El popular juego del escondite, consiste en ocultarse y no ser descubierto hasta el final. Dicen que sus virtudes son: favorecer el trabajo en equipo, beneficiar la comunicación y la toma de decisiones, pues el objetivo es planificar hacia donde ir para no ser descubierto.
La negociación entre el gobierno de Maduro y una parte de la oposición no está comportándose como este juego. Su finalidad es lograr la vuelta al pluralismo y la tolerancia entre los venezolanos, al restablecer la institucionalidad y el Estado de Derecho. Se constata que hay actores que dan o no su consentimiento a lo que debe hacerse, es el caso de Estados Unidos, quien juega al escondite e invade con sus decisiones el diálogo, y ordena el juego a escondidas. Cuando a todas las partes les parece que hay un avance, corren a firmar en México, pero en realidad todos se esconden.
La falta de reglas en la negociación ha generado desinterés e incertidumbre entre la población venezolana. Por ejemplo:
- Los acuerdos parciales que previamente han sido pactados se hacen a escondidas, pero nos hacen ver que no se han reunido, es decir el proceso de negociación se hace fuera de México.
- Quien informa los detalles sobre lo ya convenido es Nicolás Maduro, acomodando el éxito de su representante y contando sobre el contenido de lo acordado para sacar provecho político.
- El reciente Acuerdo Social suscrito en México, lo que evidencia es que la crisis de servicios públicos en todo el país en materia de educación, salud, alimentación e infraestructura eléctrica, es producto de la ineficiencia y desatención del gobierno de Maduro, tanto es así que no le permiten administrar los fondos que han sido liberados.
- Por su parte, el jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, se limitó en explicar que siguen pendientes los temas “de fondo”, sin haber explicado cuáles son las ventajas para la Plataforma Democrática del reciente acuerdo firmado. Más bien, se refirió a la etapa que comienza, identificándola como aquella que puede conseguir condiciones políticas para que se produzca la alternabilidad democrática y el cambio del modelo político.
Por tanto, si no se dispone o no se toman las medidas necesarias para fortalecer los acuerdos. con el fin de evitar los riesgos de abuso, conflicto de intereses, corrupción y una transparencia en la rendición de cuentas en los compromisos, no se podrá evidenciar ni obtener resultados reales y verificables, para la población de Venezuela, de acuerdo con el documento presentado por “Transparencia Venezuela frente al Proceso de Negociación”.