¿Firmó Venezuela con Irán un acuerdo para entregarle un millón de hectáreas de tierras cultivables? Hasta ahora la información no ha sido confirmada ni negada por la administración de Nicolás Maduro, sin embargo es lo que circula desde la nación islámica. De resultar cierto, se estaría violando la Constitución Nacional por varias razones.
Venezuela tiene como mandato constitucional mantener y desarrollar su propia capacidad para la producción de alimentos básicos, respetando la diversidad productiva y su cultura. Eso es lo que el artículo 305 de la Constitución establece para garantizar la seguridad alimentaria de la población, privilegiando la producción interna, mediante un desarrollo rural integral, declarándola de interés nacional.
Ahora bien, en un contexto de corrupción, en el que el bolívar no tiene valor; colapsó el sistema eléctrico, disminuye el acceso a los alimentos y medicamentos; sin salario justo ni servicios hospitalarios; ante el abuso y las violaciones de los derechos humanos; con represión y uso político de los jueces; se conoce, a través de un medio de comunicación iraní, la noticia de que un millón de hectáreas de tierras cultivables en Venezuela serán entregadas a Irán para producir alimentos.
La prensa internacional asegura que Mohsen Kousheshtabar confirmó la noticia luego de la firma de una serie de acuerdos con Venezuela, en junio pasado.
Aunque entregar un millón de hectáreas de tierras (cultivables o no) a otro país está absoluta y expresamente prohibido por la Constitución, hasta ahora el gobierno de Maduro no se ha pronunciado.
Debido a la opacidad con que se ha manejado la relación con la nación islámica, los venezolanos desconocen el alcance y significado de una serie de acuerdos firmados el 11 de julio de 2022. Durante esa firma Maduro aseguró que los dos países comparten una «amistad indestructible» y corroboró que tienen ante sí «grandes frentes de cooperación» en los ámbitos petrolero, gasífero y petroquímico, «a nivel financiero, con el Banco Nacional de Desarrollo Irán-Venezuela» y también el sector de la defensa. Concretamente, el mandatario citó «el milagro económico en la producción de alimentos» realizado por Irán, en el que Venezuela puede inspirarse.
Hasta ahora solo se sabe que los acuerdos de cooperación tendrán una duración de 20 años y están referidos a diversos campos, turismo, alimentación, defensa, petróleo, entre otros. Lo que sí queda claro es que los alimentos que eventualmente se produzcan en Venezuela se exportarán a Irán y toda la región de Asia .
Cabe preguntarse si habrá información al país o pasará como con los más de 250 acuerdos firmados con Irán y que se han ejecutado de espaldas a la opinión pública, sin que hasta ahora se exija responsabilidad individual a quienes firman estos acuerdo y dilapidan lo que queda del patrimonio de todos.