el crimen organizado ha penetrado todos los poderes y estamentos del Estado.